En Caso De Emergencia - PIEPS iprobe ONE 220 Manual

Hide thumbs Also See for iprobe ONE 220:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 8
De
eN
eS
Fr
MoDo reVISIoN A – INDICACIÓN De obJeTIVo
La sonda PIEPS iPROBE ONE detecta un transmisor activo acorde a
la norma EN300718. La indicación de objetivo está funcionando con
cada aparato.
revisión a1 – ningún transmisor cerca, señal acústica permanente
(tschip__tschip__tschip_...)
revisión a2 – transmisosr activo cerca (aprox. 0,5 a 2 m): señal
acústica permanente con el ritmo del transmisor (piep_piep_piep_...)
revisión a3 – transmisosr activo cerca (< aprox. 50 cm):
señal óptica y acústica permanente (piiiiiiiiiiiep)
MoDo reVISIoN b – eNTerrAMIeNTo MÚLTIpLe
Si el modo Revisión A· (transmisor activo cerca) se confirma, la sonda
PIEPS iPROBE ONE se pasa a modo revisión B. La sonda PIEPS iPRO-
BE ONE desactiva en 8 segundos la señal transmisora EN300718 más
fuerte de todos los aparatos con iPROBE ONE Support*.
* Aparatos con iPROBE ONE Support: PIEPS VECTOR, PIEPS DSP (con
Software Version 5.0 o superior), PIEPS DSP Tour, PIEPS FREERIDE
SEñaL aCúSTICa:
5 pitidos cortos
(piep-piep-piep-piep-piep – – – piep-piep-piep-piep-piep...)
Se muestra automáticamente en la pantalla del aparato receptor la
siguiente señal más fuerte. Mientras la sonda iPROBE ONE de PIEPS
esté cerca de un aparato transmisor, el aparato transmisor está desac-
tivado. Si se utiliza la sonda para un segundo transmisor, el primero se
activa y empieza a transmitir de nuevo.
Tan pronto como la sonda PIEPS iPROBE ONE recive una nueva señal
transmisora, la sonda iPROBE ONE se enciende inmediatemente y au-
tomáticamente vuelve al modo revisión A.
Si el aparato transmisor no tiene iPROBE ONE support, la sonda iPRO-
BE ONE permanece en revisión A3.
24
|
08/12
IT
CZ
SK
rU
rU
SK
CZ
IT

eN CASo De eMerGeNCIA

Una víctima tiene la mejor oportunidad de ser rescatada si el mayor
número posible de compañeros en un grupo dado no han sido
enterrados y trabajan eficazmente como un equipo para buscar y
rescatar a su compañero. En caso de un accidente, las consideraciones
más importantes son MANTENER LA CALMA, OBSERVAR, DAR LA
ALARMA.
(1)
Determina el área de búsqueda y el último punto
visto: ¿Cuántas víctimas hay enterradas? ¿Hay varios
compañeros preparados para involucrarse en el recate?
La persona con mayor experienciase hará cargo de
la asignación y la gestión.
(2)
Llama a los servicios de emergencia:
Marca 112 (EU), si es posible, sin perder tiempo.
(3)
establece áreas de búsqueda:
¿Donde están los posibles puntos de enterramiento?
(4)
búsqueda por rastreo visual:
busca el cono de la avalancha con tus ojos y oidos.
(5)
busca con el detector de víctimas de avalanchas:
apaga los transmisores que sólo emiten.
(6)
Medición de profundidad:
Comprueba los resultados de la búsqueda. Deja la sonda en el
lugar. Desactiva el transmisor de avalanchas y utiliza la sonda
mediante el soporte iPROBE.
(7)
Cavar: Empieza a cavar a una distancia de la sonda igual a la
del enterramiento de la víctima. Cava en una gran superficie.
Ten cuidado con cualquier cavidad respiratoria (bolsa de aire)
cerca de la víctima.
(8)
rescate y primeros auxilios:
Primero limpia la cara y las vías respiratorias. Protege del frío.
IMporTANTe!
Asegúrate de que, durante la búsqueda, no hay
dispositivos electrónicos (por ejemplo, teléfonos móviles, equipos de
radio, etc) o artículos de metal en las inmediaciones. Deben cumplirse
las reglas fundamentales de procedimiento en el caso de un accidente, de
acuerdo con las publicaciones técnicas y los materiales de los cursos de
formación sobre avalanchas.
Fr
eS
eN
De
08/12
|
25

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

Iprobe one 260

Table of Contents