FAAC 415 Series Manual page 33

Hide thumbs Also See for 415 Series:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 7
Para evitar cualquier interferencia se aconseja separar siem-
pre los cables de conexión de los accesorios a baja tensión
y de mando de los cables de alimentación a 230/115 V~
utilizando vainas separadas.
3.2. Comprobaciones previas
Para que la automación funcione correctamente, la estructura
de la cancela existente, o la que se tiene que realizar, tiene que
presentar las siguientes características:
Los elementos constructivos mecánicos deben estar de acuerdo
con lo establecido en las Normas EN 12604 y EN 12605.
Longitud de la hoja conforme con las características del ope-
rador.
Estructura de las hojas robusta y rígida, adecuada para la au-
tomación.
Movimiento regular y uniforme de las hojas, sin rozamientos ni
tropiezos durante toda la carrera de apertura.
Buen estado y adecuada robustez de las bisagras.
Presencia de los topes mecánicos de final de carrera tanto en
apertura como en cierre
Presencia de una eficiente toma de tierra para la conexión
eléctrica del operador.
Se aconseja efectuar las posibles intervenciones de fábrica
antes de instalar la automación.
El estado de la estructura de la cancela influye directamente
en la fiabilidad y seguridad de la automación.
3.3. Cotas de instalación
Establezca la posición de montaje del operador tomando como
referencia la Fig. 4.
Compruebe atentamente que la distancia entre la hoja abierta y
los posibles obstáculos (paredes, vallas, etc.) sea superior al espacio
ocupado por el operador.
Modelo
A
a
90°
145
415 (carrera 300)
110° 120
90°
195
415 L (carrera 400)
110° 170
carrera útil del operador
a
cota máxima
b
cota mínima
c
3.3.1. R
eglas geneRales paRa estableCeR las Cotas de instalaCión
Para obtener aperturas de la hoja a 90° : A+B=C
Para obtener aperturas de la hoja superiores a 90° : A+B<C
cotas A y B más bajas determinan velocidades periféricas de la
hoja más elevadas.
limite la diferencia entre la cota A y la cota B a 4 cm: una diferen-
cia superior origina variaciones elevadas de la velocidad durante
el movimiento de apertura y cierre de la cancela.
mantenga una cota Z de modo tal que el operador no choque
contra el pilar.
con las versiones LS los finales de carrera intervienen en los pri-
meros y últimos 30 mm. Por consiguiente las cotas A y B deben
ser tales que permitan aprovechar toda la carrera del operador.
Carreras menores podrían limitar o incluso anular el campo de
regulación de los finales de carrera.
Si las dimensiones del pilar o la posición de la bisagra no permiten
instalar el operador, para mantener la cota A establecida es ne-
cesario realizar un hueco en el pilar, tal y como se indica en la Fig.
5. El hueco ha de tener unas dimensiones tales que permitan una
fácil instalación, la rotación del operador y el accionamiento del
dispositivo de desbloqueo.
3.4. Instalación de los operadores
1.
Fije la brida posterior en la posición establecida con anteriori-
dad. En caso de que el pilar fuera de hierro, suelde atentamen-
te la brida directamente en el pilar (Fig. 6). Si el pilar es de obra,
utilice la correspondiente placa (opcional) para la fijación
mediante atornillado (Fig. 7) utilizando adecuados sistemas
de fijación. Seguidamente suelde la brida a la placa.
Durante las operaciones de fijación compruebe con un nivel
de burbuja que la brida esté perfectamente horizontal.
B
C
D
Z
L
a
b
c
145
290
85
60
1110
135
295
60
60
1110
195
390
125
70
1290
170
390
110
60
1290
2.
Ensamble el empalme posterior al operador como se indica
en la Fig. 8.
3.
Prepare el operador para el funcionamiento manual (véase
párrafo 5)
4.
Extraiga completamente el vástago hasta el tope, fig. 9 ref.
a.
Bloquee de nuevo el operador (véase párrafo 5.1 )
5.
6.
Gire media vuelta o una vuelta el vástago en sentido horario,
Fig. 9 ref. b.
Ensamble la brida anterior como se indica en la Fig. 10.
7.
8.
Fije el operador a la brida posterior por medio de los pernos
suministrados en dotación, tal y como se indica en la Fig. 11.
Antes de fijar el operador en la brida acabada de soldar,
espere a que ésta se enfríe
9.
Cierre la hoja y, manteniendo el operador perfectamente
horizontal, encuentre el punto de fijación de la brida anterior
(Fig. 12).
10.
Fije provisionalmente la brida anterior por medio de dos puntos
de soldadura (Fig. 12).
Si la estructura de la cancela no permite una sólida fijación de
la brida, hay que intervenir en la estructura de la cancela
creando una sólida base de apoyo.
11.
Desbloquee el operador (véase párrafo 5) y compruebe ma-
nualmente que la cancela pueda abrirse completamente,
deteniéndose en los bloqueos mecánicos de final de carrera, y
que el movimiento de la hoja sea regular y sin rozamientos.
12.
Realice las correcciones necesarias y repita las operaciones
desde el punto 8.
13.
Libere momentáneamente el operador de la brida anterior y
suelde definitivamente la brida.
En caso de que la estructura de la hoja no permita soldar la
brida, ésta puede atornillarse a la hoja utilizando adecuados
sistemas de fijación. Proceda como descrito anteriormen-
te.
E
c
Se aconseja engrasar los pernos de fijación de los empal-
45
mes.
3.5. Cableado del operador
45
En la parte inferior del operador está alojada una regleta de bor-
nes para la conexión del motor, de los posibles finales de carrera
y para la puesta a tierra del operador.
Para una correcta conexión del motor debe utilizarse el cable
suministrado en dotación para el tramo móvil del cable,
o bien, en alternativa, el cable para la colocación móvil
desde el exterior.
Para el cableado del motor proceda del siguiente modo:
1.
Libere uno de los dos orificios pretaladrados situados en la tapa
suministrada en dotación, Fig. 13. En caso de operadores con
final de carrera, deben liberarse ambos orificios.
2.
Monte el sujetacable suministrado en dotación.
Realice las conexiones del motor y de la puesta a tierra toman-
3.
do como referencia la Fig. 14 y las siguientes tablas.
Pos.
Azul (Blanco)
a
Marrón (Rojo)
b
Negro (Negro)
c
T
Amarillo-Verde (Verde)
Pos.
Azul
a
No utilizado
b
Marrón
c
T
Non No utilizado
Para los operadores homologados CSA-UL es obligatorio, para
mantener la homologación, colocar el condensador fijado
de modo estable dentro de un contenedor homologado
CSA-UL.
4.
Cierre la tapa con los cuatro tornillos suministrados en dota-
ción, Fig. 15.
415
Página 15
Guía para el instalador
415 230 V~ (115 V~)
Color
Descripción
Común
Fase 1
Fase2
Puesta a tierra
415 24 V
Color
Descripción
Fase 1
/
Fase2
/

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents