Instrucciones De Conservación; Uso Del Frigorífico; Uso Del Congelador - Bertazzoni REF24BMBPNB Installation And Use Manual

Hide thumbs Also See for REF24BMBPNB:
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

6. INSTRUCCIONES DE CONSERVACIÓN
6.1 Uso del frigorífico
1. Nunca meta líquidos sin tapar en el refrigerador.
2. Nunca meta alimentos calientes en el
refrigerador. Los alimentos calientes deberían
dejarse enfriar a temperatura ambiente antes
de introducirlos en el refrigerador.
3. No permita que nada toque la pared posterior del
refrigerador, porque esto generaría escarcha y
posibles problemas de condensación difíciles
de resolver.
4. Asegúrese de limpiar los alimentos y eliminar
el agua sobrante antes de meterlos en el
frigorífico.
5. Envuelva o tape los alimentos antes de
meterlos al frigorífico. Esto ayudará a evitar la
pérdida de humedad, mantendrá los alimentos
frescos y evitará olores desagradables.
6. Aquellos alimentos que se vayan a consumir
pronto deben guardarse en la parte delantera
del estante para evitar que se echen a perder
al abrir la puerta demasiadas veces.
7. No abarrote el frigorífico. Debería haber
espacio suficiente entre los alimentos para que
el aire frío pueda circular.
8. Descongelar alimentos congelados en el
compartimento
refrigerador
mantener baja la temperatura y a ahorrar
energía.
9. Nunca guarde carne cruda en los estantes
sobre carnes cocinadas, fruta, hortalizas o
verduras. Así evitará que los jugos de la carne
cruda contaminen otros alimentos.
Nota
Los estantes del frigorífico se pueden
mover en función de las necesidades de
almacenaje en la sección del frigorífico.
Para mover el estante, levante la parte
trasera y tire de él hacia fuera.
Para volver a colocarlo, deslice el estante
hasta meterlo en la ranura y luego baje la
parte trasera.

6.2 Uso del congelador

1. Los
compartimentos
han diseñado solo para guardar alimentos
congelados.
2. Nunca meta alimentos calientes o templados
en el congelador, deje que se enfríen totalmente
antes de meterlos en el congelador.
52
ayudará
a
del
congelador
se
3. Siga las instrucciones en el embalaje/
envase de los alimentos para conservar
alimentos congelados. Si no se facilita ninguna
información, los
almacenarse durante más de tres meses
después de la fecha de compra.
4. Almacene los alimentos en paquetes pequeños
(lo ideal es que sean de menos de 1 kg). Así se
reduce el tiempo de congelación y se mejora la
calidad de los alimentos al descongelarlos.
5. Envuelva los alimentos antes de meterlos al
congelador. Para evitar que los envoltorios se
peguen entre sí, compruebe que estén secos.
6. Etiquete los alimentos antes de congelarlos
con información como el tipo de alimento y las
fechas de almacenamiento y caducidad.
7. Una vez descongelados, los alimentos no se
deben volver a congelar. Descongele solo la
cantidad de alimentos que necesite, para no
desperdiciar.
8. Las botellas o latas de bebidas no deberían
conservarse en los compartimentos del
congelador, porque podrían explotar.
9. La cantidad máxima de alimentos frescos que
se puede congelar en un periodo de 24 horas
son 5,7 lb (2,6 kg).
10. No intente congelar más cantidad de la que se
indica como máximo.
La sección del frigorífico es para conservar
alimentos a corto plazo. Aunque se pueden
mantener bajas temperaturas, no se recomienda
conservar
alimentos
prolongados.
Como el aire frío circula por el interior del
frigorífico, la temperatura puede variar en las
diferentes secciones. Así pues, los alimentos
deben conservarse en diferentes secciones según
el tipo que sean.
1. Mantequilla, quesos, etc.
2. Alimentos en botes y botellas
3. Bebidas, por ejemplo, leche
4. Alimentos cocinados
5. Yogures, conservantes, etc.
6. Botellas de 75 cl o comidas
preparadas, etc.
7. Carne y pescado frescos
8. Frutas y verduras
> Los estantes del frigorífico se pueden mover en
función de las necesidades de almacenaje en la
sección del frigorífico.
> Para mover el estante, levante la parte trasera y
alimentos
no
deberían
durante
periodos

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents