Indicaciones De Seguridad - Cub Cadet LH5 C60 Original Operating Instructions

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 24
ES
Advertencia
Lea todas las indicaciones de seguridad e ins-
trucciones. El incumplimiento de las indicaciones de
seguridad y las instrucciones puede originar descar-
gas eléctricas, incendios y/o lesiones graves.
Guarde todas las indicaciones de seguridad e
instrucciones para el futuro.
La expresión "herramienta eléctrica" utilizada en
Î
las indicaciones de seguridad hace referencia a
herramientas eléctricas alimentadas por la red
(con cable de red) y por batería (sin cable de
red).
Seguridad en el lugar de trabajo
a) Mantenga su zona de trabajo limpia y bien ilu-
minada El desorden o las zonas de trabajo sin
iluminar pueden provocar accidentes.
b) No trabaje con la herramienta eléctrica en en-
tornos con riesgo de explosión donde existan
líquidos, gases o polvos inflamables. Las he-
rramientas eléctricas generan chispas que pue-
den inflamar polvo o vapores.
c) Mantenga a los niños y a otras personas aleja-
das durante el uso de la herramienta eléctrica.
Si se distrae, puede perder el control del aparato.
Seguridad eléctrica
a) Mantenga las herramientas eléctricas alejadas
de la lluvia y la humedad. La entrada de agua
en una herramienta eléctrica aumenta el riesgo de
descarga eléctrica.
Seguridad de personas
a) Esté atento y tenga cuidado con lo que haga,
y aplique el sentido común al trabajar con he-
rramientas eléctricas. No utilice herramientas
eléctricas si está cansado o bajo la influencia
de drogas, alcohol o medicamentos. Un mo-
mento de distracción durante el uso de la herra-
mienta eléctrica puede provocar lesiones serias.
b) Use un equipamiento de protección personal y
gafas de protección siempre. El uso de equipa-
miento de protección personal, como guantes de
seguridad, gafas de protección, calzado de segu-
ridad antideslizante, casco o protector de oídos,
reduce el riesgo de lesiones en función del tipo y
la utilización de la herramienta eléctrica.
152

Indicaciones de seguridad

c) Evite una puesta en marcha involuntaria. Cer-
ciórese de que la herramienta eléctrica está
desconectada antes de cogerla o transportarla
y antes de conectar la alimentación eléctrica o
la batería. Si al transportar la herramienta eléc-
trica tiene el dedo en el interruptor o el aparato
activado con la alimentación eléctrica conectada,
se pueden provocar accidentes.
d) Antes de conectar la herramienta eléctrica,
retire herramientas de ajuste o llaves de tor-
nillos. Una herramienta o llave colocada en una
pieza giratoria del aparato puede provocar lesio-
nes.
e) Evite una postura corporal anormal. Adopte
una postura segura y mantenga el equilibrio
en todo momento. Ello le permite controlar mejor
la herramienta eléctrica en situaciones inespera-
das.
f) Use ropa adecuada. No use ropa ancha ni jo-
yas. Mantenga su cabello, ropa y guantes lejos
de piezas móviles. La ropa suelta, las joyas o el
cabello largo pueden arrastrarse por piezas mó-
viles.
Uso y manejo de la herramienta eléctrica
a) No sobrecargue el aparato. Utilice la herra-
mienta eléctrica adecuada para su trabajo. La
herramienta eléctrica adecuada le permite traba-
jar mejor y con mayor seguridad en el rango de
potencia indicado.
b) No utilice herramientas eléctricas con inte-
rruptor defectuoso. Una herramienta eléctrica
que no pueda conectarse o desconectarse es pe-
ligrosa y tiene que repararse.
c) Extraiga el enchufe de la toma de corriente
o retire la batería antes realizar ajustes en el
aparato, cambiar accesorios o dejar el apara-
to. Esta medida de precaución evita el arranque
involuntario de la herramienta eléctrica.
d) Las herramientas eléctricas no utilizadas han
de guardarse fuera del alcance de los niños.
Impida el uso del aparato a personas que no
estén familiarizadas con el aparato o no hayan
leído estas instrucciones. Las herramientas
eléctricas son peligrosas si se utilizan por perso-
nas sin experiencia.
Indicaciones de seguridad

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents