"E" del cabezal, enrasar la herramienta con el herraje
mediante la rulina regulación "D", volviendo a bloquear
el cabezal con la tuerca "C". (Fig. 2).
6.2 AJUSTE PARA LA PUERTA
1º Tomar la medida de la anchura del pernio como
indica la (Fig. 4).
2º Aflojar los pomos "F" y "G" del cabezal (Fig. 6).
3º Colocar la galga milimetrada apoyada en la escuadra
"I" posteriormente llevar la punta de la fresa a la medida
que se ha tomado en el apartado 1º (Fig. 5)
4º Se ha de tener siempre precaución que las varillas de
deslizamiento "H" estén haciendo tope en la escuadra
"I" y entonces bloquear los pomos "F".
5º Si se desea trabajar con la máquina fija se bloquearán
los pomos "G".
Una vez regulado el cabezal se hará tope en la escua-
dra "I", como indica la (Fig. 6), y se pasará a realizar el
alojamiento del pernio, aprovechando el movimiento
transversal de la máquina para realizar la salida.
6.3 AJUSTE PARA MARCO
Para galce 35 mm el cabezal queda regulado automáti-
camente al regular la puerta y para trabajar se hará tope
en al cara de la base "E" (Fig. 7), con lo que se obtiene
la holgura entre puerta y marco.
Para galce de 45 mm se hará también tope en la escuadra
"I" como en la puerta y se deberá realizar una corrección
con la galga milimetrada par dar la holgura necesaria.
7. PUESTA EN MARCHA Y PARO DE LA MÁQUINA
Para la puesta en marcha de la máquina presionar hacia
delante sobre el pulsador R (Fig. 10) el cual se quedará
enclavado en posición de marcha. Para parar la máquina
presionar simplemente sobre la parte trasera del pulsador
y este retornara automáticamente a su posición de reposo.
8. MANTENIMIENTO ESCOBILLAS Y COLECTOR
Desconecte la máquina de la red eléctrica,
antes de efectuar cualquier operación de
manipulación.
Quitar los tornillos "J" (Fig. 8) que sujetan la tapas
laterales "K" y separar ambas.
Extraer los portaescobillas "M" (Fig. 9) con la ayuda de
un pequeño destornillador "L", haciendo palanca sobre
una de las pestañas laterales del portaescobillas.
Desplazar hacia atrás el extremo del muelle "N". Retenerlo
en esta posición para extraer la escobilla y sustituirla
por una nueva original Virutex. Colocar de nuevo el
portaescobillas procurando que asiente firmemente en
la carcasa y que cada una de las escobillas presionen
suavemente sobre el colector.
6
Montar las tapas "K" con sus correspondientes torni-
llos, asegurándose de no pellizcar ningún cable en el
ensamblaje de ambas.
Es aconsejable que se tenga en marcha durante unos 15
minutos la máquina una vez cambiadas las escobillas.
Si el colector presenta quemaduras o resaltes, se reco-
mienda hacerlo reparar en un servicio técnico VIRUTEX.
Mantenga siempre el cable y el enchufe en buenas
condiciones de sevicio.
9. ACCESORIOS
Ref. Pinza
12.22.084 Pinza Ø 6 mm
12.22.085 Pinza Ø 1/4"
VIRUTEX, S.A. dispone en stock de fresas desde diámetro
10 mm.
Utilizar siempre fresas con el diámetro de
la caña adecuado a la pinza a utilizar y
adaptadas a la velocidad de la herramienta.
10. RECOMENDACIONES
Para cualquier trabajo de manipulación en la máquina,
desconectar de la red eléctrica. Conservar el cable y el
enchufe en buenas condiciones.
Usar los cabezales y accesorios adecuados al trabajo
a realizar y correspondientes al modelo de fresadora
que dispongan. ¡No son adaptables para otros modelos!
11. NIVEL DE RUIDO Y VIBRACIONES
Los niveles de ruido y vibraciones de esta herramienta
eléctrica han sido medidos de acuerdo con la Norma
Europea EN60745-2-17 y EN 60745-1 y sirven como base
de comparación con máquinas de semejante aplicación.
El nivel de vibraciones indicado ha sido determinado
para las aplicaciones principales de la herramienta,
y puede ser utilizado como valor de partida para la
evaluación de la exposición al riesgo de las vibraciones.
Sin embargo, el nivel de vibraciones puede llegar a ser
muy diferente al valor declarado en otras condiciones
de aplicación, con otros útiles de trabajo o con un
mantenimiento insuficiente de la herramienta eléctrica
y sus útiles, pudiendo llegar a resultar un valor mucho
más elevado debido a su ciclo de trabajo y modo de uso
de la herramienta eléctrica.
Por tanto, es necesario fijar medidas de seguridad de
protección al usuario contra el efecto de las vibraciones,
como pueden ser mantener la herramienta y útiles de
trabajo en perfecto estado y la organización de los
tiempos de los ciclos de trabajo (tales como tiempos
de marcha con la herramienta bajo carga, y tiempos de
marcha de la herramienta en vacío y sin ser utilizada
realmente ya que la reducción de estos últimos puede
disminuir de forma sustancial el valor total de exposición).
Need help?
Do you have a question about the FP192N and is the answer not in the manual?