Consejos Prácticos - Ferlux C17 A.EXT Use And Maintenance

Fireplace in cast iron-steel
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

Pueden salir humos de la estufa al encenderla si, por ejemplo, el sistema de ventilación provoca una depresión en la habitación donde está situada la estufa, lo cual
ocurre en general con las habitaciones equipadas con sistemas de extracción mecánica de aire VMC (extractor de cocina, etc...).
El funcionamiento de una chimenea equipada con un hogar cerrado o un cassette requiere una aportación de aire adicional al necesario para la renovación del
aire reglamentario (orden del 24 de marzo de 1982).
Es conveniente verificar que el aire necesario para la combustión puede ser tomado en cantidad suficiente en la habitación donde está instalado el hogar; cuando la
construcción del edificio es de tal índole que la admisión normal de aire a la habitación no responde a los requisitos de aire comburente y de aire de ventilación, hay que
prever una alimentación de aire exterior por medio de aberturas permanentes con sección mínima de 200 cm
Esta(s) abertura(s) debe(n)
A) Comunicar directamente con el exterior.
B) O comunicar con un espacio que dé al exterior.
C) O comunicar con un espacio que deje penetrar suficiente aire del exterior.
Nota: distribución del aire caliente.
Hay que prestar mucha atención para las construcciones nuevas de "Tipo
calefacción eléctrica" con mucho aislamiento y sobre todo con calafateo intenso. La
falta de oxigenación y ventilación suficientes de los locales (habitación) puede
provocar desórdenes de funcionamiento e incluso la supresión de toda liberación de
calor.
Para que haya circuito o movimiento del aire caliente, es preciso que este aire
pueda circular.
La falta de ventilación suficiente de locales y de comunicación entre ellos los hace
insalubres, provocando olores, condensaciones humedad y mohos.
El montaje de accesorios o de aparatos adicionales no suministrados por nosotros
puede perturbar el funciona miento del hogar. Consultar el reglamento sanitario de la
diputación correspondiente.
ADVERTENCIAS IMPORTANTES PARA LA INSTALACIÓN HIDRÁULICA
Previo al montaje es imprescindible comprobar la compatibilidad del equipo con la
instalación.
Las conexiones, puesta en servicio y la comprobación del funcionamiento del
equipo deben ser llevadas a cabo por parte de personal cualificado, y este ser capaz de
efectuar las conexiones eléctricas e hidráulicas según la normativa aplicable.
Deberá comprobarse el equipo con la chimenea encendida y simulando un
funcionamiento habitual respecto al uso al que será destinado el equipo dentro de la
instalación durante algunas horas, antes de proceder al revestimiento del aparato. Por
tanto, las operaciones de acabado de la instalación de la chimenea, como por ejemplo
la construcción de la campana y revestimiento se realizarán una vez finalizada la
prueba de funcionamiento con resultado positivo.
Antes del encendido es importante asegurarse que hay agua en el circuito y en el
depósito del equipo.
La presión de ensayo será de 3 bar y la de ejercicio no debe superar 1,5 bar.
Para el modelo "C-20 AGUA", comprobar que se encuentran cerrados los 3 agujeros posteriores del depósito antes de instalarlo.
Por lo tanto, FERLUX no se hace responsable de los daños producidos por acciones constructivas o destructivas en obra, aunque sean ocasionadas como consecuencia
de trabajos de sustitución de posibles piezas defectuosas.
CONSEJOS PRÁCTICOS
Es aconsejable mantener cerrados los radiadores dentro de la estancia en la que se instala el equipo, ya que el calor irradiado por este es suficiente.
En caso de colocar un regulador electrónico, se aconseja regularlo con temperaturas entre 50 - 70°C.
Siempre debe estar abierta la salida de agua del aparato para evitar problemas de sobrepresión.
Nunca debe encenderse la chimenea sin asegurarse que hay agua en el circuito y en el depósito del equipo.
En caso de montar un vaso de expansión abierto, se aconseja montarlo a una altura mínima de 2 metros por encima del más alto punto a calentar. La altura a la que se
coloque este vaso, será tal que permita una presión mayor que la producida por la bomba de circulación.
El tubo que va hacia el vaso de expansión debe estar libre y sin grifos ni otros elementos que puedan obstruirlo.
TRATAMIENTO DEL AGUA
Para el tratamiento del agua, deberán añadirse sustancias anticorrosivos, antincrunstantes y anticongelantes.
SEGURIDAD
Se aconseja la instalación de un sistema de alarma por si la temperatura del agua sobrepasara los 90 ºC como consecuencia de un exceso en la carga de leña. En este
caso, el procedimiento a seguir sería cerrar los controles de aire del equipo y esperar a que se enfríe y, en caso de que el equipo esté instalado para proporcionar agua
caliente sanitaria, abrir algún grifo de agua caliente para acelerar el enfriamiento.
CONSEJOS PARA EL MANTENIMIENTO
CENIZA
Hay que sacar las cenizas siempre que sea necesario vaciando el cenicero. Las cenizas no deben llenar el cenicero y entrar en contacto con la rejilla:
- primero porque la rejilla ya no se enfriaría y podría deteriorarse rápidamente,
- y además porque estas cenizas obstaculizarían la circulación del aire de combustión.
Poner las cenizas retiradas del hogar en un recipiente metálico provisto con una tapa estanca. El recipiente debe colocarse en un piso incombustible, separado de
materiales combustibles hasta extinción y enfriamiento completos.
LIMPIEZA DE LOS CRISTALES
La limpieza debe hacerse con el hogar caliente.
Existen en el comercio diversos productos que son fáciles de utilizar y que facilitan la eliminación de los depósitos. Observar atentamente las instrucciones.
No utilizar productos abrasivos.
2
.
ESP
4

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents