Informacion Importante - SWR Golight series Owner's Manual

Bass speaker enclosures
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 4
¡Felicidades y gracias por su compra de un recinto acústico para bajo SWR®
golight™!
La historia de SWR en cuanto a innovación y excelencia comenzó en 1984,
cuando el fundador de la empresa, Steve W. Rabe, desarrolló un concepto
completamente nuevo en cuanto a amplificación para bajo. En respuesta a
las sugerencias y comentarios de algunos de los mejores bajistas de estudio
de Los Angeles que querían que su sonido en directo fuese similar al que
escuchaban a través de sus monitores de estudio, Rabe diseñó un sistema
hi-fi de rango completo para bajo que permitía a los músicos conseguir el
sonido que quisiesen con la precisión de una mesa de mezclas de estudio. El
"sonido SWR" había nacido.
Cuando el primer recinto acústico Goliath™ 4x10 vio la luz 1987 representó
una ruptura radical para las normas de la época. Se consideraba que los
cabezales de diez pulgadas eran demasiado pequeño para reproducir de
forma adecuada las frecuencias graves, y se pensaba que las trompetas
tweeter solo resultaban útiles para los recintos de rango completo para PA.
Pero esta combinación se convirtió exactamente en lo que muchos bajistas
estaban buscando, y los recintos Goliath pasaron a ser algo clásico en
muchos escenarios y estudios de grabación por todo el Mundo. El diseño
original del Goliath se ha convertido en un standard industrial y sigue
siendo uno de los recintos para bajo más copiados de la historia.
Ahora, en 2009, SWR se enorgullece en presentar los recintos acústicos
para bajo golight series. Estos recintos ligeros y de alta calidad son

INFORMACION IMPORTANTE

• Conecte UNICAMENTE un amplificador a su recinto(s) acústico de
bajo. La conexión de dos salidas de amplificador juntas puede
dañar su equipo.
• NO conecte altavoces con una carga de impedancia total por debajo
del valor mínimo de su amplificador para evitar daños en su equipo.
Vea Consejos sobre la impedancia.
• NO conecte altavoces con una capacidad de manejo de potencia
total inferior al valor medio de salida de potencia de su amplificador
para evitar posibles daños en su equipo.
• Apague SIEMPRE su sistema antes de conectar o desconectar
cualquier altavoz.
• Utilice SOLO cable de altavoz sin blindaje de calibre 18 o superior
(calibre 14 ó 16) para las conexiones de altavoz. Los cables de
instrumento blindados pueden llegar a limitar la potencia enviada a
sus altavoces y hacer que el cable se recaliente.
• SWR RECOMIENDA que quite las ruedecillas de los recintos
acústicos de bajo (si las tiene) durante las actuaciones para ampliar
su respuesta en graves al conseguir de esta forma que el recinto
quede más cerca del suelo.
6
6
g ol ig ht™ s er ie s
g ol ig ht™ ser ie s
el resultado de un concienzudo proceso en el que cada componente de
nuestros Goliath Series fue evaluado y, cuando fue posible, elegimos un
nuevo componente de alto rendimiento pero más ligero para su uso en los
nuevos recintos golight. Los altavoces de neodimio fueron diseñados
durante las mismas duras sesiones de pruebas que dieron lugar a los
altavoces Goliath (Series IV), presentados en 2007, y están especialmente
adaptados para pisarles los talones en cuanto a sonido y capacidad de
potencia. La madera de okumen usada para los recintos nos ha dejado
perplejos tanto por el agradable sonido que producen como por su
resistencia y clara reducción de peso. Incluso las parrillas y asas han sido
fabricada en aluminio de cara a reducir el peso en lo posible sin poner en
peligro la robustez.
Nos sentimos orgullosos de haber podido trabajar con Marcus Miller
para desarrollar el primer recinto acústico de bajo SWR modelado por un
músico. El Marcus Miller golight es un exclusivo recinto de 4x10
'sellado', que ha sido diseñado para producir la respuesta compacta y con
pegada en los medios que le gusta a Marcus. El MM golight usa unos
altavoces de neodimio de diseño especial, ajustados de forma precisa para
sacar partido del recinto sellado y que producen el auténtico y cristalino
sonido SWR personalizado por Marcus Miller.
Estamos seguros de que disfrutará de su nuevo recinto golight durante
muchos años, y queremos agradecerle desde aquí el "haber dado el paso"
a SWR.
Configuración y manejo
Configuración y manejo
CONSEJOS SOBRE LA IMPEDANCIA
Utilice los valores de impedancia de su amplificador y altavoces para
determinar si una combinación de altavoces concreta es adecuada
para su amplificador. NOTA: Todos los recintos para bajo de SWR ®
(y la mayoría de los de otras marcas) están cableados en paralelo
(no en serie), por lo que estos Consejos sobre la impedancia son
aplicables solo a conexiones de altavoces en paralelo.
impedancia total a partir de distintas combinaciones de impedancias
de altavoces. Si cada altavoz de un grupo tiene la misma impedancia,
cada altavoz recibirá la misma cantidad de potencia del amplificador.
Sin embargo, si las impedancias no son iguales, los altavoces de
menor impedancia recibirán más potencia. Por ejemplo, si conecta
un altavoz de 4 y uno de 8
el doble de potencia y sonará más fuerte que el de 8 . Tenga esto
en cuenta a la hora de calcular capacidades de manejo de potencia y
cuando esté ubicando en la sala sus recintos acústicos.
swra mps .com
swra mps .com
La ilustración de aquí al lado le
muestra la carga de impedancia
total
para diversas combinaciones
de altavoces conectados en paralelo.
De forma ideal, querrá conectar su
amplificador a altavoces con una
carga de impedancia total igual al
valor de impedancia mínimo de su
amplificador.
El usar un sistema
por debajo de la impedancia mínima
del amplificador puede hacer que ese
amplificador se recaliente y producir
daños. El uso de un sistema que esté
por encima del valor de impedancia
mínimo del amplificador reduce
la salida de potencia máxima del
amplificador.
Tenga en cuenta también que
puede conseguir la misma carga de
en un grupo, el altavoz de 4
recibirá

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Related Products for SWR Golight series

Table of Contents