IVT MSW-350 Instruction Manual page 92

Mini saw
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 12
Ekspluatācijas instrukcija
Compruebe periódicamente el estado del cable de
alimentación. Antes de empezar a trabajar asegúrese de que
no esté dañado ni presenta signos de desgaste. Si el estado del
cable no es satisfactorio, no encienda la herramienta. Llévela al
centro de servicio técnico autorizado.
Trabajando con la herramienta en el exterior utilice los
cables-alargadores con el marcado correspondiente – aptos para
trabajos exteriores. Durante la operación el cable se situará por
detrás del usuario, fuera del area del trabajo. Evite el contacto
del cable con las superficies mojadas, húmedas, engrasadas o
calientes y con los materiales inflamables.
Excluya la posibilidad del encendido accidental de la
herramienta: antes de encenderla, asegúrese de que el
interruptor de alimentación (si procede) esté en la posición
"apagado/off".
Antes de encenderla quite las llaves inglesas o cerradas.
No utilice la herramienta si el interruptor está dañado (no
enciende o no apaga el dispositivo). Cualquier herramienta con
el interruptor defectuoso es peligroso y requiere la reparación
obligatoria.
La utilización de las herramientas eléctricas puede provocar la
formación del polvo cancerígeno. Algunas de sus fuentes son:
plomo de la pintura con base de plomo, silicio cristalino de
ladrillos, cemento y otros materiales de contrucción, arsénico y
cromo de la madera tratada químicamente. Si durante el trabajo
se forma el polvo, el grado de su efecto depende de la frecuencia
con la que desempeña tal trabajo. Para reducir el efecto de
estas sustancias químicas, los trabajos durante los cuales se
forma el polvo se realizarán en los locales bien ventilados y
con medios de protección correspondiente, tales como la
mascarilla especial para el trabajo con micropartículas.
Si la herramienta ha sufrido el golpe exterior, antes de
volver a encenderla y continuar con el trabajo, asegúrese de
que no haya resultado dañada y en el caso necesario realice la
reparación correspondiente.
Si la herramienta ha comenzado a vibrar demasiado,
desconéctela y averigüe la causa. La vibración suele indicar una
falla.
Desconecte la herramienta y espere hasta que pare
completamente en el caso de que tenga que apartarse de la
herramienta, realizar la reparación o mantenimiento técnico, o
comprobar algo o limpiar el dispositivo.
Queda prohibida la sustitución o cambio en los componentes
interiores del dispositivo.
Normas de seguridad específicas
ES
Mantenga limpio el área de trabajo. La mezcla de los
materiales es peligrosa durante la operación de aserrado.
Algunos materiales contienen sustancias químicas que
pueden ser tóxicas y al aserrar madera u otros materiales
puede formarse el polvo nocivo para la salud. Tome las medidas
necesarias para prevenir la inhalación del polvo y su contacto
con la piel. Utilice la mascarilla respiratoria. ¡Nunca utilice la
herramienta para labrar los materiales que contienen amianto!
El ruido podría dañar el oído. Utilice siempre los equipos de
ADVERTENCIA
protección de los órganos de oído.
Las chispas y escombros que puedan desprenderse durante
la operación, virutas y polvo podrían dañar seriamente la vista.
Utilice siempre los equipos de protección de los órganos de la
vista.
Fije siempre las piezas. No las sujete con la mano o con la
pierna. Utilice los dispositivos de apriete o mordazas.
Para localizar si en el área de trabajo se encuentran las
comunicaciones, utilice los detectores correspondientes o
acuda a la compañía local que las explota. El contacto con los
cables eléctricos podría provocar el incendio o la electrocución.
Las tuberías de gas dañadas podrían ocasionar la explosión. El
aserrado de las tuberías del agua podría provocar el daño de los
bienes o la electrocución.
Sujete la herramienta eléctrica sólo por las superficies
aisladas de los mangos durante la operación en las áreas donde
la herramienta pueda entrar en contacto con el cableado
eléctrico o con su cable de alimentación. El contacto con el
cable bajo la tensión transmitiría la tensión a las partes externas
metálicas de la sierra y podría provocar la electrocución del
operario.
Utilice sólo las hojas de corte afiladas que no presenten
defectos. Las hojas dobladas o desafiladas podrían romperse
y provocar el rebote de la herramienta. Afile regularmente y
limpie la herramienta cortante.
Evite el contacto de la herramienta con los clavos. Antes
de proceder a labrar la pieza, examínela y extraiga los clavos
existentes.
Arranque el motor antes de tocar la pieza. En caso contrario
surge el riesgo del rebote por quedarse atrapado la hoja en la
pieza.
Mantenga las manos fuera del área de aserrado y no las
acerque a las partes móviles de la herramienta. No ponga
las manos debajo de la pieza. El contacto con la hoja podría
provocar lesiones. Utilice los guantes de protección adecuados.
No aplique esfuerzo al operar con la herramienta. Utilice los
accesorios correspondientes.
Tras el apagado de la sierra no pare la hoja aplicándole el
esfuerzo lateral, ya que la hoja podría resultar dañada, rota o la
herramienta podría rebotar.
Al completar el corte, apague la herramienta, saque la hoja
de la pieza cortada sólo tras su parada completa. Así se evita
el rebote de la herramienta; tras parar, la herramienta puede
apartarse sin consecuencias.
Espere siempre hasta que la herramienta se pare por
completo antes de soltarla de las manos.
No toque la hoja de la sierra o la pieza inmediatamente
después de la operación: podrían resultar extremamente
calientes y quemar la piel.
No deje la herramienta en funcionamiento sola. Durante la
operación sujete la herramienta sólo con las manos.
Desembalaje
Al desembalar compruebe que todos los componentes estén
incluidos. Para cotejarlo véase los esquemas del presente
manual. Si se presenta el defecto u omisión de algunas de las
partes, diríjase al centro de asistencia técnica de IVT.
92

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents