Mantenimiento - Beretta Quadra Green 25 C.S.I. Installation And User Manual

Hide thumbs Also See for Quadra Green 25 C.S.I.:
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

La pantalla muestra "ACO" y el led amarillo parpadea. La caldera funcio-
na a la máxima potencia de calefacción.
La función "análisis combustión" permanece activa durante un tiempo
límite de 15 min; en caso de que se alcance una temperatura de envío
de 90°C el quemador se apaga. Se volverá a encender cuando la tem-
peratura desciende por debajo de los 78°C.
- Colocar las sondas del analizador en las posiciones previstas en la caja
de aire, tras haber extraído el tornillo y la tapa (fig. 41)
- Pulsar por segunda vez la tecla "análisis combustión" para alcanzar el
número de giros correspondiente a la potencia sanitaria máxima (tabla
1), el led amarillo continúa parpadeando mientras que el led rojo se en-
ciende fijo
- Controlar el valor de CO
: (tabla 3) si el valor no fuese conforme a lo
2
indicado en la tabla, intervenir en el tornillo de regulación del máx. de la
válvula gas
- Pulsar por tercera vez la tecla "análisis combustión" para alcanzar el
número de giros correspondiente a la potencia mínima (tabla 2), el led
amarillo continúa parpadeando mientras que el led verde se enciende
fijo.
- Controlar el valor de CO
: (tabla 4) si el valor no fuese conforme a lo
2
indicado en la tabla, intervenir en el tornillo de regulación del mín. de la
válvula gas
- Para salir de la función "análisis combustión" girar el mando giratorio
- Extraer la sonda de análisis de humos y montar la tapa.
- Cerrar el panel de mandos y volver a colocar la cubierta.
La función "análisis combustión" se desactiva automáticamente si la tarjeta
genera una alarma. En caso de anomalía durante la fase de análisis de la
combustión, realizar el procedimiento de desbloqueo.
tabla 1
NÚMERO MÁXIMO DE
REV. DEL VENTILADOR
25 C.S.I. calefacción - sanitario
30 C.S.I. calefacción - sanitario
tabla 2
NÚMERO MÍNIMO DE
REV. DEL VENTILADOR
25 C.S.I.
30 C.S.I.
tabla 3
CO
máx
2
25 C.S.I.
30 C.S.I.
tabla 4
CO
mín
2
25 C.S.I.
30 C.S.I.
tabla 5
ENCENDIDO LENTO
25 C.S.I.
30 C.S.I.
4.8 Transformación gas (fig. 42-43)
La transformación de un gas de una familia a un gas de otra familia puede
realizarse fácilmente aún con la caldera instalada.
Esta operación debe ser efectuada por personal profesionalmente cuali-
ficado.
La caldera se entrega para funcionar con gas metano (G20) de acuerdo a
lo que indica la placa del producto. Existe la posibilidad de transformar la
caldera a gas propano utilizando el kit específico.
Para el desmontaje remitirse a las instrucciones indicadas a continuación:
- desconectar la alimentación eléctrica de la caldera y cerrar el grifo del
gas
- retirar luego: cubierta y tapa de la caja de aire
- desenroscar el tornillo de fijación del panel de mandos
- desenganchar y girar hacia adelante el panel de mandos
- desmontar la válvula gas (A)
- extraer la boquilla (B) ubicada en el interior de la válvula gas y sustituirla
por aquella del kit
GAS METANO
GAS LÍQUIDO
(G20)
(G31)
49 - 61
49 - 61
53 - 62
52 - 60
GAS METANO
GAS LÍQUIDO
(G20)
(G31)
14
14
14
14
GAS METANO
GAS LÍQUIDO
(G20)
(G31)
9,0
10,5
9,0
10,5
GAS METANO
GAS LÍQUIDO
(G20)
(G31)
9,5
10,5
9,5
10,5
GAS METANO
GAS LÍQUIDO
(G20)
(G31)
40
40
40
40
- montar la válvula gas
- extraer el silenciador del mixer
- abrir los dos semicascos haciendo palanca en los enganches (C)
- sustituir el diafragma de aire (D) del silenciador
- montar la tapa de la caja de aire
- volver a conectar la caldera a la tensión y abrir el grifo del gas.
Reglar la caldera de acuerdo a lo descrito en el capítulo "Regulaciones"
teniendo como referencia los datos del GPL.
La transformación tiene que ser realizada sólo por personal
cualificado.
Al finalizar la transformación, aplicare la nueva etiqueta de
identificación contenida en el kit.
4.9 Control de los parámetros de combustión
Para efectuar el análisis de la combustión, se deben efectuar las siguientes
operaciones:
- colocar el interruptor general de la instalación en "apagado"
Método 1 - procedimiento frontal
- colocar el selector en la posición
Método 2 - tarjeta electrónica
- desenroscar los tornillos (D) de fijación de la cubierta (fig. 13)
- desplazar hacia adelante y luego hacia arriba la base de la cubierta para
desengancharla del bastidor
- desenroscar el tornillo de fijación (E) del panel de mandos (fig. 14)
- levantar y girar el panel de mandos hacia sí mismo
- desenroscar los tornillos de fijación de la tapa (F) para acceder a la re-
gleta de conexión (fig. 16)
- utilizando un destornillador pequeño incluido, pulsar la tecla CO (fig. 26).
Partes eléctricas bajo tensión (230 Vac).
r.p.m.
r.p.m.
Para ambos métodos
- Esperar a que se encienda el quemador. La pantalla muestra "ACO",
el led amarillo parpadea y la caldera funciona a la potencia máxima de
calefacción
- Colocar las sondas del analizador en las posiciones previstas en la caja
de aire, tras haber extraído el tornillo y la tapa (fig. 41)
r.p.m.
- Controlar que los valores de CO
bla, si el valor que se muestra es diferente, realizar la modificación como
r.p.m.
se indica en el capítulo "Regulación válvula gas".
- Controlar la combustión.
Sucesivamente:
- extraer las sondas del analizador y cerrar las tomas de análisis de com-
bustión con el tornillo
%
- cerrar el panel de mandos y volver a colocar la cubierta
La sonda para el análisis de humos se debe introducir hasta
%
que haga tope.
IMPORTANTE
También durante la fase de análisis de la combustión continúa activada la
función que apaga la caldera cuando la temperatura del agua alcanza el
límite máximo de 90 °C aproximadamente.
%

