Información Técnica Sobre Jøtul F 220; Normas De Seguridad; Medidas Para Prevención De Incendios - Jøtul F 220 Installation And Operating Instructions Manual

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 19
ESPAÑOL
Información técnica relativa a Jøtul F 220
Material:
Acabado:
Combustible:
Longitud máxima
de los troncos:
Sistema de tiro:
Sistema de combustión:
Salida de humos:
Dimensión del tubo de humos: Ø 125 mm/123 cm
Peso aproximado:
Equipo complementario:
Mediciones delproducto,
mediciones del muro
cortafuegos, etc.:

Normas de seguridad

Requisitos para la protección del suelo: Si la estufa se va
a instalar sobre un suelo de material inflamable, todo el
suelo que queda debajo de la estufa y 300 mm alrededor
de la parte frontal deben cubrirse con una protección
de material no inflamable (vea las mediciones en la fig.
1). Puede suministrarse como equipo complementario
una protección del suelo de hierro fundido esmaltado.
La estufa está protegida de forma que no es necesario
material aislante entre la protección y el suelo de material
inflamable.
Requisitos para el muro cortafuegos: El muro cortafuegos
debe tener un grosor mínimo de 100 mm y estar hecho de
ladrillo, hormigón u hormigón ligero. Otros materiales y
diseños pueden utilizarse también, siempre que cuentan
con la documentación apropiada.
Nota! No es legal el uso de piedra natural como muro
cortafuegos.
Distancia al muro cortafuegos: La distancia entre la estufa y
el muro cortafuegos debe ser al menos de 100 mm. El muro
cortafuegos debe ser suficientemente grande para que su
punto más próximo a la estufa o al tubo de humos no se
acerque a menos de 300 mm del material inflamable (vea
la fig. 1). Otra opción es que la estufa se instale sin muro
cortafuegos, pero a una distancia mínima de 600 mm.
Aislamiento del tubo de humos: Si los tubos de humos
sin aislamiento tienen que atravesar suelos o paredes,
debe ponerse una moldura o muro alrededor para que la
superficie exterior del tubo no se acerque a menos de 230
mm del material inflamable (los tubos de humos aislados
pueden quedar a otra distancia, consulte la documentación
de cualquier producto de seguridad contra incendios para
el tubo de humos).
32
Hierro fundido
Pintura
Madera
34 cm
Tiro superior
Combustión secundaria
Superior, trasera y
laterales.
2
sección transversal
101 kg
Protección del suelo,
en esmalte negro
azulado
Vea las fig. 1
Medidas para prevención de incendios
Cada vez que utilice la estufa puede representar cierto
peligro. Por lo tanto, debe seguir estas instrucciones:
• Asegúrese de que el mobiliario u otros materiales
inflamables no estén muy próximos a la estufa. Debe
haber una distancia mínima de 600 mm a la estufa.
• Deje que el fuego se consuma. Nunca apague las
llamas o las cenizas con agua porque podría dañar el
producto.
• La estufa se calienta cuando se enciende y puede
provocar quemaduras si se toca.
• La ceniza debe colocarse al aire libre o vaciarse en
un lugar que no represente un posible peligro de
incendio.
• Cada estufa debe tener un depósito de almacena-
miento fabricado con material no inflamable con tapa
para el hollín y la ceniza. Éstos deben guardarse en el
depósito durante al menos una semana para que se
extingan los últimos rescoldos. Si tiene que vaciar el
depósito antes de este tiempo, deberá llenarlo de agua
para que se mezcle con el contenido.
• Utilice la ceniza. Sirve de excelente fertilizante para las
rosas, por ejemplo.

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents