Download Print this page

Jøtul I 400 Installation Instructions With Technical Data page 27

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 18
Consumo de madera
El Jøtul I 400 rinde una potencia calorífica nominal de 6.0 kW.
Consumo de madera a la potencia calorífica nominal: aprox. 1.9
kg/h. El tamaño de la leña debe ser como sigue:
Astillas para encender (madera cortada fina):
Longitud: aprox. 20-30 cm
Diámetro: 2-5 cm
Cantidad necesaria en cada ocasión: 6-8 trozos
Madera (leña):
Longitud recomendada: 30 cm
Diámetro: Aprox. 8 cm
Intervalo de adición de leña: Aprox. cada 50 minutos
Tamaño del fuego: 1.6 kg (potencia nominal)
Cantidad necesaria en cada ocasión: 3 trozos
La potencia calorífica nominal se obtiene al abrir cerca de un 40%
el respiradero (fig. 4 A).
3.0 Instalación
3.1 Suelo
Base
Debe verificar que la base se adecue a la instalación de una estufa.
Compruebe el peso especificado en "2.0 Datos técnicos".
Requisitos para la protección de tarimas de
madera bajo la estufa
Jøtul I 400 integra un escudo térmico en la parte inferior al
objeto de proteger el suelo del calor irradiado. Por lo tanto, el
producto puede colocarse directamente sobre un suelo de madera
previamente cubierto con una lámina de metal u otro material
no inflamable. El grosor mínimo recomendado es de 0.9 mm, que
ha de cubrir toda la superficie del suelo circundante.
Se aconseja extraer de debajo de la instalación el revestimiento
de suelo no unido a la superficie correspondiente ("suelos
flotantes").
Quite de debajo de la placa básica cualquier revestimiento de
suelo elaborado en materiales inflamables, tales como linóleo,
alfombras/moquetas, etc.
Requisitos para la protección de suelos
inflamables delante de la estufa
El suelo situado delante de la estufa debe salvaguardarse con una
lámina de metal u otro material no inflamable. Grosor mínimo
recomendado: 0.9 mm.
La placa delantera debe ajustarse a las leyes y normas
nacionales.
Consulte con las instancias locales en materia de construcción
sobre posibles restricciones y requisitos de instalación.
3.2 Muro
Distancia a muro inflamable protegido con
material aislante (fig. 1)
Requisitos de aislamiento50 mm lana de roca, 120 kg/m
lámina de aluminio por una cara.
Distancia a muro inflamable protegido
por cortafuegos (fig. 1)
Requisitos de muro cortafuegos
El muro cortafuegos debe tener un grosor mínimo de 100 mm
y estar fabricado de ladrillo u hormigón (convencional o ligero).
También podrán emplearse otros materiales y estructuras con
documentación satisfactoria.
Consulte con las instancias locales en materia de construcción
sobre posibles restricciones y requisitos de instalación.
Distancia a muro no inflamable (fig. 1)
En este contexto, "muro no inflamable" hace referencia a un muro
no de carga construido en enladrillado/hormigón continuo.
Requisitos de entorno de estufa
El entorno de la estufa debe ser de un material no inflamable.
Recuerde que todo el muro trasero dentro del entorno y otras
áreas adyacentes compuestas por materiales inflamables deben
revestirse con material aislante/cortafuegos.
Si el sombrerete de la estufa llega hasta el techo y éste se
compone de material inflamable, deberá instalarse un panelado
adicional sobre la parte superior de la cámara de calentamiento
y sobre los respiraderos del sombrerete al objeto de evitar el
recalentamiento del techo.
Emplee por ejemplo:
Lana de roca de 100 mm de grueso sobre una plancha de acero
de 0.9 mm.
Compruebe que haya una ventilación adecuada en la parte
superior del sombrerete de la estufa, con, por ejemplo, una
separación hasta el techo o una abertura de aprox. 5 cm
¡Atención! Recuerde que debe poderse deshollinar e inspeccionar
la instalación.
3.3 Suministro de aire (fig. 2)
El aire debe poder correr entre el encastre y el enladrillado.
Es esencial que los respiraderos tanto de la parte superior
como inferior del encastre cuenten con un suministro de aire
ininterrumpido.
Las entradas de aire especificadas en el texto constituyen
requisitos mínimos.
Aire circulado necesario:
Base:
Hueco libre mínimo de 500 cm
Parte superior: Hueco libre mínimo de 750 cm
Ello tiene como fin garantizar que la acumulación de calor en
el entorno no sea excesiva, así como una potencia calorífica
adecuada dentro de la habitación.
Si el edificio cuenta con una deficiente ventilación deberá
incorporarse a la habitación una fuente adicional de aire exterior
mediante respiraderos o un conducto aparte.
ESPAÑOL
3
con
2
(fig. 2).
2
.
2
.
27

Advertisement

loading