5 - MANTENIMIENTO

%
Para garantizar las características de funcionamiento y eficiencia del pro-
ducto, y para respetar las prescripciones de la legislación vigente, el apara-
to se debe someter a controles sistemáticos y a intervalos regulares.
La frecuencia de los controles depende de las condiciones de instalación
y de uso. Si fuera necesario realizar un control anual completo solicitar la
intervención del personal autorizado del Servicio Técnico de Asistencia.
r.p.m.
- Controlar y comparar las prestaciones de la caldera con las correspon-
dientes especificaciones. Cualquiera sea la causa de deterioro visible,
r.p.m.
se la debe identificar y eliminar inmediatamente.
- Inspeccionar con atención que la caldera no presente signos de daño o
deterioro, especialmente en el sistema de descarga y aspiración y en el
equipo eléctrico.
- Controlar y regular, si fuera necesario, todos los parámetros correspon-
dientes al quemador.
- Controlar y regular, si fuera necesario, la presión de la instalación.
- Realizar un análisis de la combustión. Comparar los resultados con las
especificaciones del producto. Cualquier pérdida de las prestaciones se
debe identificar y reparar, encontrando y eliminando su causa.
- Controlar que el intercambiador de calor principal esté limpio y libre de
residuos; si es necesario limpiarlo.
- Controlar y limpiar, si fuera necesario, el recogedor de condensación
para garantizar que funcione correctamente.
Después de efectuar las intervenciones de mantenimiento ordi-
nario y extraordinario, llenar el sifón siguiendo lo indicado en el
apartado "Encendido del aparato".
ESPAÑOL
- función análisis de la combustión
correspondan a los indicados en la ta-
2
43

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents