Hach ORBISPHERE 32301 Basic User Manual page 38

Sensor cleaning and regeneration center
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
10. Enjuague con agua el interior de la cubeta de regeneración y el sensor.
11. Retire la cubeta de regeneración del sensor y enjuague de nuevo el cabezal del sensor con
agua.
Desengrasado del sensor (procedimiento opcional)
En la mayoría de las condiciones de funcionamiento, el sensor no se verá expuesto a muestras
grasientas; además, si se maneja con cuidado, no debería haber problemas con la grasa. En tales
circunstancias, no es necesario desengrasar el sensor y debería pasar a la siguiente sección.
No obstante, si se ha utilizado el sensor con muestras sucias o expuestas a grasa de alguna
manera, debería seguirse el procedimiento de desengrasado descrito en esta sección. Su
experiencia le indicará si es necesario realizar un desengrasado de forma periódica u ocasional o si
puede prescindir de ello.
El procedimiento es el siguiente:
1. Llene el sensor con electrolito estándar Orbisphere modelo 2959, coloque una membrana y
ponga el sensor boca abajo en agua hirviendo durante unos diez minutos, recuerde cambiarlo de
posición de vez en cuando.
2. Después de haberlo hervido, deje que el sensor se enfríe y, a continuación, retire la membrana y
enjuague el cabezal del sensor con agua. Ahora, el cabezal del sensor no debería tener grasa.
Recloruración del cátodo
En este proceso se crea una nueva capa de cloruro de plata sobre la superficie del cátodo.
1. Fije el sensor en posición vertical con una abrazadera o soporte de forma que el cabezal esté
hacia arriba. Si el sensor tiene un cable integrado, introduzca el conector LEMO en el puerto
para el sensor (núm. 6 de la
desconectables directamente al cable de la unidad (núm. 3).
2. Para la cubeta de regeneración suministrada, empuje el tubo de la cubeta de regeneración sobre
el cabezal del sensor hasta que alcance un tope. Conecte el conector de tipo banana rojo a la
toma para contraelectrodos (núm. 7).
3. Para la cubeta de regeneración DG33619, enrosque la cubeta de regeneración en el cabezal del
sensor. Conecte el conector de tipo banana azul a la toma para contraelectrodos (núm. 7).
4. Vierta aproximadamente 10 ml de solución clorurante estándar Orbisphere modelo 29011 en la
cubeta de regeneración. Así, el cabezal del sensor quedará cubierto a una profundidad de
aproximadamente 1 cm. Dé unos pequeños golpes en uno de los lados de la cubeta para
eliminar las burbujas de aire.
5. Gire el mando de selección (núm. 4) hasta la posición chloridize (clorurar) y pulse el interruptor
TIMER (TEMPORIZADOR) (núm. 5). La luz de advertencia se encenderá y permanecerá
encendida unos ocho minutos mientras se lleva a cabo la cloruración. Durante este período, el
cátodo pasará de un plateado blanquecino a un color rosa pálido que se oscurecerá de forma
gradual a medida que se acumule la capa de cloruro de plata.
6. Una vez se haya completado la decloruración del cátodo, desconecte el contraelectrodo y el
sensor, y vacíe la solución de la cubeta de regeneración.
7. Enjuague con agua el interior de la cubeta de regeneración y el sensor.
8. En función del modelo utilizado, retire o desenrosque la cubeta de regeneración del sensor y
enjuague de nuevo el cabezal del sensor con agua.
Activación del ánodo
En este proceso se pule el electrodo central (ánodo) y luego se trata con ácido nítrico concentrado.
38 Español
Figura 1
en la página 34). Se pueden conectar sensores con cables

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents