Bresser Biolux DLX Instruction Manual page 23

Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

minación correspondiente, son importantes las
siguientes consideraciones:
Comience cada observación con un objeto
simple con el menor aumento, de modo que el
centro y la posición del objeto a observar estén
enfocados.
Cuanto mayor sea el aumento, más luz se re-
quiere para obtener una buena calidad de ima-
gen.
Coloque un cultivo en un portaobjetos (Fig.
4) directamente bajo el objetivo del microsco-
pio, en la platina (Fig. 4, 7), y sujételo bien. La
muestra a examinar debe estar directamente
sobre la luz.
Mire por el ocular (Fig. 1, 1/2) y gire con cui-
dado la rueda de enfoque (Fig. 1, 8) hasta que
pueda ver una imagen nítida.
Ahora puede obtener un mayor aumento, mien-
tras saca lentamente la lente de Barlow (Fig. 5,
3) de la toma del ocular (Fig. 5, 4). Con la lente
de Barlow casi totalmente extraída, el aumento
se eleva a 2x.
Para un aumento aún mayor, puede colocar el
ocular 16x (Fig. 5, 2) en el revólver del objetivo
(Fig. 1, 6) y ajustarlo en la posición más alta
(10x / 40x).
CONSEJO:
i
Dependiendo de la preparación,
los mayores aumentos no
siempre conducen a mejores
imágenes.
Al cambiar el aumento (cambio de ocular o de
objetivo, extracción de la lente de Barlow) hay
que volver a definir la nitidez de la imagen gi-
rando la rueda de enfoque (Fig. 1, 8).
NOTA:
Por
favor,
tenga
cuidado al hacer esto. Al
mover la platina hacia arriba,
la lente del objetivo y la
corredera pueden tocarse y
dañarse.
6. Objeto a observar
6.1. Condición
Con la lente de Barlow casi totalmente exten-
dida se puede duplicar el aumento. Con este
microscopio, que es un modelo de luz transmi-
tida, se pueden examinar tanto muestras trans-
parentes como no transparentes. Si se exami-
nan muestras translúcidas o transparentes, la
luz procedente de la parte inferior atraviesa
la muestra, la lente y el ocular hasta el ojo y
se amplía en el camino. Muchos organismos
acuáticos pequeños, partes de las plantas y
partes finas de animales tienen características
transparentes, otros deben ser preparados en
consecuencia. Se les debe hacer un pretrata-
miento con herramientas adecuadas para cor-
tarlos en capas finas, a mano o con el Micro-
Cut. Con estos métodos nos familiarizaremos
en la siguiente parte.
6.2. Los cortes preparados de las
muestras deben hacerse lo más finamente
posible, como se ha dicho antes. Se necesita
un poco de cera o parafina para conseguir los
mucho
mejores resultados. Para ello se puede utilizar
una vela. La cera se pone en un recipiente y se
calienta al fuego. A continuación, la muestra
se sumerge varias veces en la cera líquida.
Finalmente, se deja que la cera se endurezca.
Utilice un MicroCut o un cuchillo, con cuidado,
para hacer cortes muy finos del objeto en su
envoltura de cera.
PRECAUCIÓN
Tenga
al utilizar el cuchillo o el
MicroCut. Existe un mayor
riesgo de lesiones debido a
los bordes afilados
Estos cortes se colocan en un portaobjetos de
vidrio y se cubren con otro.
ES
mucho
cuidado
23

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

5014000

Table of Contents