Stiga C 1.8 Operator's Manual page 115

Portable electric chain saw
Hide thumbs Also See for C 1.8:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 91
USO DE LA MÁQUINA / MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN
barra de guía cuando se efectúa la segunda incisión.
• Corte posterior de tala
– Realizar el corte posterior de tala a un nivel superior
de al menos 50 mm a la incisión horizontal como se
ilustra en la Fig. 16. Mantener el corte posterior de
ta la paralelo a la incisión horizontal. Realizar el cor te
posterior de tala dejando suficiente leña que sir va
como bisagra. La leña de bisagra impide el movi-
miento de torsión del árbol y su caída en la dirección
equivocada. No efectúe cortes a través de la bisagra.
– Cuando la tala se acerca a la bisagra, el árbol em-
pieza a caer. Si existe algún riesgo de que el árbol no
caiga en la dirección deseada o que pueda desequili-
brarse hacia atrás y plegar la cadena dentada, parar
el corte antes de haber completado el corte posterior
de tala y utilizar cuñas de madera, de plástico o de
aluminio para abrir el corte y que caiga el árbol a lo
largo de la línea de caída deseada.
– Cuando el árbol empieza a caer retirar la sierra de
cadena del corte, parar el motor, posar en el suelo
la sierra de cadena y a continuación tomar la vía
de salida prevista. Es necesario estar alerta por las
caídas de ramas desde arriba y prestar atención a
donde poner los pies.
• Podar las ramas de un árbol
Podar significa quitar las ramas de un árbol caído.
Cuando se poda, es necesario dejar las ramas inferio-
res, más grandes, para sostener el tronco en el suelo.
Quitar las pequeñas ramas con un único golpe como
se indica en la Fig.17. Es mejor cortar las ramas bajo
tensión partiendo de abajo hacia arriba para evitar ple-
gar la sierra de cadena.
¡ATENCIÓN!
de apoyo de la rama en el terreno, a la posibilidad
de que esté tensada, a la dirección que puede
asumir la rama durante el corte y a la posible ines­
tabilidad del árbol después de que la rama se haya
cortado.
• Seccionar un tronco
Seccionar significa cortar un tronco por su longitud.
Es importante asegurarse que su apoyo sobre los pies
sea firme y que su peso esté repartido igualmente en
ambos pies. Si es posible, conviene elevar y sostener
entronco por medio de ramas, troncos o cepos. Seguir
las direcciones simples para facilitar el corte.
– Cuando el tronco apoya en toda su longitud como se
ilustra en la Fig. 18A, se corta desde arriba (seccio-
namiento superior).
– Cuando el tronco apoya solo sobre una extremidad
como se ilustra en la Fig. 18B, es necesario cortar
1/3 del diámetro del lado colocado debajo (secciona-
Preste atención a los puntos
miento inferior). Sucesivamente efectúe el corte final,
realizando el seccionamiento superior para encontrar
el primer corte.
– Cuando el tronco apoya sobre ambas extremidades,
como se ilustra en la Fig. 18C, es necesario cortar
1/3 del diámetro a partir de la parte superior (seccio-
namiento superior). A continuación proceder con el
corte final efectuando el seccionamiento inferior de
los 2/3 inferiores para encontrar el primer corte.
– El corte de un tronco es más fácil gracias al uso del
fiador (Fig. 18D).
• Introducir el fiador en el tronco y, haciendo palanca
en el fiador, realice con la motosierra un movi-
miento de arco que permita que la barra penetre
en la madera.
• Repita más veces la operación, si fuera necesario,
desplazando el punto de apoyo del fiador.
– Cuando se secciona un tronco sobre una pen-
diente, es necesario situarse siempre en la direc-
ción opuesta, como se ilustra en la Fig. 19. Durante
la operación, cuando se está completando el corte,
para mantener el control, la presión de corte debe
ser reducida sin dejar de agarrar las empuñaduras
de la sierra. La sierra no deberá entrar en contacto
con el suelo.
Una vez terminado el corte, esperar que la sierra de
cadena se pare antes de retirarla. Apagar siempre el
motor cuando se desplace de un árbol a otro.
3. FINAL DEL TRABAJO
Con el trabajo acabado:
– Parar el motor como se indica precedentemente
(Cap. 6).
– Esperar la parada de la cadena y dejar que se
enfríe la máquina.
– Limpiar de la cadena cualquier resto de serrín o
depósitos de aceite.
– En caso de mucha suciedad o resinación, des-
montar la cadena y colocarla durante algunas
horas en un contenedor con un detergente es-
pecífico. Luego enjuagarla con agua limpia y
tratarla con un spray anticorrosión adecuado,
antes de volver a montarla en la máquina.
– Montar la protección cubrebarra, antes de guar-
dar la máquina.
¡ATENCIÓN!
de colocar la máquina en cualquier ambiente.
Para reducir el riesgo de incendio, libere la má­
quina de residuos de serrín, ramas, hojas o grasa
ex ce siva, no deje contenedores con los materiales
del corte en el interior de un local.
ES
Dejar enfriar el motor antes
11

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents