Uso - Jøtul I 160 Installation And Operating Instructions Manual

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 16
españoL
4.7 Colocación/Instalación
Montaje de la chimenea
1. En primer lugar, ensamble y coloque provisionalmente el
encastrable sin hacer ningún agujero en la chimenea.
2. El encastrable se puede montar con un tubo de humos de
Ø150 o Ø175 mm. El codo del tubo de humos, que debe girarse
360°, se monta directamente en el encastrable. El codo de
Ø150 mm se instala en la parte interior de la salida de humos
y el de Ø175 mm se instala en la parte exterior de la salida
de humos. Asegúrese de que el tubo de salida de humos
dispone de una trampilla para que pueda llevarse a cabo el
deshollinamiento.
3. Introduzca el tubo del conducto de humos que corresponda
en el brocal de la chimenea y fíjelo en su lugar con el cordón
del casquillo que se suministra o con cemento de horno.
Adapte la longitud del tubo de humos con un solape de
40mm, en el codo del tubo de humos y en el cuello de la
chimenea.
4. Dirija el tubo de humos adaptado hacia el cuello de la
chimenea. Sujételo e introduzca el tubo en el codo del tubo.
(Utilice el sello que se adjunta).
5. Sitúe el encastrable en su posición definitiva. Con la ayuda
de cemento para hornos (o quizás de algún sello de cuerda),
coloque el codo en la salida de humos del encastrable. La
tubería de conducción de humos tiene que estar conectado
a la salida de humos en la parte frontal con un tornillo M6
(fig. 10D). Utilice un taladro de Ø 5,5 mm y haga un agujero
en la tubería para el tornillo.
6. Es esencial que las juntas estén completamente selladas,
en caso contrario, el funcionamiento de la estufa podría ser
deficiente.
Nota: Una conexión correcta y hermética es muy importante para
el funcionamiento adecuado del producto.
Para evitar que el producto se incline hacia delante, hay que
utilizar las dos abrazaderas de los laterales. Véase la figura 7A.
• Afloje los tornillos y empuje las abrazaderas metálicas hacia
los laterales de la mampostería.
• Vuelva a apretar los tornillos
4.8 Control de los mandos (figura 6)
Tras instar el producto, compruebe siempre que los mandos de
control se mueven con facilidad y funcionan correctamente.
Tiro superior (A)
Empujado hacia dentro = cerrado
Empujado hacia fuera
= abierto
Ventilador de encendido (B)
Posición izquierda
= cerrado
Posición derecha
= completamente abierto
32

5.0 Uso

5.1 Elección del combustible
Utilice siempre leña de buena calidad, ya que dará resultados
óptimos y no causará daños en el producto.
5.2 Definición de madera de buena
calidad de Jøtul
Al hablar de leña de buena calidad nos referimos a troncos de,
por ejemplo, abedul, haya y roble.
La leña de buena calidad debe secarse de modo que el contenido
de agua sea como máximo del 20%.
Para ello, se debe cortar la madera a finales de invierno o
comienzos de la primavera a más tardar. Se debe cortar y apilar
de forma que el aire circule a su alrededor. Se debe cubrir la leña
apilada para evitar que absorba demasiada agua de lluvia. Los
troncos deben guardarse en un lugar cerrado en otoño para
utilizarlos durante la estación invernal.
La cantidad de energía que se obtiene de 1 Kg de leña varía muy
poco, pero el peso específico de los diferentes tipos de madera sí
varía considerablemente. Por ejemplo, un determinado volumen
de abedul proporcionará menos energía (kWh) que el mismo
volumen de roble, que tiene un peso específico más alto.
La cantidad de energía producida por 1 Kg de madera de
buena calidad es aproximadamente de 3,8 kWh. 1 kg de leña
completamente seca (0% de humedad) produce alrededor de
5 kWh, mientras que la leña con un nivel de humedad del 60%
produce solamente alrededor de 1,5 kWh/Kg.
Consecuencias del uso de madera húmeda:
• Se acumula hollín/alquitrán en el cristal, en la estufa y en la
chimenea.
• La estufa produce poco calor.
• Riesgo de incendio en la chimenea como consecuencia de
la acumulación de hollín en la estufa, tubo de humos y
chimenea.
• El fuego puede consumirse.
Preste especial atención a los materiales que nunca debe usar
para encender el fuego:
• Productos de desecho domésticos, bolsas de plástico, etc.
• Madera pintada o impregnada (muy tóxica)
• Madera aglomerada o contrachapada
• Restos de madera
Éstos pueden dañar el producto y contaminar la atmósfera.
Nota: nunca utilice líquidos combustibles como gasolina,
queroseno, alcoholes fuertes o similares para encender el fuego,
porque podrían causar daños a usted y al producto.
5.3 Longitud y cantidad de los troncos
La longitud máxima de los troncos que deben utilizarse es de
40 cm. La emisión de calor nominal de 6 kWh. Se necesitarán 2,1
kg de leña de buena calidad por hora para lograr la emisión de
calor nominal.
La Jøtul I 160 es un producto que emplea un suministro de
aire extra para permitir la combustión retardada de gases y
partículas peligrosas. Es muy importante utilizar correctamente
el sistema.

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents