Royal Alida Air 120 Manual page 105

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 28
5.4 AIRE COMBURENTE
La estufa, durante su funcionamiento, extrae una
cantidad de aire del ambiente en el cual se coloca
(a excepción de los productos de la serie hermética
que pueden extraerlo directamente del exterior);
este aire deberá ser reintegrado a través de una
toma de aire externa a este local (Fig. 5.3a - PA =
Toma de Aire).
Si la pared trasera de la estufa es una pared
externa, realizar un orificio para la aspiración
del aire comburente a una altura del suelo de
aproximadamente 20-30 cm respetando las
Externamente debe ser puesta una rejilla de
ventilación permanente que no pueda cerrarse;
en zonas con mucho viento y expuestas a la
intemperie, prever una protección contra la lluvia
y el viento.
Asegurarse que la toma de aire esté colocada de
modo que no se obstruya accidentalmente.
En el caso en que fuera imposible realizar la toma
de aire externa en la pared trasera a la estufa
en una pared externa del local en donde se coloca
la estufa.
Si no fuera posible realizar la toma de aire externa
un local adyacente siempre que sea comunicante
de manera permanente con rejilla de tránsito (Fig.
5.4a - C = Contenedor, G = Rejilla, S = Persiana).
La normativa UNI 10683 prohíbe la extracción de
aire comburente de garajes, almacenes de material
combustible o con actividad con peligro de incendio.
Si hay otros aparatos de calefacción en el local,
las tomas de aire de combustión deben garantizar
el volumen de aire necesario para el correcto
funcionamiento de todos los dispositivos.
Si en la habitación en donde está ubicada la estufa
se encuentran funcionando uno o más ventiladores
de extracción (campanas de aspiración) se podría
comprobar un funcionamiento anómalo en la
combustión causado por la poca cantidad de aire
comburente.
Las imágenes del producto son meramente indicativas
004778400 - 24/07/2020
C
G
PA
Fig. 5.3a
S
Fig. 5.4b
105

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents