Uso Y Cuidado De Las Herramientas Eléctricas; Mantenimiento - Milwaukee M18 FUEL 2785-20 Operator's Manual

7" / 9" large angle grinder
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

influencia de drogas, alcohol o medicamentos.
Un momento de distracción al utilizar herramientas
eléctricas puede ocasionar lesiones personales
graves.
• Utilice equipo de protección personal. Siempre
use protección para los ojos. El equipo de protec-
ción, tal como una máscara contra polvo, calzado
antideslizante, casco o protección auditiva, utilizado
para condiciones adecuadas disminuirá las lesiones
personales.
• Evite el arranque accidental. Asegúrese de que
el interruptor esté en la posición de apagado
antes de conectarlo a una fuente de poder y/o
batería, levantar o trasladar la herramienta.
Trasladar herramientas con el dedo en el interrup-
tor o energizar herramientas eléctricas que tienen
el interruptor encendido propicia accidentes.
• Retire cualquier llave de ajuste antes de en-
tender la herramienta. Una llave que se deje
insertada en una parte giratoria de la herramienta
eléctrica puede ocasionar lesiones personales.
• No estire el cuerpo demasiado. Mantenga
un buen contacto entre los pies y el suelo y
mantenga el equilibrio en todo momento. Esto
permite un mejor control de la herramienta eléctrica
en situaciones inesperadas.
• Vístase adecuadamente. No utilice ropa o joyería
holgada. Mantenga el cabello y la ropa alejados
de las partes móviles. La ropa holgada, las alhajas
o el cabello largo pueden quedarse atrapados en
las partes móviles.
• Si se proporcionan dispositivos para la conexión
de instalaciones de extracción y recolección de
polvo, cerciórese de que estén conectados y
se utilicen correctamente. El uso de dispositivos
recolectores de polvo puede disminuir los riesgos
relacionados con el polvo.
• No permita que la familiaridad por el uso fre-
cuente de las herramientas lo hagan sentirse
seguro e ignorar los principios de seguridad
de las herramientas. Un descuido puede provocar
lesiones graves en una fracción de segundo.
USO Y CUIDADO DE LAS
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
• No fuerce la herramienta eléctrica. Utilice la her-
ramienta eléctrica correcta para su aplicación.
La herramienta eléctrica correcta realizará el trabajo
mejor y con mayor seguridad a la velocidad para la
que fue diseñada.
• No utilice la herramienta eléctrica si el inter-
ruptor no la enciende y la apaga. Cualquier her-
ramienta eléctrica que no pueda controlarse con el
interruptor es peligrosa y debe repararse.
•Desconecte el enchufe de la fuente de energía
y/o quite la batería de la herramienta eléctrica,
si es posible, antes de realizar cualquier ajuste,
cambiar accesorios o almacenar las herramien-
tas eléctricas. Tales medidas preventivas de segu-
ridad disminuyen el riesgo de que la herramienta
eléctrica se encienda accidentalmente.
• Almacene las herramientas eléctricas que no
se estén utilizando fuera del alcance de los
niños y no permita que personas que no estén
familiarizadas con la herramienta eléctrica o con
estas instrucciones la utilicen. Las herramientas
eléctricas son peligrosas en manos de usuarios sin
capacitación.
• Dé mantenimiento a las herramientas eléctricas
y accesorios. Verifique que no haya desalin-
eación, amarre de partes móviles, partes rotas
o alguna otra condición que pueda afectar el
funcionamiento de la herramienta eléctrica. Si se
daña, asegúrese de que la herramienta eléctrica
sea reparada antes de que se utilice. Muchos
accidentes son ocasionados por herramientas
eléctricas con mantenimiento deficiente.
• Mantenga las herramientas de corte afiladas y
limpias. Las herramientas de corte correctamente
mantenidas con bordes de corte afilados son menos
propensas a atorarse y son más fáciles de controlar.
• Utilice la herramienta eléctrica, los accesorios
y las puntas, etc. de acuerdo con estas instruc-
ciones, tomando en cuenta las condiciones de
trabajo y el trabajo a realizar. El uso de la her-
ramienta eléctrica para operaciones diferentes a las
previstas podría generar una situación peligrosa.
• Mantenga las empuñaduras y ñas superficies
de sujeción secas, limpias y libres de aceite y
grasa. Las empuñaduras y superficies de sujeción
resbalosas no permiten el manejo y control seguros
de la herramienta en situaciones inesperadas.
USO Y CUIDADO DE LAS
HERRAMIENTAS CON BATERÍA
• Recargue únicamente con el cargador especifi-
cado por el fabricante. Un cargador que es adec-
uado para un tipo de batería puede crear un riesgo
de incendio si se utiliza con otra batería.
• Utilice las herramientas eléctricas únicamente
con baterías específicamente diseñadas. El uso
de cualquier otra batería puede producir un riesgo
de lesiones e incendio.
• Cuando la batería no esté en uso, manténgala
alejada de otros objetos metálicos como su-
jetapapeles, monedas, llaves, clavos, tornillos
u otros objetos metálicos pequeños que puedan
formar una conexión de una terminal a otra.
Crear un corto entre las terminales de la batería
puede ocasionar quemaduras o un incendio.
• Bajo condiciones de maltrato, el líquido puede
ser expulsado de la batería, evite el contacto. En
caso de contacto accidental, lave con agua. Si el
líquido entra en contacto con los ojos, busque
además ayuda médica. El líquido expulsado de la
batería puede causar irritación o quemaduras.
• No use una batería o herramienta que se haya
dañado o modificado. Las baterías dañadas o
modificadas pueden mostrar un comportamiento
impredecible, causando incendios, explosión o
riesgo de lesión.
• No exponga una batería o herramienta al fuego
o a temperatura excesiva. La exposición a fuego
o temperatura a más de 130° C (265° F) puede
causar explosiones.
• Siga todas las instrucciones de carga y no car-
gue la batería o la herramienta fuera del rango de
temperatura especificado en las instrucciones.
La carga incorrecta o a temperaturas fuera del rango
especificado puede dañar la batería y aumentar el
riesgo de incendio.

MANTENIMIENTO

• Lleve su herramienta eléctrica a servicio con un
técnico calificado que use únicamente piezas
de reemplazo idénticas. Esto asegurará que la
seguridad de la herramienta eléctrica se mantenga.
• Nunca dé servicio a baterías dañadas. Única-
mente el fabricante o proveedores de servicio
autorizados deben dar servicio a las baterías.
20
REGLAS ESPECIFICAS
DE SEGURIDAD PARA
RECTIFICADORA
Advertencias de seguridad comunes para op-
eraciones de rectificado, lijado, cepillado con
alambre, pulido o corte abrasivo:
• Esta herramienta eléctrica está diseñada para
funcionar como rectificadora, lijadora, cepillo
de alambre, pulidora o herramienta de corte.
Lea todas las advertencias, instrucciones e il-
ustraciones de seguridad y las especificaciones
provistas con esta herramienta eléctrica. El in-
cumplimiento de cada una de las instrucciones que
se enumeran a continuación podría provocar una
descarga eléctrica, incendio y/o lesiones graves.
• No se recomienda la realización de operaciones
como pulido con esta herramienta eléctrica. Las
operaciones para las que no se diseñó esta her-
ramienta eléctrica pueden crear un riesgo y causar
lesiones personales.
• No use accesorios que no estén específicamente
diseñados y recomendados por el fabricante
de la herramienta. No es suficiente con que el
accesorio pueda acoplarse a la herramienta para
garantizar una operación segura.
• La velocidad nominal del accesorio debe ser
al menos equivalente a la velocidad máxima
marcada en la herramienta eléctrica. Los ac-
cesorios que operan a una velocidad mayor que su
VELOCIDAD NOMINAL pueden quebrarse y lanzar
piezas al aire.
• El diámetro exterior y el grosor de su accesorio
deben estar dentro de la clasificación de capaci-
dad de su herramienta eléctrica. Los accesorios
de tamaño incorrecto no pueden resguardarse o
controlarse correctamente.
• El montaje roscado de accesorios debe corre-
sponder a la rosca del husillo de la amoladora.
Para accesorios que se montan mediante bridas,
el orificio del eje del accesorio debe encajar en
el diámetro localizador de la brida. Los accesorios
que no coincidan con la tornillería de montaje de la
herramienta eléctrica se desbalancearán, vibrarán ex-
cesivamente y pueden ocasionar pérdida de control.
• No utilice un accesorio dañado. Antes de cada
uso, inspeccione el accesorio, por ejemplo, el
disco abrasivo para detectar desportilladuras
y grietas, el soporte para detectar grietas y
desgastes excesivos, el cepillo de alambre para
detectar alambres sueltos o quebrados. Si la
herramienta eléctrica o el accesorio cae al suelo,
inspecciónelo para detectar daños o instale un
accesorio sin daños. Después de inspeccionar
e instalar un accesorio, tanto usted como los
espectadores deben colocarse alejados del
plano del accesorio giratorio y hacer operar la
herramienta eléctrica a la máxima velocidad sin
carga durante un minuto. Los accesorios dañados
normalmente se romperán durante este tiempo de
prueba.
• Utilice equipo de protección personal. Dependi-
endo de la aplicación, utilice una careta, gafas o
lentes de seguridad. Según corresponda, utilice
mascarilla para polvo, protectores auditivos,
guantes y mandil de taller capaz de detener
pequeños fragmentos abrasivos o de la pieza de
trabajo. La protección ocular debe ser capaz de de-
tener residuos voladores generados por las distintas
operaciones. La mascarilla para polvo o el respira-
dor debe ser capaz de filtrar partículas generadas
por su operación. La exposición prolongada al ruido
de alta intensidad puede ocasionar pérdida auditiva.
• Mantenga a los espectadores a una distancia
segura del área de trabajo. Toda persona que
entre al área de trabajo debe utilizar equipo de
protección personal. Los fragmentos de la pieza
de trabajo o de un accesorio roto pueden salir vo-
lando y causar lesiones más allá del área inmediata
de operación.
• Al realizar una operación donde el accesorio
de corte pueda entrar en contacto con oculto
cableado, sostenga la herramienta eléctrica
únicamente de las superficies de empuñadura.
El contacto del accesorio de corte con la electri-
cidad puede hacer que las partes metálicas de la
herramienta se electrifiquen y podría ocasionar una
descarga eléctrica al operador.
• Nunca coloque la herramienta eléctrica sobre
una superficie hasta que el accesorio se haya
detenido por completo. El accesorio giratorio puede
agarrar la superficie y jalar la herramienta eléctrica,
quitándole el control.
• No opere la herramienta eléctrica mientras la
carga al lado de su cuerpo. El contacto accidental
con el accesorio giratorio podría ocasionar que su
ropa se enganchara, jalando el accesorio hacia su
cuerpo.
• Limpie periódicamente las rejillas de ventilación
de la herramienta eléctrica. El ventilador del mo-
tor atraerá el polvo hacia el interior de la carcasa y
la acumulación excesiva de metal en polvo puede
causar riesgos eléctricos.
• No opere la herramienta eléctrica cerca de mate-
riales inflamables. Las chispas podrían incendiar
estos materiales.
• No utilice accesorios que requieran enfriadores
líquidos. Utilizar agua u otros enfriadores líquidos
puede ocasionar electrocución o descarga eléctrica.
Contragolpe y advertencias relacionadas
El contragolpe es una reacción repentina a un
disco giratorio, soporte, cepillo o cualquier otro
accesorio que se atora o engancha. Los atorones
o enganchamientos ocasionan el paro rápido del
accesorio giratorio, lo que a su vez ocasiona que
la herramienta eléctrica sin control sea forzada en
dirección contraria a la rotación del accesorio en el
punto de unión.
Por ejemplo, si un disco abrasivo se atora o engan-
cha con la pieza de trabajo, el borde del disco que
está entrando en el punto de agarre puede enterrarse
en la superficie del material, ocasionando que el
disco se salga o se bote. El disco puede saltar hacia
el operador o en dirección contraria, dependiendo de
la dirección del movimiento del disco en el momento
del contacto. Los discos abrasivos también pueden
quebrarse bajo estas condiciones.
El contragolpe es el resultado del uso incorrecto
de la herramienta eléctrica y/o de procedimientos
o condiciones de operación incorrectos y puede
evitarse tomando las precauciones correspondientes
que se indican a continuación.
• Mantenga un agarre firme de la herramienta
eléctrica y posicione su cuerpo y su brazo para
permitirle resistir las fuerzas del contragolpe.
Siempre utilice una empuñadura auxiliar, si
se proporciona, para máximo control sobre el
contragolpe o la reacción de torque durante el
arranque. El operador puede controlar las acciones
de torque o las fuerzas de contragolpe si se toman
las precauciones correspondientes.
21

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents