Mantenimiento - BFT MOOVI 30 Installation And User Manual

Electromechanical control device for vehicular barriers
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 13
ESPAÑOL
IBL Bloquea impulsos.
ON:
Durante la fase de apertura, no acepta órdenes de START.
OFF:
Durante la fase de apertura, acepta órdenes de START.
FCH Fotocélulas.
ON:
Fotocélulas en función sólo en fase de cierre. En caso de obscure-
cimiento de las fotocélulas en fase de cierre, la cancela invierte el
movimiento.
OFF:
Fotocélulas en función en fase de cierre y apertura. En caso de
obscurecimiento de las fotocélulas en fase de cierre o apertura,
la cancela se para; una vez liberadas las fotocélulas eliminando el
obstáculo la cancela se abre siempre.
9.4) REGULACION TRIMMERS (Fig.16)
TCA (Dip-Fix TCA en ON).
Regula el tiempo de cierre automático, transcurrido el cual, la cancela se
cierra automáticamente (regulable de 0 a 90 seg).
TW
Regula el tiempo de trabajo de los motores, transcurrido el cual, los motores
se paran (regulable de 0 a 30 seg). Caso de que se utilicen fines de carrera
eléctricos, debe alargarse algunos segundos el momento de parada de
las hojas.
9.5) ACCESORIOS
SS (fig.16).
Tarjeta opcional para la luz de aviso de cancela abierta.Funciona sola-mente
con fines de carrera eléctricos.
10) REGULACION FINES DE CARRERA
ATENCIÓN: antes de abrir la puertezuela se debe descargar el resorte
(asta a 43°). La barrera dispone de fines de carrera eléctricos y de parada
mecánica al final de la carrera. Entre el fin de carrera eléctrico y el de parada
mecánica tiene que quedar un margen de rotación (de aprox. 1°) tanto en
fase de cierre como de apertura (fig.11).
La regulación se efectúa de la siguiente manera:
-
Activar el dispositivo de desbloqueo manual y colocar el asta en posición
de completa apertura (posición perfectamente vertical).
-
Manualmente, adelantar el asta unos 2° respecto a la línea vertical.
-
Regular el microinterruptor de apertura (fig.12 ref. SWO) aflojando el
tornillo sin cabeza (fig.13 ref. G) y desplazando la leva (fig.13 ref. C),
hasta notar el disparo del microinterruptor (o controlar que el respectivo
led de la central se apague).
-
Colocar manualmente el asta en posición de cierre completo y apoyando
en la horquilla (fig.11 ref. F), y controlar con un nivel (fig.11 ref. L) que
esté perfectamente horizontal.
-
Regular el microinterruptor de cierre (fig.12 ref. SWC) aflojando el tornillo
sin cabeza (fig.13 ref. G) y desplazando la leva (fig.13 ref. C), hasta notar
el disparo del microinterruptor (o controlar que el respectivo led de la
central se apague).
-
Regular el microinterruptor de cierre (fig.12 ref. SWC) de manera que
pare el asta algunos milímetros antes de que ésta tope con la horquilla
(fig.11 ref. F).
-
Activar el funcionamiento motorizado y realizar algunos ciclos.
-
Controlar que el fin de carrera eléctrico pare el asta antes de que ésta
alcance la línea vertical en fase de apertura.
-
Controlar que el fin de carrera eléctrico pare el asta antes de que ésta
se apoye en la horquilla "F" en fase de cierre.
-
Si es necesario, corregir las posiciones de las levas "C" (fig.13) que
accionan a los fines de carrera.
11) DESBLOQUEO DE EMERGENCIA (Fig.14)
El dispositivo de desbloqueo de emergencia permite maniobrar el asta a
mano. Se activa desde fuera de la caja, insertando la llave personalizada en
la cerradura colocada bajo el asta y dándole una vuelta de 180° en sentido
contrario a las agujas del reloj.
ATENCION! Caso de que resulte necesario activar el dispositivo de desblo-
queo en un servomotor sin asta, es preciso asegurarse de que el muelle de
equilibrio no esté comprimido (asta en posición de apertura).
12) USO DEL AUTOMATISMO
Debido a que el automatismo puede ser accionado a distancia y, por tanto,
no a la vista, es indispensable controlar frecuentemente la perfecta eficiencia
de todos los dispositivos de seguridad.
ATENCION! Ante cualquier anomalía en el funcionamiento de los dispositivos
de seguridad, intervenir rápidamente sirviéndose de personal especializa-
do. Se recomienda mantener a los niños fuera del campo de acción de la
automatización.
28
- MOOVI 30-50 Ver. 06
MANUAL DE INSTALACIÓN
13) ACCIONAMIENTO
La utilización del automatismo permite controlar el acceso de manera motori-
zada.El accionamiento puede ser de diversos tipos (manual, con telemando,
control de los accesos con badge magnético, detector de presencia, etc.),
según las necesidades y las características de la instalación.
Por lo que se refiere a los diversos sistemas de accionamiento, véanse las
instrucciones correspondientes.

14) MANTENIMIENTO

ATENCIÓN: antes de abrir la puertezuela se debe descargar el resorte
(asta a 43°). ATENCION: Antes de realizar cualquier operación de man-
tenimiento en la instalación, es preciso cortar el suministro de corriente al
automatismo. Los puntos que necesitan controles y mantenimiento son:
-
Las lentes de las fotocélulas. Es preciso limpiarlas de vez en cuando.
-
Barra sensible. Periódicamente, hay que controlar manualmente que la
barra pare el asta en caso de presencia de un obstáculo.
-
Cada dos años, desmontar el motorreductor y sustituir la grasa lubrican-
te.
-
Ante cualquier anomalía de funcionamiento detectada y no resuelta, cor-
tar el suministro de corriente al automatismo y solicitar la intervenció de
personal cualificado (instalador). Para el período de fuera de servicio del
automatismo, activar el dispositivo de desbloqueo de emergencia (véase
el apartado "11") para que el asta pueda abrirse y cerrarse a mano.
15) DEMOLICION
La eliminación de los materiales debe hacerse respetando las normas vi-
gentes. En el caso de demolición de un automatismo, no existen particulares
peligros o riesgos que deriven del automatismo mismo.
Es conveniente, en caso de recuperación de materiales, que se separen por
tipologías (partes eléctricas, cobre, aluminio, plástico, etc.).
16) DESMANTELAMIENTO
ATENCIÓN: antes de abrir la puertezuela se debe descargar el resorte
(asta a 43°). Caso de que se desmonte el automatismo para después volver
a montarlo en otro lugar, es necesario:
-
Cortar la alimentación y desconectar toda la instalación eléctrica.
-
Quitar el servomotor de la base de fijación.
-
Desmontar todos los componentes de la instalación.
-
Caso de que algunos componentes no puedan sacarse o resulten daña-
dos, habrá que sustituirlos.
17) MALFUNCIONAMIENTO. CAUSAS y REMEDIOS.
17.1) El asta no se abre. El motor no gira.
ATENCIÓN: antes de abrir la puertezuela se debe descargar el resorte
(asta a 43°).
1) Controlar que las fotocélulas no estén sucias u ocupadas o no alineadas.
Obrar en consecuencia. Controlar la barra sensible.
2) Si el motor se ha recalentado, puede ser que haya intervenido la protec-
ción térmica. Esperar hasta que se reponga automáticamente.
3) Verificar la correcta conexión del motor y del condensador de marcha.
4) Verificar que el equipo electrónico esté alimentado regularmente.Controlar
la integridad de los fusibles.
5) Mediante los leds de diagnosis de la central (véanse las respectivas
instrucciones), controlar si las funciones se desarrollan correctamente.
Localizar, eventualmente, la causa del defecto. Si los leds indican que
persiste una orden de start, controlar que no haya radiomandos, botones
de start u otros dispositivos de mando que mantengan activado (cerrado)
el contacto de start.
6) Si la central no funciona, hay que sustituirla.
17.2) El asta no se abre. El motor gira pero no se produce el movimiento.
1) El dispositivo de desbloqueo manual ha quedado conectado. Es preciso
reponer el funcionamiento motorizado.
2) Si el dispositivo de desbloqueo está en posición de funcionamiento
motorizado, controlar la integridad del reductor.
ADVERTENCIAS
El buen funcionamiento del operador resulta garantizado únicamente si
se respetan los datos contenidos en este manual de instrucciones. La
empresa no responde de los daños causados por el incumplimiento
de las normas de instalación y de las indicaciones contenidas en
este manual.
Las descripciones y las ilustraciones del presente manual tienen un
carácter puramente indicativo. Dejando inalteradas las características
esenciales del producto,la Empresa se reserva la posibilidad de aportar,
en cualquier momento,las modificaciones que considere convenientes
para mejorar técnica, constructiva y comercialmente el producto, sin
la obligación de poner al día esta publicación.
P:28

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

Moovi 50

Table of Contents