Hilti SCO 6-A22 Original Operating Instructions page 55

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 18
▶ La utilización inadecuada de la batería puede provocar fugas de líquido. Evite el contacto con
este líquido. En caso de contacto accidental, enjuague el área afectada con abundante agua. En
caso de contacto con los ojos, acuda además inmediatamente a un médico. El líquido de la batería
puede irritar la piel o producir quemaduras.
▶ No utilice baterías dañadas o modificadas. Una batería dañada o modificada puede tener un
comportamiento imprevisible y provocar incendios, explosiones o riesgo de lesiones.
▶ No exponga la batería al fuego o a temperaturas muy elevadas. El fuego o las temperaturas
superiores a 130 °C (265 °F) pueden provocar una explosión.
▶ Siga todas las instrucciones relativas a la carga y no cargue nunca la batería o la herramienta de
batería excediendo el rango de temperatura indicado en el manual de instrucciones. Una carga
incorrecta o fuera del rango de temperatura permitido puede destruir la batería y aumentar el riesgo de
incendio.
Servicio Técnico
▶ Solicite que un profesional lleve a cabo la reparación de su herramienta eléctrica y que utilice
exclusivamente piezas de repuesto originales.
herramienta.
▶ No realice nunca el mantenimiento de baterías dañadas. Cualquier mantenimiento de las baterías
debe llevarlo a cabo el fabricante o un centro del Servicio de Atención al Cliente autorizado.
2.2
Indicaciones de seguridad adicionales de la fresa
Seguridad de las personas
▶ Utilice el producto y los accesorios solo si están en perfecto estado técnico.
▶ No efectúe nunca manipulaciones o modificaciones en el producto ni en los accesorios.
▶ Sujete siempre el producto con ambas manos por las empuñaduras previstas. Mantenga las empuña-
duras secas y limpias.
▶ Evite tocar las piezas en movimiento, ya que existe riesgo de lesiones.
▶ Mientras usa el producto, utilice protección para los ojos, casco de protección, protección para los
oídos, así como una mascarilla adecuada.
▶ No mire directamente hacia la luz (LED) del producto y no apunte la luz a la cara de otras personas.
Existe riesgo de deslumbramiento.
▶ No toque la tuerca de apriete ni la pinza de sujeción si el útil de inserción está atascado.
▶ Efectúe a menudo pausas y ejercicios para mejorar la circulación de los dedos. Tras muchas horas de
trabajo expuesto a las vibraciones intensas, pueden surgir complicaciones en los vasos sanguíneos o en
el sistema nervioso en dedos, manos o articulaciones de las manos.
▶ El producto no es adecuado para personas con poca fuerza a las que no se haya instruido. Mantenga el
producto fuera del alcance de los niños.
▶ Durante el proceso de taladrado, proteja la zona opuesta al lugar donde se realiza el trabajo, ya que
pueden desprenderse cascotes y causar heridas a otras personas.
▶ Las grietas en paredes portantes u otras estructuras pueden influir en la estática, especialmente al
seccionar hierros de armadura o elementos portadores. Antes de comenzar a trabajar consulte con el
ingeniero, arquitecto o persona responsable de la obra.
▶ Antes de encender el producto, asegúrese de que la pinza de sujeción esté colocada y la tuerca de
apriete esté apretada.
▶ Utilice únicamente útiles de inserción con un diámetro de vástago adecuado para la velocidad del
producto.
▶ Asegúrese de que los útiles de inserción tengan en sistema de inserción apropiado para el producto y
estén debidamente enclavados en el portaútiles.
▶ El polvo que se genera al pulir, lijar, cortar y taladrar puede contener productos químicos peligrosos,
como, por ejemplo, plomo o pinturas basadas en plomo; ladrillos, hormigón y otros productos de
mampostería, piedra natural y otros productos que contengan silicatos; determinadas maderas, como
el roble o el haya o las maderas tratadas químicamente, o amianto o materiales que contengan asbesto.
La exposición del usuario y las personas circundantes debe regularse según la clase de peligro de los
materiales con los que se trabaje. Tome las medidas necesarias para mantener la exposición a un nivel
seguro, p. ej., mediante el uso de un sistema de recogida de polvo o una mascarilla adecuada. Las
medidas genéricas para reducir la exposición son, entre otras:
▶ trabajar en un espacio bien ventilado;
▶ evitar el contacto prolongado con el polvo;
▶ desviar el polvo de la cara y el cuerpo;
▶ usar prendas protectoras y lavar con agua y jabón las zonas expuestas.
*2194405*
2194405
Solamente así se garantiza la seguridad de la
Español
49

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents