Montaje; Montaje De La Caldera Rex K/Rex Dual F (Figs. 6-7) - Biasi RCB 3S Series Installation, Operating And Maintenance Manual

Pressurised steel boilers
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

4

MONTAJE

4.1
MONTAJE DE LA CALDERA RCB 3S M (Figs. 6-7)
Es conveniente que el pavimento del local donde se efectúe el montaje, sea regular y perfectamente
horizontal.
Para una soldadura correcta hay que usar electrodos revestidos de tipo ácido o rutilo (verificar las siglas
AWS E6020 o AWS E6013 o E44LA3 o E44LC3).
a) Colocar la chapa anterior (1) de la caldera en el suelo, con las bisagras hacia abajo, prestando atención
a que esté perfectamente horizontal (marcar la línea del centro de los lados de la chapa a fin de poder
colocar correctamente el hogar y el forro).
b) Colocar el hogar (2) en el reborde interno de la chapa anterior (1), manteniendo la soldadura
longitudinal del hogar en la parte baja de la caldera. Verificar que la chapa/hogar estén acoplados
perfectamente perpendiculares.
c) Soldar el hogar (2) a la chapa anterior (1) a lo largo de la circunferencia exterior.
d) Colocar la parte de forro superior (3) (el tubo corto de retorno, identificable por medio del rompeflujo (4)
soldado en el interio del forro, tiene que estar cerca de la placa de tubos anterior). Durante la
colocación, prestar atención a la alineación del eje de los orificios para los tubos embridados
con la marca ya puesta en la línea del centro de la chapa. Para facilitar el centrado controlar la cota
A, entre el borde del forro y el margen de la placa. Ahora efectuar la soldadura por puntos, sólo en la
línea del centro.
e) Colocar el forro inferior (5) respetando la cota B y luego soldarlo por puntos sólo en la línea del centro
inferior de la chapa anterior (1).
f)
Soldar por puntos entre sí las dos partes del forro (3) y (5).
g) Colocar la chapa de tubos posterior (6), introduciendo el tirante o el tubo de refuerzo (8) del hogar.
h) Soldar la chapa de tubos posterior (6) y el tirante o el tubo de refuerzo (8), con cuidado para no
estropear los cuatro remaches con rosca o los tornillos para fijar el conducto de humo.
i)
Soldar todo el forro (3) y (5) en la chapa anterior (1).
j)
En este momento es posible montar y soldar los tubos del humo (7) en la chapa de tubos posterior (6),
con la caldera puesta vertical o bien con la caldera horizontal, que supone una soldadura mucho más
difícil de realizar; se elige una forma o la otra según las dimensiones del local y de las herramientas con
que se cuenta para invertir la posición de la caldera. Importante: los tubos del humo (7) tienen que
sobresalir cerca de 3 mm de la chapa anterior (1) y cerca de 10 mm de la posterior (6).
Atención: Para versión F (con aluminio extruido) la ranura de desagüe de la condensación tiene
que estar en la parte inferior (véase Fig. 7)
k) Soldar por puntos la descarga (N4) verificando que esté perpendicular a la chapa anterior (1) y paralela
al forro.
l)
Poner la caldera en posición horizontal. Para ello se suministra un gancho de izado que se puede soldar
convenientemente al forro, para facilitar las operaciones de inversión de la posición. Hay que tener en
mente, de todas formas, que este gancho no tiene que sobresalir del revestimiento.
m) Soldar longitudinalmente las dos partes del forro (3) y (5) y efectuar la soldadura interna del hogar (2) a
la chapa anterior (1); para posibilitar dicha operación se aconseja girarla sobre rodillos.
n) Soldar los dos manguitos de 1/2'' (N6) en el forro (3) tras haber comprobado la correcta inclinación de
las vainas portabulbos para que los tubos de los humos no las obstaculicen; quitar las vainas al efectuar
la soldadura. Soldar los dos tubos de rosca (N1) y (N2) para alimentación y retorno, controlando que las
bridas estén perfectamente horizontales; soldar el manguito de acoplamiento de los instrumentos (N3) y
las uniones (N5), de haberlas.
o) Soldar los tubos del humo (7) en la chapa anterior (1).
p) Verificar que las chapas (1) y (6) no estén deformadas y soldar los largueros (9) a ras de la chapa.
q) Soldar los tubos cuadrados (10) de soporte del revestimiento; de haberlos, soldar asimismo los
laterales, respetando la cota C.
r)
Realizar la prueba hidráulica con una presión de 9 bar. CUMPLIMENTAR LA GARANTIA CON LA
FECHA DE LA PRUEBA DE IDONEIDAD.
s) Montar la puerta (11) y la cámara del humo (12).
t)
Retocar con la pintura suministrada las partes en vista.
Importante: antes de la puesta en marcha, introducir los turbulenciadores en los tubos del humo,
empujándolos hasta que toquen la chapa de los tubos.
ESPAÑOL
32

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

Rcb 3s m series

Table of Contents