Mantenimiento - BFT IGEA LB Installation And User Manual

Actuator for folding doors
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 11
ESPAÑOL
de manera que el brazo telescópico resulte nivelado (fig.6).
-
El brazo motor "BM" debe sobresalir del brazo de guía "BG" en la medida
del valor indicado en la fig.6.
-
En caso de que los paneles sean estrechos, puede ser necesario
acortar el brazo telescópico.
-
Verificar manualmente el movimiento de la puerta.
-
Con la puerta cerrada, controlar que el brazo motor "BM" resulte
suficientemente insertado en el brazo de guía "BG" (al menos 70 mm).
-
Repetir las mismas operaciones para instalar el otro operador.
8) PREDISPOSICION INSTALACION ELECTRICA
Predisponer la instalación eléctrica como indica la fig.7 Es importante mantener
separadas las conexiones de alimentación de las conexiones de servicio
(fotocélulas, barra sensible, etc.). La sección y el número de conexiones están
indicados en la fig.7.
!ATENCION! Para la conexión a la red, hay que utilizar cable multipolar de
sección mínima 1,5mm
2
y del tipo previsto por las normas vigentes. A título de
ejemplo, si el cable se encuentra al aire libre, debe ser al menos igual a H07RN-
F, mientras que, si se encuentra dentro de un conducto, debe ser al menos igual
a H05 VV-F con sección 1,5 mm
En la figura fig.7 está representado el tablero de bornes de conexión del operador
y la posición donde fijar el prensacable que tiene que bloquearse con adecuado
momento de torsión.
En el caso de que el motor vuelua en sentido contrario, invertir los tableros de
bornes de marcha del motor "M". Para la conexión de la central de mandos,
se hace referencia al respectivo manual de instrucciones. Al interno del motor
el cable debe ser colocado lejos a elementos que transmiten calor.
Los componentes principales de un automatismo son (fig.7):
QR) Cuadro de mandos y receptor incorporado.
D)
Caja de paso.
S)
Selector de llave.
AL)
Luz intermitente con antena sintonizada y cable RG58.
M)
Operador.
Ft-Fr) Par de fotocélulas externas.
9) REGULACION DE LOS FINES DE CARRERA (fig. 8)
Hay que realizar lo siguiente:
-
Quitar la tapa.
-
Identificar los fines de carrera para el servomotor "SX" (izquierdo) y para
el servomotor "DX" (derecho).
-
Con la cancela completamente cerrada y abierta, girar la leva, hasta
que se dispare el microinterruptor de fin de carrera afectado, y bloquearla
en posición fijando el tornillo.
-
Verificar la correcta intervención de los fines de carrera.
-
Montar la tapa de cobertura.
-
Si la central de mando prevé la regulación del tiempo de trabajo, éste
debe regularse a un valor ligeramente superior a la intervención de los
fines de carrera del servomotor.
10) REGULACIÓN PAR MOTOR
La regulación del par del motor (antiasplastamiento) se efectúa en el
cuadro de mandos. Véase el manual de instrucciones de la central de
mandos. La regulación tiene que hacerse para la mínima fuerza necesaria
para efectuar la carrera completa de apertura y cierre y respectando
todavía los límites previstos por las normas vigentes.
ATENCIÓN! Una regulación de par excesiva puede comprometer la
seguridad antiaplastamiento. Al contrario, una regulación de par insuficiente
puede no garantizar una carrera de apertura o cierre correcta.
11) MANIOBRA DE EMERGENCIA
La maniobra de emergencia se efectúa a través de un mando por hilo
utilizando uno de los siguientes accesorios (Fig. 10): SEB, SET/S, SIBOX-
MOX.
Para más información relacionada con su uso e instalación, se remite a las
instrucciones de cada accesorio.
Nota: La manecilla presente en este modelo no puede utilizarse para el
desbloqueo manual. Resulta indispensable, por tanto, instalar uno de los
mandos por hilo arriba citados.
En la Fig. 9, se ilustra la modalidad de fijación del hilo dentro del
servomotor.
12) CONTROL DE LA AUTOMATIZACION
Antes de hacer definitivamente operativa la automatización, controlar
escrupulosamente lo siguiente:
-
Controlar el correcto funcionamiento de todos los dispositivos de
seguridad (microinterruptores de fin de carrera - fotocélulas - barras
18 -
IGEA LB - Ver. 01
MANUAL DE INSTALACIÓN
2
.
sensibles, etc.).
-
Controlar que el empuje (antiaplastamiento) de la hoja esté dentro de
los límites previstos por las normas vigentes.
-
Verificar el mando de apertura manual.
-
Controlar la operación de apertura y cierre con los dispositivos de
mando aplicados.
-
Verificar la lógica electrónica de funcionamiento normal y personalizada.
13) USO DE LA AUTOMATIZACION
Debido a que la automatización puede ser accionada a distancia mediante
radiomando o botón de start y, por tanto, no a la vista, es indispensable
controlar frecuentemente la perfecta eficiencia de todos los dispositivos de
seguridad. Ante cualquier anomalía en el funcionamiento, intervenir
rápidamente sirviéndose incluso de personal cualificado. Se recomienda
mantener a los niños fuera del radio de acción de la automatización.
14) ACCIONAMIENTO
La utilización de la automatización permite la apertura y el cierre de la
cancela de manera motorizada. El accionamiento puede ser de diversos
tipos (manual, con radiomando, control de los accesos con tarjeta magnética,
etc.), según las necesidades y las características de la instalación. Por lo
que se refiere a los diversos sistemas de accionamiento, véanse las
instrucciones correspondientes. Las personas que utilicen la automatización
tiene que ser instruidas sobre el accionamiento y el uso de la misma.

15) MANTENIMIENTO

Antes de efectuar cualquier operación de mantenimiento, cortar el suministro
de corriente al sistema.
-
Lubricar periódicamente los puntos de articulación del brazo de maniobra.
-
Limpiar de vez en cuando las lentes de las fotocélulas.
-
Hacer controlar por personal cualificado (instalador) la correcta
regulación del embrague eléctrico.
-
Ante la presencia de cualquier anomalía de funcionamiento, que no
pueda solucionarse, cortar el suministro de corriente al sistema y
solicitar la intervención de personal cualificado (instalador). Durante el
período de fuera de servicio de la automatización, activar el mecanismo
de desbloqueo manual para permitir la apertura y el cierre manuales.
16) DEMOLICION
ATENCIÓN! Sírvase exclusivamente de personal cualificado. La eliminación
de los materiales debe hacerse respetando las normas vigentes. En el caso
de demoliciòn de un automatismo, no existen pa peligros o riesgos que
deriven del automatismo mismo. Es conveniente, en caso de recuperación
de los materiales, que se separen por tipos (partes eléctricas, cobre,
aluminio, plástico, etc.).
17) DESMANTELAMIENTO
ATENCIÓN! Sírvase exclusivamente de personal cualificado. En caso de
que se desmonte el automatismo para después volver a montarlo en otro
lugar, es necesario:
-
Cortar la alimentación y desconectar toda la instalación
eléctrica externa.
-
En el caso de que algunos componentes no se puedan sacar o resulten
dañados, habrá que sustituirlos.
ADVERTENCIAS
El buen funcionamiento del operador resulta garantizado únicamente
si se respetan los datos contenidos en este manual de instrucciones.
La empresa no responde de los daños causados por el
incumplimiento de las normas de instalación y de las indicaciones
contenidas en este manual.
Las descripciones y las ilustraciones del presente manual tienen un
carácter puramente indicativo. Dejando inalteradas las características
esenciales del producto, la Empresa se reserva la posibilidad de
aportar, en cualquier momento, las modificaciones que considere
convenientes para mejorar técnica, constructiva y comercialmente el
producto, sin la obligación de poner al día esta publicación.

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents