Arranque Del Quemador; Regulación Del Quemador; Determinación Potencia De Encendido; Potencia Máxima - Riello RS 55/E BLU Installation, Use And Maintenance Instructions

Forced draught gas burners
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

Puesta en funcionamiento, calibración y funcionamiento del quemador
6.3

Arranque del quemador

Alimentar con electricidad el quemador a través del seccionador
del cuadro de la caldera.
Cerrar los termostatos/presostatos y poner el interruptor en posi-
ción 1)(Fig. 29).
Verificar que las lámparas o los testers conecta-
dos a las electroválvulas, o las luces piloto de las
propias electroválvulas, indiquen ausencia de
tensión. Si señalan que hay tensión, parar inme-
diatamente el quemador y comprobar las co-
PELIGRO
nexiones eléctricas
Ejecutar el "Procedimiento de arranque", como se describe en el
manual de la leva, que forma parte del suministro.
6.4
Regulación del quemador
Para lograr una regulación óptima del quemador, es necesario
efectuar un análisis de los gases de combustión en la base de la
caldera.
Hay que regular en secuencia:
Potencia de encendido (mínima)
Potencia máxima
Potencia mínima
6.4.1
Determinación potencia de encendido
Según norma EN 676.
Quemadores con potencia MÁX hasta 120 kW
El encendido puede efectuarse a la potencia máxima de funcio-
namiento. Ejemplo:
potencia máx de funcionamiento
potencia máx de encendido
Quemadores con potencia MÁX de más de 120 kW
El encendido debe efectuarse a una potencia reducida respecto
a la potencia máxima de funcionamiento.
Si la potencia de encendido no supera los 120 kW, no es nece-
sario hacer ningún cálculo.
En cambio, si la potencia de encendido supera los 120 kW, la
norma establece que su valor sea definido en función del tiempo
de seguridad "ts" de la caja de control:
para "ts" = 3s la potencia de encendido debe ser igual o inferior
a 1/3 de la potencia máxima de funcionamiento.
Ejemplo: potencia MÁX de funcionamiento 450 kW.
La potencia de encendido debe ser igual o inferior a 150 kW con
ts = 3 s.
Para medir la potencia de encendido:
 desconectar el conector macho-hembra 6)(Fig. 5 en la
pág. 13) del cable de la sonda de ionización (el quemador
se enciende y se bloquea después de un tiempo de seguri-
dad).
 Efectuar 10 encendidos con bloqueos consecutivos.
 Leer en el contador la cantidad de gas consumido.
Esta cantidad debe ser igual o inferior a la que nos da la fór-
mula, para ts = 3s
20040563
: 120 kW
: 120 kW
28
D8049
Qa (caudal máx. quemador) x n x ts
Vg =
Vg: volumen erogado en los encendidos realizados (Sm
Qa: caudal de encendido (Sm
n: número de encendidos (10)
ts : tiempo de seguridad (s.)
Ejemplo para gas G 20 (9,45 kWh/Sm
Potencia de encendido 150 kW correspondientes a 15,87 Sm
Después de 10 encendidos con bloqueo, el caudal leído en el
contador debe ser igual o menor de:
15,87 x 10 x 3
Vg =
3600
6.4.2
Potencia máxima
La potencia MÁX se elige dentro del campo de trabajo que se in-
dica en la Fig. 2 en la pág. 10.
Regulación del gas
Medir el caudal de gas en el contador.
Orientativamente, puede obtenerse consultando la Tab. K en la
pág. 24, basta con leer la presión del gas en el manómetro de
Fig. 30, y seguir las indicaciones dadas a pág. 24.
Si es necesario reducirlo, disminuir la presión de salida del
gas interviniendo en el regulador de presión ubicado debajo
de la válvula gas.
Si es necesario aumentarla, incrementar la presión de gas a
la salida del regulador.
Regulación del aire
Si es necesario, variar los grados del servomotor del aire.
6.4.3
Potencia mínima
La potencia MÍN se elige dentro del campo de trabajo que se in-
dica en la Fig. 2 en la pág. 10.
E
0
1
3600
3
/h)
3
):
3
= 0,132 Sm
Fig. 29
3
)
3
/h.

Advertisement

Chapters

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

20038488200384912003848920038492

Table of Contents