Skil HD182001 Owner's Manual page 46

Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

Taladrado en madera
Asegúrese de que la pieza de trabajo esté bien sujeta o anclada. Siempre aplique la presión
en línea recta con respecto a la broca. Mantenga una presión suficiente para que la broca
siga "mordiendo".
Al taladrar orificios en la madera, puede usar brocas de torsión. Las brocas de torsión se
pueden sobrecalentar si no se sacan frecuentemente para limpiar el aserrín de los canales.
Utilice un bloque de madera de "respaldo" para trabajos que puedan astillarse, como
materiales delgados.
Para perforar un agujero más limpio, disminuya la presión justo antes de que la broca
atraviese la madera. A continuación, complete el orificio desde la parte posterior.
Taladrado en metal
Hay dos reglas para taladrar materiales duros. La primera: cuanto más duro es el material,
mayor es la presión que se debe aplicar a la herramienta. La segunda: cuanto más duro sea
el material, más lenta debe ser la velocidad. Estos son algunos consejos para taladrar en
metal:
Lubrique la punta de la broca ocasionalmente con aceite de corte, excepto cuando taladre
metales blandos como aluminio, cobre o hierro fundido.
Si el orificio que se va a perforar es bastante grande, taladre primero un orificio más
pequeño y luego amplíe hasta el tamaño requerido con una broca más grande; este método
suele ser más rápido a la larga.
Mantenga suficiente presión para asegurarse de que la broca no solo gire en el orificio. Esto
hará que la broca se desgaste y acorte notablemente su vida útil.
Taladrado en mampostería
Use brocas de mampostería con punta de carburo para bloques de hormigón, mortero,
ladrillo común, piedra blanda y otros materiales de mampostería. La intensidad de la presión
que vaya a aplicar depende del tipo de material que va a perforar. Los materiales blandos
requieren menos presión, mientras que los materiales duros necesitan más presión para
evitar que la broca gire.
46

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents