Instalación Eléctrica - IMER TR 225 2V Operating, Maintenance, Spare Parts Manual

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 11
7.1 CABLE DE ACERO
- Hay que usar exclusivamente cables nuevos que presenten las
características prescritas, dotados de certificación de conformidad e
identificación.
- Diámetro exterior :
- Formación :
- Sentido de arrollamiento :
- Resistencia hilo elemental :
- Carga mínima rotura cable :
- Longitud :
- Tratamiento superficial :
- Código Ref. IMER se encuentra en la tabla de recambios.
7.1.1 SUSTITUCIÓN DEL CABLE (ref.fig.4)
La sustitución del cable debe confiarse a un técnico de mantenimiento
competente.
Desmontar el gancho (ref. 4),
desenroscando el bulón (ref. 5).
Desmontar el borne (ref. 1), empujar
la cuña (ref. 2) y sacar el extremo del
cable del terminal tipo cuña (ref. 3).
El tambor está dotado de un dispositi-
vo para obligar a que queden
enrolladas completamente dos espiras
de
cable,
aun
después
desenrollarse totalmente, para no for-
zar el punto de fijación del cable mismo.
Al sustituir el cable, hay que montarlo
Fig. 4.2
tocar el interior del tambor. Enrollar
dos espiras completas, manteniendo
el cable en contacto con el tambor
(fig. 4.3). Después de la segunda
espira, hacer pasar el cable por
debajo del gancho que hay en la
ranura del tambor (fig. 4.4).
Tirar del cable, hasta asegurar el
Fig. 4.4
Volver a pasar el cable de acero por el terminal antedicho y por el
contrapeso. Introducir la cuña entre el terminal y el cable de acero.
Tirar del cable hasta cuando todos los componentes se aprieten bien
entre ellos; luego bloquear el cable con la prensa en U , dejando la
parte plana en contacto con el cable de tracción.
IMER INTERNATIONAL S.p.A.
4 mm
133 hilos (19x7) antigiro
Derecho
2160 N/mm²
13 KN
51 m
Engrasado
Fig. 4.1
de
de forma tal que se verifique la
condición antedicha. Desenrollar
por completo el cable. Extraerlo
del tambor a través del respectivo
orificio y ranura. Desde el interior
del tambor, meter el cable nuevo
provisto de manguito prensado
(fig. 4.2), haciéndolo pasar
primero por la ranura y luego por
el orificio. Luego tirar del cable,
hasta cuando el manguito llega a
Fig. 4.3
contacto
en
toda
la
circunferencia del cilindro.
Enrollar el cable, disponiendo
correctamente las espiras,
una junto a la otra, en estratos
sucesivos.
Introducir el cable de acero
en el contrapeso y en el
terminal tipo cuña (fig. 4.5).
Fig. 4.5
TR 225 2V
Montar el gancho en el terminal tipo cuña, bloqueándolo con el tornillo
y la tuerca autoblocante. Comprobar el funcionamiento del fin de carrera
de subida cuando el contrapeso choca contra la palanca.
Efectuar la prueba de carga indicada en el capítulo 5, registrando la
sustitución del cable en la Tabla 2.
7.1.2 CONTROLES PERIÓDICOS
- Controlar cada día visualmente el estado del cable y
también cada vez que se presenten situaciones o tensiones
anómalas (retorcimientos, fuertes encajamientos en las
espirales, dobladuras o rozamientos).
Sustituir el cable si se manifiestan los defectos indicados en la fig. 14.
Examinar trimestralmente con extremo cuidado el cable en toda su
extensión y, en particular, en los puntos terminales, registrando los
respectivos datos en la ficha que aparece en el manual (tabla 2) que
debe ser conservado por el responsable de la obra.
Efectuar la sustitución del cable al menos anualmente.
7.2 REGULACIÓN DEL FRENO DEL MOTOR (fig.5)
El freno de disco de accionamiento mecánico interviene cuando falta
la alimentación del dispositivo magnético de apertura. En caso de
reducción de la capacidad de frenado es necesario hacer controlar el
aparato por parte del encargado competente del mantenimiento el
cual, si precisa, efectuará la necesaria regulación.
- ATENCIÓN: Antes de intervenir en el freno, verificar que
la carga esté desenganchada y que el enchufe de alimentación
esté desconectado.
Retirar la cubierta del ventilador (A) para regular el entrehierro (d)
entre el magneto (B) y el disco freno (C), utilizando para ello un calibrador
de espesores. El entrehierro (d) debe ser de 0,4 mm.
La medición debe ser efectuada en tres
puntos diferentes, a fin de verificar el
paralelismo del disco, haciendo deslizar
ligeramente el calibrador de espesores
hacia adelante y hacia atrás.
En caso de que el entrehierro sea
excesivo, reducirlo atornillando la tuerca
D con llave hexagonal. Si resulta
pequeño, aumentarlo desenroscando la
tuerca D . Hay que medir varias veces
la nueva distancia d .
En caso de que la distancia haya sido
ajustada en conformidad con los datos
arriba indicados, reinstalar la cubierta
A .
Una vez efectuada la regulación, para
controlar la eficiencia de los frenos
probar varias veces, frenando con
carga completa.
7.3 LUBRICACIÓN DEL MOTORREDUCTOR
- No deben verificarse pérdidas de aceite en la unidad motorreductor
(la presencia de pérdidas evidentes puede deberse a daños en la
estructura de aluminio). De ser así, hay que proceder inmediatamente
al cierre hermético o a la sustitución del cárter.
- Controlar el nivel del aceite a través del visor, antes de
cada puesta en funcionamiento. De faltar aceite, hay que
restablecer el nivel. La sustitución del aceite debe hacerse
después de aprox. 2000 horas, usando aceite para engranajes
(viscosidad ISO VG 460 a 40° C).
- El aceite viejo es un desecho especial, que debe ser
eliminado en conformidad con las normas vigentes.
7.4 INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Controlar el perfecto estado del estuche aislante de la botonera y, en
caso de que presente daños, efectuar la sustitución con repuesto
original IMER.
8. DESMONTAJE DEL ELEVADOR.
Quitar la carga del gancho del elevador.
Enrollar completamente el cable metálico en el tambor. Desenchufar la
alimentación eléctrica.Desenroscar la manija de bloqueo y sacar el
gancho extensible. Quitar el pasador del perno de sustentación y
sacar el bastidor de sustentación giratorio.
Con el caballete, el carro debe desmontarse del elevador tras haberlo
quitado de las correderas.
21
Fig. 5

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents