Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
denso y tiene la virtud de resistir la compresión a grandes profundidades. De este modo,
el traje conserva gran parte de su flotabilidad de superficie y exige un menor aporte de aire
para mantener una flotabilidad neutra; además, ofrece mayor eficacia térmica a grandes
profundidades. A diferencia del trilaminado, el neopreno ofrece protección térmica y posee
una flotabilidad inherente. Además, generalmente se necesita usar menos aislamiento
térmico debajo del traje que cuando se usa un traje de trilaminado, bajo cualquier condición.
Se aplican tres capas de neopreno adhesivo a cada costura. El exterior está provisto de
una costura sellada de bloqueo de dos hilos, mientras que el interior está reforzado con un
polímero líquido patentado que penetra en la capa de nailon interior y se funde con el propio
neopreno. De este modo, se consigue una costura impermeable fuerte y duradera.
Trilaminado
Los trajes trilaminados se fabrican con una tela de tres capas (por eso se denominan tri-
laminados).
Primero el traje se cose y luego la superficie interior de la costura recibe un tratamiento con
una cinta impermeable. Esto ofrece un producto extremadamente seco y muy confiable.
El material trilaminado no tiene flotabilidad ni protección térmica inherente, es sólo una
barrera seca entre el buceador y el ambiente acuático. Este estilo, conocido como traje
"membrana" sencillamente constituye una capa impermeable bajo la cual el buceador
puede llevar la ropa interior que desee para adaptarse a cualquier circunstancia.
El traje es más flexible que el neopreno y menos extensible, y permite una mayor comodidad
que el neopreno (sobre todo, a temperaturas más elevadas).

MODO DE EMPLEO

Tanto los trajes secos de neopreno como los trilaminados están fabricados con los
materiales más selectos y son producto de un trabajo de excelente calidad. Sin embargo,
deben utilizarse dentro de unos límites razonables.
PRECAUCIÓN. NO:
- Olvide utilizar ropa interior adecuada para evitar la pérdida de aislamiento térmico,
especialmente en profundidad.
- Sobrepase la profundidad máxima para la que está capacitado.
- Utilice los trajes secos en entornos tóxicos o con saturación de hidrocarburos.
- Utilice el traje seco como equipo para garantizar la flotabilidad.
- Utilice el traje seco sin un dispositivo independiente de control de la flotabilidad.
- Utilice gases de hinchado que no sean aire, salvo el argón.
- Utilice el traje con ningún arnés de lastre u otro sistema de lastre que no esté equipado
con un sistema de liberación rápida.
Cómo ajustarse el traje
El ajuste adecuado es muy importante en los trajes secos. Un ajuste inadecuado propiciará
ciertos peligros, como el exceso de aire envolvente dentro del traje, un difícil control de la
flotabilidad y, si las perneras son demasiado largas, la posibilidad de que los escarpines se
salgan de los pies del buceador. Los manguitos demasiado sueltos dejarán escapar el aire.
Un ajuste demasiado apretado puede provocar una mala circulación sanguínea y la pérdida
de sensibilidad en las extremidades, o una falta de oxígeno en el cerebro. Los manguitos
demasiado apretados también dificultarán la circulación de la sangre.
POSIBLE RIESGO DE ALERGIA
Un reducido porcentaje de personas presenta una reacción alérgica al caucho natural, el
material con el que se fabrican los manguitos de cuello y muñecas. Dicha alergia puede
provocar erupciones cutáneas y picores de mayor o menor gravedad. El usuario debe
responsabilizarse de averiguar si sufre o no alergia al caucho, o darse cuenta de ello durante
el uso y, además, no debe volver a usar el traje hasta haber resuelto el problema. Esto suele
21

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents