JB Systems VX 200-II Operation Manual page 20

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
MANUAL DE INSTRUCCIONES
CARA FRONTAL
1. POWER LED: El led azul se ilumina cuando enciende el amplificador con el
interruptor (2).
2. MAINS SWITCH: se utiliza para encender o apagar el amplificador. El amplificador se
puede utilizar unos segundos despues.
3. CONTROLES DE GAIN:
éstos potenciometros se utilizan para controlar la
sensibilidad de entrada del amplificador. Se puede controlar cada canal
separadamente.
Puede utilizar éstos potenciometros para ajustar el nivel sonoro máximo de su
instalación:
 Gire los dos potenciometros de su amplificador hacia la izquierda(3)
 Ponga música y averigue si los VUmetros de su mesa de mezcla están a 0dB (la
zona roja se ilumina de vez en cuando)
 Ajuste el nivel de salida principal de su mesa de mezcla (Master) al máximo
 Encienda los potenciometros de Gain del amplificador (3) hasta que tenga el nivel
sonoro deseado
 Asegurese de que nadie pueda tocar los potenciometros de Gain de su
amplificador.
Acaba de ajustar el nivel máximo que puede producir el DJ. Sus vecinos estarán
contentos... (en algunos casos el DJ no lo será )
Nota sobre el VX200-II y el VX700-II: En modo Paralelo y Bridge sólo el controlador del canal
izquierdo es utilizado para ajustar la sensibilidad de entrada
4. CLIP LED: Se ilumina justo antes del nivel de salida máximo sin distorsión del
JB SYSTEMS®
35/47
ESPAÑOL
VX-II AMPLIFIERS
MANUAL DE INSTRUCCIONES
amplificador. Los "clip leds" pueden iluminarse brevemente de vez en cuando pero
nunca pueden quedar iluminados durante largos plazos. En éste caso tiene que
disminuir el nivel de salida!
5. PROTECT LED:
el LED de protección se ilumina cuando los altavoces están
desconectados del amplificador. Esto puede producirse en los casos siguientes:
 Durante el primer segundo tras haber encendido el amplificador
 Cuando la temperatura del modulo de amplificación final está muy alta
 En caso de avería técnica: protección DC!
 Cuando apaga el amplificador el "protect led" se ilumina durante un breve
momento.
6. BRIDGE LED: (sólo para el VX200-II y el VX700-II) indica que el amplificador
funciona en modo bridge. Lo que quiere decir que los dos canales están unidos en
série para actuar como un amplificador mono. La potencia de salida es casi duplicada
con respecto a los canales separados. Sin embargo la impedancia de los altavoces
conectados tiene que ser el doble con respecto a la utilización en modo estéreo
normal. En modo bridge sólo tiene que enviar una señal hacia la entrada izquierda del
amplificador. la entrada derecha no es utilizada. Si necesita mas informaciones,
consulte el punto (11) del capítulo siguiente.
ATENCIÓN: ponga atención de no utilizar altavoces con una impedancia total inferior a 8Ω.
Esto provocaría una sobrecarga del amplificador!
7. ABERTURAS DE VENTILACION: Durante su funcionamiento el amplificador produce
calor. Los ventiladores en el interior del amplificador tienen que poder evacuarlo lo
mejor posible. Por eso es muy importante no tapar el orificio de ventilación ya que
ésto puede provocar un sobrecalentamiento.
8. MODO PARALELO:(sólo para el VX200-II)indica que el amplificador funciona en
modo paralelo. Lo que quiere decir que los dos canales están unidos en série para
actuar como un amplificador mono. La potencia de salida es casi duplicada con
respecto a los canales separados. Sin embargo la impedancia de los altavoces
conectados tiene que ser el doble con respecto a la utilización en modo estéreo
normal. En modo paralelo sólo tiene que enviar una señal hacia la entrada izquierda
del amplificador. la entrada derecha no es utilizada. Si necesita mas informaciones,
consulte el punto (11) del capítulo siguiente.
Atención: para poder producir la potencia indicada la impedancia total de los altavoces conectados
tiene que ser +/- de 2Ω!
JB SYSTEMS®
36/47
ESPAÑOL
VX-II AMPLIFIERS

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

Vx 400-iiVx 700-ii

Table of Contents