Download Print this page

Danfoss OPTYMA Plus Series Instructions Manual page 23

Hide thumbs Also See for OPTYMA Plus Series:

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
Instrucciones
1 – Introducción
Estas instrucciones son válidas para las unida-
des condensadoras Optyma
OP-MPXM, OP-MPGM, OP-LPQM, OP-LPOM y
OP-MPBM utlizadas como parte de un sistema
de refrigeración. En ellas encontrará información
necesaria acerca de la seguridad y el uso correcto
de este producto.
La unidad condensadora incluye los siguientes
componentes:
• Intercambiador de calor de microcanales
• Compresor alternativo o scroll
• Recipiente con válvula de cierre
• Válvulas de bola
• Visor de líquido
• Presostatos de alta y baja presión
• Filtro secador reemplazable
• Controlador electrónico
• Disyuntor principal (interruptor principal con
protección contra sobrecarga)
• Condensadores de ventilador y compresor
• Contactor de compresor
• Carcasa robusta con protección a la intemperie
• Robusta carcasa con protección a la intemperie
• Controlador de inyección de líquido (Módulo B Plus)*
• Válvula de expansión electrónica (ETS6)*
*Solo para la versión P02
2 – Manipulación y almacenamiento
• No se recomienda abrir el embalaje hasta que
la unidad se encuentre en el lugar destinado a
su instalación.
• Manipule la unidad con cuidado. El embalaje se
puede transportar por medio de una carretilla
elevadora o un transpalet. Emplee un equipo
de elevación seguro y adecuado.
• Almacene y transporte la unidad en posición
vertical.
• Almacene la unidad a temperaturas compren-
didas entre -35 °C y 50 °C.
• No exponga el embalaje a la lluvia o a atmósfe-
ras de carácter corrosivo.
• Una vez desembalada la unidad, compruebe
que se encuentre completa y que no haya su-
frido daños.
3 – Precauciones relativas a la instalación
La unidad no debe permanecer en una atmós-
fera de carácter inflamable.
Coloque la unidad de tal modo que no obstru-
ya ni obstaculice áreas de paso, puertas, ventanas u
otros elementos similares.
• La unidad debe contar con espacio suficiente
a su alrededor para la circulación de aire y la
apertura de las compuertas. Consulte la ilustra-
ción 1 si desea conocer las distancias mínimas
que deben existir entre los laterales de la uni-
dad y las paredes.
• No instale la unidad en lugares en los que pue-
da sufrir la exposición diaria a la luz solar directa
durante periodos de tiempo prolongados.
• No instale la unidad en lugares que presenten
ambientes agresivos o con polvo.
• Garantice la existencia de un cimiento con su-
perficie horizontal (y pendiente inferior a 3°), lo
suficientemente robusto y estable como para
soportar el peso de la unidad completa y amor-
tiguar las vibraciones e interferencias.
• La temperatura ambiente de la unidad no debe
superar los 50 °C durante el ciclo de apagado.
© Danfoss | DCS (CC) | 2019.07
• Compruebe que la fuente de alimentación sa-
tisfaga los requisitos de la unidad (consulte la
PlusOP-MPYM,
placa de características).
• Durante la instalación de unidades aptas para el
uso de refrigerantes HFC, emplee un equipo di-
señado específicamente para refrigerantes HFC
que no haya mantenido contacto con refrigeran-
tes CFC o HCFC.
• Use material de soldadura limpio y deshidrata-
do para aleaciones de plata y tubos de cobre
para refrigeración.
• Use componentes de sistema limpios y deshi-
dratados.
• Los conductos de aspiración conectados al com-
presor deben ser flexibles en las 3 dimensiones
para amortiguar las vibraciones. Asimismo, la
conexión de los conductos debe llevarse a cabo
de tal modo que se garantice el retorno de aceite
al compresor y se elimine el riesgo de golpes de
líquido en dicho componente.
4 – Instalación
• La instalación de la que forma parte la unidad
condensadora debe satisfacer los requisitos
establecidos por la Directiva de Equipos a Pre-
sión (PED) 2014/68/EU. En el ámbito de dicha
directiva, la unidad condensadora no es, en sí,
una "unidad".
• Se recomienda instalar la unidad sobre arande-
las de goma o amortiguadores de vibraciones
(no suministrados).
• Las unidades se pueden apilar unas sobre otras.
(N.° de código 114X31-- o 114X41--)
(N.° de código 114X32-- o 114X42--)
(N.° de código 114X33-- o 114X43--)
(N.° de código 114X34-- o 114X44--)
• En una pila de unidades, aquella situada más
arriba debe fijarse a la pared, tal y como mues-
tra la ilustración 2.
• Libere paulatinamente la carga de nitrógeno a
través del puerto Schraeder.
• Conecte la unidad al sistema lo antes posible
para evitar que el aceite sufra contaminación
como resultado de la humedad ambiental.
• Evite que penetren materiales extraños en el sis-
tema durante el corte de los tubos. No practique
orificios en lugares en los que no sea posible eli-
minar las rebabas.
• Lleve a cabo las soldaduras con cuidado, em-
pleando técnicas modernas; purgue los con-
ductos haciendo circular gas nitrógeno.
• Conecte los dispositivos de seguridad y control
necesarios. Retire la válvula interna cuando use
el puerto Schraeder a este efecto.
• Se recomienda aislar el conducto de aspiración
hasta la entrada del compresor empleando ais-
lante de 19 mm de grosor.
5 – Detección de fugas
No presurice el circuito con oxígeno o aire
seco. Ello podría originar un incendio o una ex-
plosión.
• No use tintes para la detección de fugas.
• Lleve a cabo una prueba de detección de fugas
en todo el sistema.
Apilamiento
Unidad
máximo
Carcasa 1
3
Carcasa 2
2
Carcasa 3
2
Carcasa 4
2
• La presión máxima de prueba es de 31*
• Si detecta una fuga, repárela y lleve a cabo una
nueva prueba de detección de fugas.
*
25 bar para modelos OP-.......AJ.... y OP-.......FH....
)
6 – Deshidratación por vacío
• No use el compresor para vaciar el sistema.
• Conecte una bomba de vacío a los lados LP y HP.
• Vacíe el sistema a una presión absoluta de
500 μm Hg (0,67 mbar).
• No use un ohmímetro ni conecte la alimentación
al compresor mientras este se encuentre someti-
do a vacío; podría causar daños internos.
7 – Conexiones eléctricas
• Apague el sistema y aísle la fuente de alimenta-
ción principal.
• Asegúrese de que no sea posible encender la
fuente de alimentación durante la instalación.
• La elección de los componentes eléctricos debe
llevarse a cabo de acuerdo con las normas loca-
les y los requisitos de la unidad.
• Consulte el esquema eléctrico si desea obtener
información detallada acerca de las conexiones
eléctricas.
• Asegúrese de que la fuente de alimentación
responda a las características de la unidad y sea
estable (tensión nominal ±10 % y frecuencia no-
minal ±2,5 Hz).
• Las dimensiones de los cables de la fuente de
alimentación deben satisfacer los requisitos de
la unidad en cuanto a tensión y corriente.
• Proteja la fuente de alimentación y garantice su
correcta conexión a tierra.
• La fuente de alimentación debe cumplir las
normas locales y los requisitos legales estable-
cidos.
• La unidad está equipada con un controlador elec-
trónico. Consulte el manual RS8GDxxx si desea
obtener más información.
• Los modelos de la versión P02 (OP-xxxxxxxxx-
P02E) están equipados con placa de circuitos
electrónicos (Módulo B Plus). Consulte el aparta-
do «Guía del usuario del módulo B plus» de este
manual.
• La unidad está equipada con un interruptor
principal con protección contra sobrecarga. La
función de protección contra sobrecarga posee
una configuración predeterminada de fábrica;
no obstante, se recomienda comprobar el valor
asignado antes de poner en marcha la unidad. El
valor asignado a la función de protección contra
sobrecarga se encuentra en el esquema eléctrico
situado en la compuerta delantera de la unidad.
• La unidad está equipada con presostatos de alta
y baja presión que interrumpen directamente el
suministro eléctrico del compresor al activarse.
Las presiones de interrupción alta y baja se esta-
blecen en el controlador de acuerdo con el com-
presor instalado en la unidad.
En unidades con compresor scroll trifásico (OP-
MPXMxxxxxxxxE), debe prestarse especial aten-
ción a la secuencia de fases con objeto de garan-
tizar que la dirección de rotación sea correcta.
• Determine la secuencia de fases empleando un
medidor de fase para establecer el orden de las
fases de línea L1, L2 y L3.
• Conecte las fases de línea L1, L2 y L3 a los ter-
minales del interruptor principal T1, T2 y T3, res-
pectivamente.
AN18658643414603-001001 | 23
 bar.
)

Advertisement

loading