Marshall Amplification JCM 2000 TSL60 Manual page 7

Jcm 2000 series valve amplifiers
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

6. Volumen del canal saturado (Crunch
Channel Volume)
Este control ajusta el nivel de sonido que sale del
canal saturado del previo y te permite equilibrarlo
con el del canal limpio.
7. Ganancia del canal solista (Lead
Channel Gain)
Como el control 5, pero para controlar la ganancia
del canal solista, y proporcionando tonos aún más
distorsionados.
8. Volumen del canal solista (Lead
Channel Volume)
Como el control 6, pero dedicado a controlar el
nivel de salida del canal solista.
Aclaración - Cuando uses la configuración
'menos ganancia-más volumen' para apurar la
etapa de potencia, mantén la ganancia del canal
baja y usa este control para atacar la sección de
amplificación.
9. Agudos, medios y graves de los
canales saturados
Al contrario que en el canal limpio, estos controles
están colocados después del circuito generador de
saturación de tu ampli y, de esta forma, afectan a
la textura del tono en más medida que a la
ganancia del mismo, sobre todo cuando se ha
colocado un gran nivel de ganancia en el previo.
Aclaración - Aunque hay infinidad de texturas
que se pueden lograr con esta configuración de
controles relativamente sencilla, un buen punto de
partida (otra vez) es colocar todo a la mitad. Para
un sonido heavy más moderno baja los medios y
sube los graves y agudos. Para un tono rock más
clásico haz uso de los medios, disminuyendo algo
los graves y agudos.
Aclaración - Cuando uses la configuración
'menos ganancia-más volumen', los controles de
tono te pueden servir para definir mejor el tono
con que atacar la etapa de potencia.
10. Desplazamiento de tono de los
canales saturados (Tone Shift)
Al pulsar este conmutador se reconfiguran los
componentes del circuito de ecualización. El
resultado es que los medios se desplazan a otra
frecuencia y se hacen más profundos, lo cual, en
función de la posición en que coloques los
controles de tono, te ayudará a conseguir ese
sonido de rock moderno hueco y voluminoso:
prueba bajando mucho los medios. Aunque no
sea esto lo que vayas buscando, la nueva paleta de
sonidos te puede ser muy expresiva de muchas
maneras. Como siempre, experimenta.
11. Mezcla de efectos (Master FX Mix)
...ste controla la proporción entre el retorno del
lazo de efectos paralelo (ver los detalles de
conexión del panel trasero) y la señal directa del
amplificador.
Aclaración - Puesto que el lazo de efectos está
en paralelo, en él debes conectar efectos de
procesado de retardo (como eco o delay, reverb,
chorus, etc...). Para un resultado óptimo coloca a
cero la señal directa del procesador, de forma que
éste sólo devuelva al ampli señal procesada; de
esta forma la integridad de la señal directa, que se
mantiene siempre en el ampli, permanece intacta.
12. Reverb del canal limpio
Para controlar el nivel de la reverb interna de
muelles, que te proporciona desde un ligero brillo
hasta una resonancia de profundidad cavernosa.
Este control sólo actúa para el canal limpio.
13. Reverb de los canales saturados
Controla la profundidad de la reverb en los canales
saturado y solista.
Recuerda que la reverb puede conmutarse
mediante la pedalera.
14. Control master de presencia (Master
Presence)
Este botón afecta a la sección de potencia del
amplificador y te permite aumentar el brillo del
sonido, lo cual es particularmente útil en salas
cuya acústica sea más mate.
15. Interruptor de profundidad (Deep)
Pulsando este botón se activa el exclusivo circuito
de Marshall que expande la resonancia del sistema
de altavoces empleado para conseguir una
contundente profundidad en la zona de los graves.
16. Volumen Master (Master Volume)
...ste controla el volumen general del amplificador
una vez establecido el equilibrio entre los
volúmenes de los tres canales, permitiendo ajustar
el nivel total de escucha con un solo control.
Además este control hace posible subir la ganancia
del canal limpio para obtener un sonido más cálido
y descarnado a un volumen moderado, sin
necesidad de apurar toda la potencia del ampli.
Aclaración - Puesto que la salida de línea con
simulación de altavoz del panel trasero se obtiene
de este circuito, se puede modificar el nivel de
sonido que sale por el altavoz desde cero hasta
tope de potencia sin afectar al nivel de la salida
directa de línea... ideal para grabaciones
silenciosas directas a mesa.
17. Interruptor Standby
Para la alimentación de alta tensión de las válvulas.
10
Aclaración - Este interruptor debe usarse para
(a) permitir que el ampli se caliente antes de
ponerlo a funcionar con señal de audio (conviene
esperar un minuto antes de encender el Standby) y
(b) apagarlo y mantener el ampli en espera durante
las pausas, en lugar de apagar todo el ampli. De
esta forma el amplificador está dispuesto cuando
vuelvas a tocar, sin necesidad de esperar a que
coja su temperatura otra vez. Recuerda encender
y apagar por este orden y las válvulas te estarán
muy agradecidas, además de que durarán mucho
más tiempo hasta su jubilación.
18. Interruptor general (Power Switch)
Este conecta la alimentación general para el
funcionamiento del amplificador. Como se dijo
antes, enciende primero este interruptor y espera
al menos un minuto antes de encender el Standby,
para dar tiempo a que las válvulas se caldeen.
Serie TSL60 Descripción del panel trasero (pages 32 - 35)
1. Conector para la pedalera
Este conector DIN se usa para enchufar la pedalera
de 5 pulsadores que controla el funcionamiento de
los circuitos del ampli. Puedes, de forma
inmediata, conmutar los tres canales y activar o
desactivar la reverb y/o el lazo de efectos.
2. Selector de salida a altavoces
(Loudspeaker Output Select)
Este conmutador selecciona la impedancia de
salida del amplificador entre 8 y 16 ohmios, para
hacerla concordar con el sistema de altavoces que
se utilice. Aunque volveremos más adelante sobre
este tema, es importante recordar que la
impedancia de el/los altavoces montados en los
combos TSL601 y TSL602 es de 16 ohmios, y a
esa impedancia debe estar seleccionado este
conmutador, a no ser que se añada algún bafle
externo. Por supuesto, el cabezal TSL60 no trae
altavoces montados, pero también hay que
respetar la regla de seleccionar la impedancia de
salida para igualar a la de carga de altavoces.
3. Conectores de salida a los altavoces
(Loudspeakers Output Jacks)
Estos se identifican por la tuerca roja y conectan la
salida del ampli bien al altavoz interno, o a
cualquier sistema de altavoces.
ATENCIÓN! En ningún caso debe funcionar el
amplificador sin una carga de tipo altavoz en estos
conectores: se pueden producir daños serios y
caros en el ampli.
Aclaración - Aunque sea por respeto al
medioambiente, hay que tener en consideración
que si vas a parar de tocar por un perÌodo más
largo que lo que supone una pausa en un ensayo o
en directo, más vale apagar el ampli del todo para
evitar un consumo innecesario de electricidad.
Además, si no vas a usar el ampli por una
temporada, recuerda siempre desenchufar el cable
de red de la alimentación para evitar cualquier tipo
de incidente como que alguien lo encienda
inadvertidamente.
4. Envío de efectos (FX Loop Send)
Para conectar del ampli TSL a la entrada del
procesador de efectos externo.
5. Conmutador de nivel de lazo de
efectos (Loop Level Switch)
Este control modifica el nivel de la señal enviada al
lazo de efectos, permitiendo la conexión y
utilización de distintas marcas y tipos de
procesadores. Los niveles nominales disponibles
son +4dBm (interruptor fuera) y -10dBu
(interruptor dentro).
6. Retorno de efectos (FX Loop Return)
Para conectar la salida del procesador de efectos
externo de vuelta al ampli.
7. Salida directa con simulación de
altavoz (Emulated D.I. Out)
Conector XLR de salida balanceada y nivel de lÌnea
para la conexión directa a equipos de grabación o
refuerzo sonoro, con simulación de la respuesta de
un bafle de guitarra.
8. Fusible de alta tensión (H.T. Fuse) -
Mirar su valor en las especificaciones
Este fusible protege al ampli contra los fallos que
puedan ocurrir en el circuito de alta tensión. Por lo
general salta cuando se produce un fallo en alguna
válvula.
11

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents