Download Print this page

Instrucciones De Instalación - York YVJC09DS-AAA Installation Instructions Manual

Heat pump condensing units with inverter technology

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 8
Instrucciones de instala-
ción
Inspección
En su recepción, inspeccionar la mercan-
cía y comunicar por escrito las posibles ano-
malías al transportista y a la Compañía de
Seguros.
Protección del medio ambiente
Eliminen el embalaje según la re-
glamentación vigente para la pre-
servación del medio ambiente.
En la instalación, y mantenimiento
tener en cuenta que se utiliza HFC-410A
con aceite POE.
Seguridad
La instalación y operaciones de manteni-
miento de este sistema de aire acondicio-
nado deben realizarse tan sólo por perso-
nal cualificado y experto. Deben realizarse
operaciones de mantenimiento periódicas,
como la limpieza de las baterías y filtros de
aire, para que el rendimiento de las unida-
des siga siento óptimo.
Precaución
Este aparato debe ser instalado y utilizado
conforme a:
- Reglamento Electrotécnico de
baja Tensión.
- Reglamento de Seguridad para
Plantas e Instalaciones Frigorí-
ficas.
- Reglamento de Aparatos de Presión.
- Normas Básicas de la Edificación.
- Normas Técnicas de la Edificación.
- Ordenanzas Municipales.
Emplazamiento
(fig. 1 a 3)
Debe instalarse directamente en exteriores.
Situar la unidad encima de una base con-
sistente y fijarla mediante tornillos.
Unidades exteriores
Se suministran las unidades con una carga
de refrigerante R-410A suficiente para una
longitud de tubería de interconexión de 5
metros.
Cada unidad incluye un codo conector, para
el drenaje de condensados (sólo en mode-
los con bomba de calor). Cada compresor
está equipado con un envolvente de aisla-
miento acústico para reducir a un mínimo
el nivel de ruidos.
Instalación
La instalación de la unidad
comprende:
- Montaje unidad.
- Conexiones tubería de refrigerante.
- Conexiones drenaje de condensados en
unidades con bomba de calor.
- Instalación eléctrica de la unidad.
Espacios libres, unidad exterior
Se requiere un espacio libre mínimo alre-
dedor de las unidades para la circulación
de aire y fácil acceso para realizar opera-
ciones de mantenimiento tal y como está
indicado en las dimensiones generales.
Interconexión de las unidades
En la instalación de unidades Split debe
asegurarse la total estanqueidad del circui-
to frigorífico una vez realizada la operación
de montaje, para asegurar la ausencia de
fugas.
Ello contribuirá a obtener las máximas pres-
taciones con el mínimo consumo y evitará
averías graves en la unidad. Es además,
una precaución ecológica.
Instalación de las tuberías de
interconexión
La longitud de los tubos de interconexión
de las unidades debe ser la mínima posi-
ble.
Las distancias máximas admisibles con el
circuito y diámetro de tubos estándar son
las que se indican en cada uno de los apar-
tados, de las unidades interiores correspon-
dientes.
Tuberías que deben utilizarse
Para la realización de las tuberías que unen
las dos unidades, debe tenerse especial
cuidado en que los tubos que se utilicen se
mantengan limpios y secos, ya antes de su
instalación. Aconsejamos tener en cuenta
las recomendaciones siguientes:
- Utilizar sólo tubo de cobre de calidad fri-
gorífica.
- No efectuar trabajos en el exterior si está
lloviendo.
- Los extremos de los tubos deben perma-
necer cerrados mientras dure la instala-
ción.
- No dejar abiertos al ambiente los filtros
secadores ni el compresor.
- Para soldar, utilizar varillas de bajo punto
de fusión, deben contener un mínimo del
5% de plata.
- Durante la soldadura y mientras el tubo
permanezca caliente, mantener una co-
rriente de nitrógeno seco, a fin de evitar
la formación de óxidos y cascarilla en el
interior, que podrían provocar contamina-
ción y obstrucciones.
- En las uniones cobre-cobre, no debe uti-
lizarse decapante.
- La conexión a las unidades debe efec-
tuarse por el método de abocardado.
Aislamiento de los tubos de re-
frigerante
Debido a que los tubos capilares están ins-
talados en al unidad exterior, tanto el tubo
de mayor diámetro como el de menor, es-
tán en el lado de baja presión relativa del
sistema.
En consecuencia, para evitar la caída al sue-
lo del agua de condensación proveniente de
los tubos, ambos deben ser aislados con un
aislante adecuado. El espesor del mismo
debe ser de 8 mm como mínimo, ver fig.4.
E
Vaciado y deshidratado
El aire no actúa como refrigerante debido a
que no puede ser licuado por el compresor.
El aire y la humedad que permanezcan en
el sistema de refrigeración tienen efectos
indeseables, tal como se indica más abajo.
Consecuentemente, deben ser eliminados
completamente.
- Aumenta la presión de alta.
- Aumenta la corriente consumida.
- Desciende el rendimiento del equipo.
- El agua contenida en el aire puede con-
gelarse y bloquear los capilares.
- El agua puede provocar la corrosión de
algunas partes del circuito y el deterioro
del compresor.
Proceso
- Montar un adaptador a la bomba para
evitar la contaminación del aceite POE.
- Conectar la bomba de vacío y los
manómetros al sistema.
- Efectuar alto vacío hasta 50 micrones.
- Verificar que el sistema no pierde el va-
cío.
- Si lo pierde, detectar fugas y repararlas.
Interconexiones frigoríficas
Particularidades del refrigerante R-410A
- El refrigerante R410A es una mezcla
binaria al 50% de HFC-32 y HFC-125. Su
comportamiento como gas refrigerante es
casi azeotrópico (deslizamiento inferior a
0,17°K). No contiene cloro en su compo-
sición, por lo que no daña la capa de ozo-
no de la atmósfera. No obstante, en caso
de vaciar un circuito, el gas siempre debe
ser recuperado y en ningún caso debe
ser lanzado a la atmósfera.
- Comparado con el R-22, el R-410A tra-
baja a presiones superiores. Un 60% mas
en el lado de alta y un 75% mas en el
lado de baja. Ver tabla adjunta.
Temperatura
Presión R-22
bar g
°C
-1
3,8
7
5,2
43
15,2
54
20,3
- El refrigerante R-410A debe ser cargado
siempre en forma líquida. Si la botella no
tiene tubo de inmersión, esta deberá gi-
rarse al revés.
- Las botellas de refrigerante R-410A se
distinguen por ser de color rosado.
- Debido a que no contiene cloro, el refri-
gerante R-410A solo puede emplearse
asociado con aceite sintético tipo POE
(Polyol Ester).
- El R-410A no es inflamable a presión at-
mosférica. No obstante, por contener un
50% de HFC-32, nunca debe ser
presurizado con aire u otro gas que no
sea el nitrógeno (igual que el R-22).
(Fig.5)
Presión R-410A
bar g
6,8
8,9
25
32,6
5

Hide quick links:

Advertisement

loading

This manual is also suitable for:

Yvjc12ds-aaa