Metabo PWE 11-100 Operating Instructions Manual page 23

Hide thumbs Also See for PWE 11-100:
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

17027031_1010 PWE 11-100 NAFTA.book Seite 23 Mittwoch, 13. Oktober 2010 11:55 11
m) No deje la herramienta eléctrica en marcha
mientras la transporta. Las prendas podrían
engancharse involuntariamente en la herramienta
de inserción en movimiento y la herramienta
podría perforar su cuerpo.
n) Limpie regularmente la ranura de ventilación
de su herramienta eléctrica. El ventilador del
motor introduce polvo en la carcasa y una fuerte
acumulación de polvo de metal puede provocar
peligros eléctricos.
o) No utilice la herramienta eléctrica cerca de
materiales inflamables. Las chispas pueden
inflamar dichos materiales.
3.2
Contragolpe y las indicaciones de
seguridad correspondientes
Un contragolpe es la reacción repentina que tiene
lugar cuando una herramienta de inserción en
movimiento (como un disco de amolar, un disco
abrasivo, un cepillo de alambre etc.) se atasca o
bloquea. Este bloqueo provoca una brusca parada
de la herramienta de inserción. Esto provoca la
aceleración de la herramienta eléctrica sin control
en sentido contrario al de giro de la herramienta de
inserción en el punto de bloqueo.
Si, p. ej,. se engancha o bloquea un disco de
amolar en la pieza de trabajo, el borde del disco
que se introduce en la pieza de trabajo puede
enredarse y como consecuencia romperse el
disco o provocar un contragolpe. El disco de
amolar se mueve hacia el usuario o en sentido
opuesto, en función del sentido de giro del disco
en el punto de bloqueo. Debido a esto también
pueden romperse los discos de amolar.
Un contragolpe es la consecuencia de un uso
inadecuado o indebido de la herramienta eléctrica.
Se puede evitar tomando las medidas apropiadas
como las que se describen a continuación.
a) Sujete bien la herramienta eléctrica y
mantenga el cuerpo y los brazos en una posi-
ción en la que pueda absorber la fuerza del
contragolpe. Utilice siempre la empuñadura
adicional, si dispone de ella, para tener el
máximo control posible sobre la fuerza de
contragolpe o el momento de reacción al
accionar la herramienta hasta plena marcha. El
usuario puede dominar la fuerza de contragolpe y
de reacción con las medidas de precaución apro-
piadas.
b) Nunca coloque la mano cerca de la herra-
mienta de inserción en movimiento. En caso de
contragolpe, la herramienta de inserción puede
colocarse sobre su mano.
c)
Evite colocar su cuerpo en la zona en la que se
colocaría la herramienta eléctrica en caso de
contragolpe. El contragolpe
El contragolpe propulsa la herramienta eléctrica en
ESPAÑOL
la dirección contraria a la del movimiento del
disco de amolar en el punto de bloqueo.
d) Trabaje con especial cuidado en el área de
esquinas, bordes afilados, etc. Evite que las
herramientas de inserción reboten en la pieza
de trabajo y se atasquen. La herramienta de
inserción en movimiento tiende a atascarse en las
esquinas, los bordes afilados o cuando rebota.
Esto provoca una pérdida de control o un contra-
golpe.
e) No utilice hojas de cadena u hojas de sierra
dentadas. Dichas herramientas de inserción
provocan con frecuencia contragolpes o la
pérdida de control sobre la herramienta eléctrica.
3.3
Indicaciones de seguridad especiales
para el pulido:
No permita la existencia piezas sueltas de la
cubierta de pulición, sobre todo cuerdas de
fijación. Guarde o corte las cuerdas de fijación.
Cuerdas de fijación sueltas o que también giran
pueden lesionar los dedos o enredarse en la herra-
mienta.
3.4
Otras indicaciones de seguridad:
Guarde todos los documentos para referencia en
el futuro, y solamente entregue su herramienta
junto con estos documentos.
Utilice capas de refuerzo elásticas, si se incluyen
con el material abrasivo y se requiere su utiliza-
ción.
Observe las indicaciones del fabricante de la
herramienta o del accesorio.
Las herramientas de trabajo deben almacenarse y
manipularse cuidadosamente siguiendo las
instrucciones del fabricante.
Asegúrese de que las herramientas se monten de
acuerdo con las instrucciones del fabricante.
La herramienta continúa girando después de
haberse desconectado la máquina.
La pieza de trabajo debe apoyarse firmemente y
estar asegurada para evitar que se deslice, p.ej.,
con ayuda de dispositivos de sujeción. Las piezas
de trabajo grandes deben tener suficiente apoyo.
Si se utilizan herramientas con inserción roscada,
el extremo del husillo no debe tocar el fondo del
orificio de la herramienta de lijado. Compruebe
que la rosca de la herramientas de inserción sea lo
suficientemente larga para alojar el husillo en toda
su largura. La rosca de la herramienta de inserción
debe encajar en la del husillo. Para consultar la
longitud y la rosca del husillo véase la página 2 y el
capítulo 13 Especificaciones técnicas.
Utilice siempre gafas protectoras.
ES
23

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents