Hilti TE 70-AVR Original Operating Instructions page 45

Combihammer
Hide thumbs Also See for TE 70-AVR:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 14
Servicio Técnico
▶ Solicite que un profesional lleve a cabo la reparación de su herramienta eléctrica y que utilice
exclusivamente piezas de repuesto originales.
herramienta eléctrica.
2.2
Indicaciones de seguridad para taladradoras
Indicaciones de seguridad para todos los trabajos
▶ Utilice protección para los oídos al taladrar con percusión. El ruido constante puede reducir la
capacidad auditiva.
▶ Utilice la empuñadura adicional. La pérdida del control puede causar lesiones.
▶ Sujete la herramienta eléctrica por las empuñaduras aisladas cuando realice trabajos en los que
el útil de inserción o los tornillos pueden entrar en contacto con cables eléctricos ocultos o con el
propio cable de conexión. El contacto con los cables conductores puede traspasar la conductividad a
las partes metálicas y producir descargas eléctricas.
Indicaciones de seguridad al utilizar la broca larga
▶ No trabaje en ningún caso con una velocidad superior a la velocidad máxima permitida de la broca.
A velocidades elevadas, la broca se puede doblar un poco si gira libremente sin entrar en contacto con
la pieza de trabajo, lo que puede provocar lesiones.
▶ Inicie el proceso de perforación siempre con velocidad baja y mientras la broca esté en contacto
con la pieza de trabajo. A velocidades elevadas, la broca se puede doblar un poco si gira libremente
sin entrar en contacto con la pieza de trabajo, lo que puede provocar lesiones.
▶ No aplique una presión excesiva y solo en sentido longitudinal respecto a la broca. Las brocas
pueden doblarse y, por consiguiente, romperse o provocar la pérdida del control e incluso lesiones.
Indicaciones de seguridad al utilizar agitadores y mezcladores
▶ Encienda o apague la herramienta eléctrica solo cuando el mezclador se encuentre introducido
en el material que se va a mezclar. De lo contrario, puede producirse una pérdida de control y haber
riesgo de lesiones.
2.3
Indicaciones de seguridad adicionales para el martillo perforador
Seguridad de las personas
▶ Utilice el producto y los accesorios solo si están en perfecto estado técnico.
▶ No efectúe nunca manipulaciones o modificaciones en el producto ni en los accesorios.
▶ Utilice las empuñaduras adicionales que se suministran con el producto. La pérdida del control puede
causar lesiones.
▶ Durante el proceso de taladrado, proteja la zona opuesta al lugar donde se realiza el trabajo, ya que
pueden desprenderse cascotes y causar heridas a otras personas.
▶ Sujete siempre el producto con ambas manos por las empuñaduras previstas. Mantenga las empuña-
duras secas y limpias.
▶ Sujete el producto por las empuñaduras aisladas cuando realice trabajos en los que el útil de inserción
pueda entrar en contacto con cables eléctricos ocultos. El contacto con los cables conductores puede
traspasar la conductividad a las partes metálicas y producir descargas eléctricas.
▶ Evite tocar las piezas en movimiento. Existe riesgo de lesiones.
▶ Mientras usa el producto, utilice protección para los ojos, casco de protección, protección para los
oídos, así como una mascarilla adecuada.
▶ Utilice guantes de protección para cambiar el útil. El contacto con el útil de inserción puede producir
cortes y quemaduras.
▶ Utilice protección para los ojos. El material que sale disparado puede ocasionar lesiones en los ojos y en
el cuerpo.
▶ El polvo que se genera al pulir, lijar, cortar y taladrar puede contener productos químicos peligrosos,
como, por ejemplo, plomo o pinturas basadas en plomo; ladrillos, hormigón y otros productos de
mampostería, piedra natural y otros productos que contengan silicatos; determinadas maderas, como
el roble o el haya o las maderas tratadas químicamente, o amianto o materiales que contengan asbesto.
La exposición del usuario y las personas circundantes debe regularse según la clase de peligro de los
materiales con los que se trabaje. Tome las medidas necesarias para mantener la exposición a un nivel
seguro, p. ej., mediante el uso de un sistema de recogida de polvo o una mascarilla adecuada. Las
medidas genéricas para reducir la exposición son, entre otras:
▶ trabajar en un espacio bien ventilado;
▶ evitar el contacto prolongado con el polvo;
*2063038*
2063038
Solamente así se garantiza la seguridad de la
Español
41

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents