Radiotecnología - Junghans Mega 1000 Manual

J604.64
Hide thumbs Also See for Mega 1000:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
1. Radiotecnología
La forma más moderna de medir el tiempo.
Han pasado 5.000 años desde que se empezó a medir el tiempo con varillas
solares, después con relojes de agua, más tarde con los relojes mecánicos del
siglo XIII y, finalmente, con los relojes de cuarzo, hasta llegar al reloj de pulsera
radiocontrolado de Junghans.
Un reloj que, si las condiciones de recepción son buenas, nunca va mal y nunca
se tiene que poner en hora. El reloj radiocontrolado de Junghans es absoluta-
mente preciso, porque se conecta por radio con el patrón de tiempo de los relo-
jes más precisos del mundo.
En Europa, es la base de tiempo cesio del Physikalisch-Technischen Bundes-
anstalt (PTB) de Braunschweig.
En Norteamérica es la base de tiempo cesio del U.S. Department of
Commerce, del National Institute of Standards and Technology (NIST) de
Boulder, Colorado.
En Japón es el reloj cesio del Instituto Nacional para Tecnología de Información
y Comunicación (NICT), una división de la administración de autoridad públi-
ca.
Estos relojes son tan precisos, que en 1 millón de años se pueden retrasar o
adelantar 1 segundo.
110
El reloj radiocontrolado Junghans Mega 1000 es capaz de recibir
las señales de radio del emisor de señal horaria
– DCF77
en Mainflingen (24 km al sudeste de Frankfurt del Meno)
para Europa,
– WWVB de Fort Collins Colorado (EE.UU.) para Norteamérica
– JJY40
que está en la montaña de Ohtakadoya (cerca de Tokio, en el
noreste del país), para Japón
– JJY60
que está en la montaña de Hagane (en el sudoeste de Japón), para
Japón, para la costa este de China (Shanghai), para Corea del Sur y
para algunas zonas de Taiwán.
de forma totalmente automática.
111

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents