Download Print this page

Mantenimiento - tau SPIN Use And Maintenance Manual

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 15
NOTAS:
en el momento de la instalación, verifique el corte de la vaina (tiene que ser neto para evitar estrangulamientos) antes de la
aplicación del terminal de cable;
cuando extienda el cable hasta llegar al tirador, evite formar ángulos rectos o agudos (para evitar estrangula-mientos);
engrase todas las partes en movimiento para facilitar el retorno del cable;
controle periódicamente la funcionalidad del mecanismo y, eventualmente, ajuste la vaina mediante las tuercas de regulación.
EQUILIBRIO BASCULANTE
8.
Después de la instalación de la puerta basculante, añadir unos contrapesos para lograr que la puerta se equilibre de nuevo. De este modo,
se consigue que la automatización realice un menor sfuerzo, con todos los beneficios que ello supone.
9. RECOMENDACIONES DE CARÁCTER GENERAL
Comprobar que las medidas de seguridad de la puerta se hallen conformes con las normas vigentes.
Procurar que los cables realicen recorridos breves;mantener separados los cables de potencia de los cables mando.
Instalar la ficha de comando dentro de una caja de cierre hermético.
Para la puesta a punto del par máximo del motorreductor, respetar las normativas vigentes.
De acuerdo con las normas europeas en materia de seguridad, se aconseja instalar un interruptor externo para poder sacar la corriente
cuando se realicen trabajos de manteni-miento de la puerta.
Comprobar que cada uno de los dispositivos instalados funcione correctamente.
Colocar carteles de fácil lectura que informen de la presencia de una puerta motorizada.
10. EMPLEO
Los motorreductores de la serie SPIN han sido pensados para mover puertas basculantes de una superficie máxima de 7 m² (SPIN 12 - SPIN-
12QR) y 10 m² (SPINF - SPINQRE).
Se advierte que está totalmente prohibido usar el aparato para objetivos diversos o en circunstancias diferentes a las mencionadas.
Normalmente, la centralita electrónica instalada (que debe tener el embrague eléctrico incorporado) permite seleccionar el tipo de funcionamiento:
automático: a un impulso del mando se abre y se cierra la puerta;
semiautomático: a un impulso del mando se abre o se cierra la puerta.
En caso que faltase la corriente eléctrica, la puerta basculante de los modelos de la serie SPIN continúa funcionando puesto que también se pueden
alimentar con baterías tampón. Para el funcionamiento manual, accionar antes el dispositivo de desbloqueo correspondiente.
Se recuerda que nos hallamos en presencia de un dispositivo automático alimentado con corriente, por lo tanto se debe utilizar con precaución. Se
recomienda encarecidamente:
no tocar el aparato con las manos mojadas y/o los pies mojados y descalzos;
sacar la corriente antes de abrir la caja de mandos y/o el motorreductor;
no tirar del cable de alimentación para extraer la clavija de la corriente;
no tocar el motor si no está seguro de que se haya enfriado;
poner en movimiento la puerta sólo cuando ésta sea completamente visible;
mantenerse fuera del radio de acción de la puerta; si está se halla en movimiento, espere hasta que se haya parado;
no dejar que niños o animales jueguen cerca de la puerta;
no dejar que niños o personas incapacitadas usen el mando a distancia u otros dispositivos de puesta en marcha;
realizar un mantenimiento periódico;
en caso de avería, sacar la corriente y abrir la puerta manualmente siempre que sea posible y seguro. No realice ninguna reparación por su cuenta,
llame a un técnico autorizado.

11. MANTENIMIENTO

Los motorreductores de la serie SPIN necesitan poco mantenimiento. Sin embargo, su buen funcionamiento depende también del estado de
conservación de la puerta. Por ello describimos a continuación cuáles operaciones se deben realizar para mantener en perfectas condiciones
la puerta.
¡Atención!: Nadie a excepción del técnico de mantenimiento, que debe ser un técnico especializado, puede poner en marcha el automatismo
durante el mantenimiento. Por lo tanto se recomienda sacar la corriente de la red (y desconecte la batería si estuviera presente), evitan-
do de este modo el peligro de shock eléctrico. Si por el contrario la corriente tuviera que estar presente para realizar algunas verificaciones,
se recomienda controlar o desactivar cada uno de los dispositivos de comando (mando a distancia, panel de mando, etc.), a excepción del
dispositivo que esté utilizando el técnico.
Mantenimiento ordinario
Cada una de las siguientes operaciones debe ser realizada siempre cada 6 meses (siempre cada 750 ciclos de trabajo).
Puerta Basculante
Lubrificar los goznes, los brazos telescópicos y controlar el grado de deslizamiento de los contrapesos.
Sistema de automatización
controle el funcionamiento de los dispositivos de seguridad (borde neumático, limitador de par, desbloqueo, etc.), los que deben ser efi-
cientes en caso de peligro y activarse según los criterios seleccionados durante la instalación.
Mantenimiento extraordinario o roturas
Si fuera necesario realizar algún trabajo complicado en las piezas electromecánicas,se recomienda extraer la pieza averiada para que sea
reparada en el taller por los técnicos del fabricante u otros por éste autorizados.
12. INSTALACIÓN TIPO (fig. 20 - fig. 21)
1
Motorreductor con cuadro eléctrico de mando (SPIN12QR / SPINQRE)
2
Motorreductor sin cuadro eléctrico de mando (SPIN12 / SPINF)
3
Ficha de comando +contenedor (sólo SPIN12 / SPINF)
4
Borde sensible
5
Luz intermitente +Antena
6
Selector de llave
7
Fotocélulas
8
Interruptor
29

Advertisement

loading