Ryobi P2903 Operator's Manual page 25

18v brushless hole auger
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD GENERALES
PARA EL USO DE HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
prácticas de trabajo contribuyen al desarrollo de estos síntomas.
Actualmente se desconoce qué tipo de vibraciones o cuánto
tiempo de exposición a las mismas, si tal es el caso, pueden
contribuir a la mencionada afección. Hay medidas de precaución
que puede tomar el operador para reducir posiblemente los
efectos de la vibración:
a) Mantenga caliente el cuerpo en tiempo frío. Al utilizar la
unidad use guantes para mantener calientes las manos y
las muñecas. Los informes médicos indican que el clima
frío es un factor importante que contribuye al síndrome de
Raynaud.
b) Después de cada período de utilización de la unidad, haga
ejercicio para aumentar la circulación de la sangre.
c) Tome descansos frecuentes durante el trabajo. Limite la
cantidad de exposición al día.
d) Mantenga la herramienta bien cuidada, con los elementos
de sujeción debidamente apretados y siempre cambiando
las piezas desgastadas.
 Si sufre cualquiera de los síntomas propios de esta condición,
de inmediato interrumpa el uso de la unidad y consulte a su
doctor en lo concerniente a los mismos.
EMPLEO Y CUIDADO DE LA HERRAMIENTA
ELÉCTRICA
 No fuerce la herramienta eléctrica. Utilice la herramienta
eléctrica adecuada para cada trabajo. La herramienta
eléctrica adecuada efectúa mejor y de manera más segura el
trabajo, si además se maneja a la velocidad para la que está
diseñada.
 No utilice la herramienta si el interruptor no enciende o
no apaga. Cualquier herramienta eléctrica que no pueda
controlarse con el interruptor es peligrosa y debe repararse.
 Desconecte la clavija del suministro de corriente o
retire el paquete de baterías de la herramienta eléctrica,
según sea el caso, antes de efectuarle cualquier ajuste,
cambiarle accesorios o guardarla. Tales medidas preventivas
de seguridad reducen el riesgo de poner en marcha
accidentalmente la herramienta.
 Guarde las herramientas eléctricas desocupadas fuera del
alcance de los niños y no permita que las utilicen los niños
o personas no familiarizadas con las mismas o con estas
instrucciones. Las herramientas eléctricas son peligrosas en
manos de personas no capacitadas en el uso de las mismas.
 Preste servicio a las herramientas eléctricas. Revise para
ver si hay desalineación o atoramiento de piezas móviles,
ruptura de piezas o cualquier otra condición que pueda
afectar el funcionamiento de la herramienta. Si está dañada
la herramienta eléctrica, permita que la reparen antes de
usarla. Numerosos accidentes son causados por herramientas
eléctricas mal cuidadas.
 Mantenga las herramientas de corte afiladas y limpias. Las
herramientas de corte bien cuidadas y con bordes bien afilados,
tienen menos probabilidad de atascarse en la pieza de trabajo
y son más fáciles de controlar.
 Utilice la herramienta eléctrica, los accesorios y brocas,
hojas y cuchillas de corte, ruedas de esmeril, etc. de
conformidad con estas instrucciones, tomando en cuenta
las condiciones de trabajo y la tarea por realizar. Si se utiliza
la herramienta eléctrica para operaciones diferentes de las
indicadas podría originar una situación peligrosa.
 Mantenga los mangos y superficies de agarre limpias y
libres de aceite y grasa. Los mangos y superficies de agarre
resbalosas no permiten la manipulación y control seguro de la
herramienta en situaciones inesperadas.
EMPLEO Y CUIDADO DE LA HERRAMIENTA
DE BATERÍAS
 Sólo cargue el paquete de baterías con el cargador
especificado por el fabricante. Un cargador adecuado para un
tipo paquete de baterías puede significar un riesgo de incendio
si se emplea con un paquete de baterías diferente.
 Utilice las herramientas eléctricas sólo con los paquetes de
baterías específicamente indicados. El empleo de paquetes
de baterías diferentes puede presentar un riesgo de incendio.
 Cuando no esté utilizándose el paquete de baterías,
manténgalo lejos de otros objetos metálicos, como clips,
monedas, llaves, clavos, tornillos o otros objetos metálicos,
pequeños que puedan establecer conexión entre ambas
terminales. Establecer una conexión directa entre las dos
terminales de las baterías puede causar quemaduras o
incendios.
 Si se maltratan las baterías, puede derramarse líquido de las
mismas; evite todo contacto con éste. En caso de contacto,
lávese con agua. Si el líquido llega a tocar los ojos, además
busque atención médica. El líquido de las baterías puede
causar irritación y quemaduras.
 No utilice un paquete de BATERÍAS o la herramienta
que esté dañado o modificado. Las baterías dañadas o
modificadas pueden tener un funcionamiento impredecible que
provoque incendios, EXPLOSIONES o riesgo de lesiones.
 No exponga el paquete de BATERÍAS o la herramienta al
fuego o a temperaturas excesivas. La exposición al fuego
o a temperaturas sobre los 130 ºC (265 ºF) puede provocar
explosiones.
 Siga todas las instrucciones de carga y no cargue la
BATERÍA o la herramienta fuera del rango de temperatura
especificado en las instrucciones. Si realiza la carga en forma
incorrecta o fuera de la temperatura del rango especificado,
puede dañar la BATERÍA y aumentar el riesgo de incendios.
SERVICIO
 Permita que un técnico de reparación calificado preste
servicio a la herramienta eléctrica, y sólo con piezas de
repuesto idénticas. De esta manera se mantiene la seguridad
de la herramienta eléctrica.
 Nunca repare paquetes de baterías dañados. La reparación
de paquetes de BATERÍAS solo puede ser realizada por el
fabricante o proveedores de servicio autorizados.
 Al dar servicio a una herramienta eléctrica, sólo utilice
piezas de repuesto idénticas. Siga las instrucciones
señaladas en la sección Mantenimiento de este manual.
El empleo de piezas no autorizadas o el incumplimiento de las
instrucciones de mantenimiento puede significar un riesgo de
descarga eléctrica o de lesiones.
3 — Español

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents