Pentair Pool Products NOCCHI MAX Series Use And Maintenance Manual page 25

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 8
A continuación de la válvula de no retorno, a fin de facilitar eventuales intervenciones de mantenimiento se aconseja
también la instalación de una válvula seccionadora (7). Las tuberías tienen que ser fijadas de manera tal que las vibraciones,
tensiones y el peso no descarguen sobre la electrobomba. Las mismas, además, tienen que efectuar en lo posible, el
recorrido menor y rectilíneo, evitando incorporar un gran número de curvas. Verificar que el motor posea una ventilación
adecuada y suficiente.
En el caso de instalaciones fijas se aconseja fijar la electrobomba a la superficie de apoyo, conectar el equipo con un
tramo de tubos flexibles e introducir entre la superficie de apoyo y la bomba un estrato de goma (u otro material
antivibraciones), para reducir las vibraciones.
El lugar de la instalación tiene que ser estable y seco para permitir la estabilidad de la bomba.
¡ATENCIÓN!
El montaje de las tuberías de enlace tanto de la aspiración como del envío, tiene que ser realizado con el mayor
cuidado. Controlar que todas las conexiones con tornillos sean herméticos. Inclusive se tiene que evitar un
esfuerzo excesivo durante el cierre de las conexiones a tornillo o de otros componentes. Utilizar una cinta Teflon
para el cierre hermético de las juntas.
Para el uso continuo en piscinas, estanques de jardín o similares, es necesario fijar la electrobomba a un soporte estable.
En caso de electrobombas móviles, el uso en piscinas, estanques de jardín o similares, está permitido solo en caso
que no hayan otras personas en contacto con el agua o si el equipo eléctrico posee disyuntor diferencial.
Además la bomba tiene que montarse de manera estable, para evitar caídas y protegida de las inundaciones.
Consultar con el propio electricista especializado de confianza.
Cap. 4 Conexión eléctrica
ATENCIÓN
PELIGRO
Riesgos de descargas
eléctricas
PELIGRO
Riesgos de descargas
eléctricas
Protección contra sobrecargas
Los motores monofásicos están protegidos contra sobrecargas mediante un dispositivo térmico introducido en la
bobina. En los motores trifásicos la protección tiene que ser instalada por el usuario.
Los cables eléctricos de alimentación red o prolongaciones tienen que poseer una sección mayor a H07 RN-F. El
enchufe y los enlaces tienen que estar protegidos contra chorros de agua.
Para la conexión de los motores monofásicos ver Fig. 2
Para la conexión de los motores trifásicos ver Fig. 3
Para la conexión de los motores monofásicos bitensión ver Fig. 4
Cap. 5 Puesta en funcionamiento (ver Fig. 1)
ATENCIÓN
ATENCIÓN
ATENCIÓN
Indicaciones de seguridad para la puesta en funcionamiento
Evitar que la bomba se exponga a la humedad. Poner la bomba en un lugar que no llueva y que no haya tuberías que
puedan gotear sobre la misma. No utilizar la bomba en ambientes inundados o húmedos.
Verificar que la tensión y la frecuencia indicadas en la placa correspondan a la de la
red de alimentación.
El responsable de la instalación tendrá que asegurarse de que
el sistema de alimentación eléctrica posea una eficaz toma a
tierra conforme a las normas vigentes.
Es necesario asegurarse de que la instalación de alimentación
eléctrica posea un interruptor diferencial de alta sensibilidad
=30 mA (DIN VDE 0100T739).
Usar la electrobomba en las condiciones indicadas en la placa.
Se prohibe la marcha en seco de la bomba, dado que la falta de agua
puede causar el sobrecalentamiento. En tal caso en el interior del
sistema el agua alcanza temperaturas demasiado elevadas, por lo tan-
to existe el peligro de quemaduras. Es necesario por lo tanto
desconectar el enchufe y dejar que el sistema se enfríe.
No hacer girar la electrobomba con el envío completamente cerrado.
3
E
E
Ä
23

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents