Download Print this page

DeWalt DW682 Instruction Manual page 6

Plate joiner
Hide thumbs Also See for DW682:

Advertisement

Available languages

Available languages

• Cuando opere una herramienta eléctrica a la intemperie, utilice una extensión
marcada "W-A" o "W". Estas extensiones están clasificadas para uso a la intemperie y
para reducir el riesgo de choque eléctrico. Al usar una extensión, asegúrese de que sea
bastante resistente para llevar la corriente que su producto requerirá. Una extensión de
calibre insuficiente causará una caída en la línea de voltaje dando por resultado la pér-
dida de energía y un sobrecalentamiento. La tabla siguiente muestra el tamaño correcto
para utilizar dependiendo de la longitud de la extensión y del amperaje de la placa de
identificación. En caso de duda, utilice el de mayor calibre. Cuanto más pequeño es el
número del calibre, más resistente es la extensión.
Calibre mínimo para juegos de cables
Voltios
Capacidad nominal
120V
en amperios
240V
Desde
Hasta
0
6
6
10
10
12
12
16
SEGURIDAD PERSONAL
• Al utilizar una herramienta eléctrica, esté atento, concéntrese en lo que hace y apli-
que el sentido común. No utilice la herramienta si se encuentra fatigado o bajo la
influencia de drogas, alcohol, o fármacos. Mientras se utilizan herramientas eléctricas,
basta un instante de distracción para sufrir lesiones graves.
• Lleve ropa adecuada. No utilice ropa suelta ni joyas. Recójase el cabello largo.
Mantenga el cabello, la ropa y los guantes apartados de las piezas en movimiento.
Las partes móviles pueden atrapar las prendas de vestir sueltas, las joyas y el cabello.
Los orificios de ventilación suelen cubrir piezas en movimiento, por lo que también se
deben evitar.
• Evite puestas en marcha accidentales. Asegúrese de que el interruptor esté apa-
gado antes de enchufar la máquina. Transportar las herramientas con el dedo sobre el
interruptor o enchufarlas con el interruptor encendido favorece los accidentes.
• Antes de poner en marcha la herramienta, retire las llaves de ajuste. Una llave que
se deje en una pieza giratoria de la herramienta puede provocar lesiones.
• No ponga en peligro su estabilidad. Manténgase siempre bien apoyado y equilib-
rado. Un buen apoyo y equilibrio permiten controlar mejor la herramienta si se produce
algún imprevisto.
• Utilice el equipo de seguridad. Lleve siempre lentes protectores. Cuando sea adec-
uado, también se debe usar mascarilla antipolvo, zapatos de suela antideslizante, casco
o protectores auditivos.
USO Y CUIDADOS DE LA HERRAMIENTA
• Utilice abrazaderas u otro elemento adecuado para sujetar y apoyar la pieza de
trabajo en una plataforma estable. Sujetar la pieza con la mano o contra el cuerpo es
inestable y facilita la pérdida de control.
• No fuerce la herramienta. Emplee la herramienta correcta para cada aplicación. La
herramienta correcta hace el trabajo mejor y más seguro dentro del rango para el que ha
sido diseñada.
• No utilice la herramienta si el interruptor no la enciende y apaga. Cualquier
herramienta que no pueda controlarse con el interruptor es peligrosa y se debe reparar.
• Desconecte la clavija del enchufe antes de proceder a cualquier ajuste, cambiar un
accesorio o guardar la herramienta. Estas medidas de seguridad preventiva reducen
el riesgo de poner en marcha la herramienta accidentalmente.
• Cuando no las utilice, guarde las herramientas fuera del alcance de los niños o de
cualquier persona no capacitada. Las herramientas son peligrosas en manos de usu-
arios no capacitados.
• Cuide las herramientas. Conserve las herramientas de corte afiladas y limpias.
Unas herramientas adecuadamente cuidadas y con los bordes de corte afilados se defor-
man menos y son más fáciles de controlar.
• Compruebe si las piezas móviles se desalinean o deforman, si hay alguna pieza
rota y cualquier otra circunstancia que pueda afectar al funcionamiento de la
máquina. Si la herramienta está dañada, hágala reparar antes de usarla. Muchos
accidentes los provocan unas herramientas mal cuidadas.
• Utilice únicamente los accesorios recomendados por el fabricante para su modelo.
Un mismo accesorio puede ser adecuado para una herramienta, pero peligroso si se usa
en otra.
SERVICIO
• El servicio a la herramienta sólo debe realizarlo personal cualificado. El servicio o
mantenimiento realizados por personal no calificado puede dar como resultado un riesgo
de lesiones.
• Al proceder al mantenimiento de una herramienta, utilice únicamente refacciones
idénticas. Siga las instrucciones de la sección "Mantenimiento" de este manual. La
utilización de piezas no autorizadas, o no respetar las instrucciones de mantenimiento,
puede suponer un peligro de choque eléctrico o de lesiones.
Normas específicas de seguridad adicionales
• Sujete la herramienta por las superficies aislantes si lleva a cabo una operación en
que la herramienta puede tocar un conductor oculto. El contacto con un conductor
activo provocará que las piezas metálicas de la herramienta conduzcan electricidad y que
el operador reciba una descarga eléctrica.
ADVERTENCIA: Siempre lleve la debida protección auditiva personal en
conformidad con ANSI S12.6 (S3.19) durante el uso de esta herramienta. Bajo algunas
condiciones y duraciones de uso, el ruido producido por este producto puede contribuir a
la pérdida auditiva.
ADVERTENCIA : Parte del polvo creado al lijar, aserruchar, moler o perforar con máquina,
así como al realizar otras actividades de la construcción, contiene substancias químicas que
se sabe producen cáncer, defectos congénitos u otras afecciones reproductivas. Algunos
ejemplos de esas substancias químicas son:
• plomo de pinturas a base de plomo,
• sílice cristalizado de ladrillos y cemento y otros productos de albañilería, y
• arsénico y cromo de la madera químicamente tratada (CCA).
El riesgo al contacto con estas substancias varía, según la frecuencia en que se haga este
tipo de trabajo. Para reducir la exposición a esas substancias químicas: trabaje en un área
bien ventilada, y trabaje con equipos de seguridad aprobados, tales como máscaras contra
el polvo especialmente diseñadas para filtrar las partículas microscópicas.
• Evite el contacto prolongado con polvos originados por lijar, aserrar, esmerilar,
taladrar y otras actividades constructivas. Vista ropas protectoras y lave las áreas
expuestas con agua y jabón. Permitir que el polvo se introduzca en su boca, ojos, o
dejarlo sobre la piel promueve la absorción de químicos dañinos.
ADVERTENCIA: La utilización de esta herramienta puede originar polvo o dispersarlo,
lo que podría causar daños graves y permanentes al sistema respiratorio, así como otras
lesiones. Siempre use protección respiratoria aprobada por NIOSH/OSHA, apropiada para
su uso en condiciones de exposición al polvo. Procure que las partículas no se proyecten
directamente sobre su rostro o su cuerpo.
• La etiqueta de su herramienta puede incluir los siguientes símbolos. Los símbolos y sus
definiciones son las siguientes:
V ................ voltios
Hz .............. hertz
min ............ minutos
........... corriente directa
.............. Construcción Clase II
.............. símbolo de alerta de seguridad
GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES
PARA FUTURAS REFERENCIAS
Introducción
Examine la figura 1 y su ensambladora durante unos minutos para familiarizarse con los
diferentes dispositivos y sus nombres. Las secciones siguientes explicarán los diferentes
controles y usted deberá saber en donde se encuentran.
Vistazo general
Usted ha adquirido una herramienta para trabajo de precisión en madera. La función de la
ensambladora es permitirle hacer ensambles extremadamente resistentes y precisos en
madera y productos derivados de ella.
La herramienta trabaja a base de una función de penetración para cortar con precisión las
cajas para colocar lengüetas planas de madera o "lengüetas", como las ilustradas por la
figura 2.
Los diferentes ajustes en el montaje patentado de la base y la guía le permitirán hacer casi
cualquier ensamble con lengüetas que usted se pueda imaginar. El trabajo de la herramienta
se puede mejorar con algunos cortes y arreglos sencillos que se pueden lograr fácilmente.
Algunos de los tipos de ensambles con lengüetas más comunes se muestran en la figura 3
y se tratan a detalle en la sección de aplicaciones de este manual.
Interruptor
Su ensambladora cuenta con un gatillo interruptor localizado en la parte inferior, como se
ilustra en la figura 1. Para encender la herramienta, oprima el gatillo. Para apagar la her-
ramienta, libere el gatillo. Hay un botón de encendido permanente para asegurar la herra-
mienta en modo de operación continua. Este botón se encuentra en la parte trasera de la
herramienta, justo por encima del cable. Siempre que corte sujete la herramienta con una
mano en el mango del interruptor y la otra mano en el mango auxiliar. Para asegurar la
herramienta en posición de operación continua, oprima el gatillo interruptor al mismo tiempo
que el botón de encendido permanente. Sujete el botón de encendido permanente mientras
libera el gatillo interruptor. La herramienta continuará en funcionamiento. Para apagar la
herramienta desde la posición de operación continua, oprima y libere el gatillo interruptor
una vez.
Cambio de cuchilla
Con el tiempo, la cuchilla de su herramienta se desgastará y necesitará cambiarse. Para
sacar la cuchilla, siga los pasos descritos a continuación.
1. Apague y desconecte la ensambladora.
2. Quite los 4 tornillos con cabeza torx de la parte inferior de la zapata con el destornillador
torx T20 que le proporcionamos.
3. Gire la zapata para apartarla del camino.
4. Con la llave de horquilla que le proporcionamos, afloje (en sentido contrario a las man-
ecillas del reloj) la tuerca de la cuchilla. Oprima el perno de seguro de la flecha que se
encuentra en la parte superior de la caja de engranes para sujetar la flecha mientras
afloja la tuerca.
5. Quite la cuchilla y hágala afilar o cámbiela por una nueva.
Largo total del cable en metros (en pies)
7,6 (25)
15,2 (50)
30,5 (100) 45,7 (150)
15,2 (50) 30,5 (100) 61,0 (200) 91,4 (300)
AWG
18
16
16
18
16
14
16
16
14
14
12
No recomendado
A .................amperios
W ................vatios
..............corriente alternante
no ................velocidad sin carga
...............terminal a tierra
.../min ..........revoluciones por minuto
6. Instale de nuevo la cuchilla invirtiendo los pasos citados anteriormente. Asegúrese que
los dientes de la cuchilla apuntan en sentido contrario a las manecillas del reloj, como se
observa en la figura 4.
7. IMPORTANTE: Siempre revise el ajuste fino de profundidad cuando afile o cambie la
cuchilla. Ajústelo de ser necesario. (Consulte la sección "Controles".)
Los controles
El corazón de su ensambladora es el montaje de la base y la guía. Todos los controles que le
permiten efectuar cortes en diversas posiciones se localizan en este montaje. Tómese unos
minutos para familiarizarse con los diferentes controles.
SIEMPRE APAGUE Y DESCONECTE LA ENSAMBLADORA ANTES DE HACER
CUALQUIER AJUSTE.
1. GUIA AJUSTABLE
La guía ajustable proporciona una superficie de referencia fuerte y precisa para deter-
minar el punto en el que se cortarán las ranuras para las lengüetas. Su dispositivo de
14
altura ajustable le permite colocar las ranuras tan cercanas como 4,76 mm (3/16") y tan
12
distantes como 35 mm (1-3/8") medidas a partir de la superficie de la pieza de trabajo
12
hasta la línea central de la cuchilla (observe la figura 6). La característica de ajuste de
ángulo le permite variar las posiciones desde 0° hasta 90° así como en ángulo invertido
de 45°, que le permite registro exterior en ensambles angulares. (Consulte la sección de
aplicaciones, ensambles angulares, figura 26).
El ajuste de altura se logra de la siguiente manera: primero se afloja la perilla de segu-
ridad que se encuentra al lado derecho de la guía y a continuación se gira la perilla
moleteada de ajuste hasta alcanzar la altura deseada (figura 5).
Al apretar la perilla de seguridad se alineará la guía en paralelo con la cuchilla automáti-
camente y se asegurará en posición. La escala vertical y el indicador localizados
directamente bajo la perilla de seguridad se pueden utilizar para ayudarse a hacer este
ajuste de altura. Las lecturas de la escala indican la distancia entre la línea central de
la cuchilla y la superficie de la guía cuando está colocada a 90° (figura 6). El ángulo de
la guía se puede ajustar simplemente al aflojar la perilla de seguridad que se encuentra
del lado izquierdo de la herramienta, alineando la escala del protractor con el indicador
y apretando de nuevo la perilla.
2. AJUSTE DE PROFUNDIDAD DE PENETRACION
La profundidad del corte se puede ajustar de acuerdo con el tamaño de las lengüetas
que piense utilizar. Los números en la perilla de ajuste de profundidad (0, 10, 20, M)
coinciden con los tres tamaños de lengüetas mostradas en la figura 2. La letra 'M'
equivale a la capacidad máxima de profundidad de corte de la herramienta, que es de
20 mm (25/32"). Esta profundidad se puede obtener solamente con una cuchilla nueva y
sacando el tornillo de ajuste fino (consulte la siguiente sección).
NOTA: La posición 'M' se proporciona en caso de que se requiera usar y no necesari-
amente para la mayoría de las operaciones de ensamblaje. Para seleccionar una profun-
didad, haga coincidir el número apropiado con la marca roja grabada en la carcaza de la
herramienta, como se observa en la figura 7. Gire la perilla de ajuste de profundidad a la
posición deseada y ésta emitirá un chasquido al quedar en su sitio.
3. AJUSTE FINO DE PROFUNDIDAD
Puede encontrarse con situaciones en las que quiera dejar un poco de juego en el
ensamble para poderlo mover un poco antes que el pegamento seque. Para estas oca-
siones, se proporciona un ajuste fino de profundidad. Para modificarlo, debe levantar
primero la guía ajustable a la posición más alta. A continuación inserte el llave torx T20
que le proporcionamos, en la abertura, como se observa en la figura 8. Gire el tornillo de
ajuste de profundidad en el sentido de las manecillas del reloj para menor profundidad
y en sentido contrario a las manecillas del reloj para aumentar la profundidad. Cada giro
completo cambia la profundidad en 1 mm (0.04"). Revise siempre el ajuste de profundi-
dad haciendo cortes de prueba en material de desperdicio.
4. PERNOS ANTIDERRAPANTES
Las ensambladoras tienden a deslizarse hacia la derecha con respecto a la pieza de tra-
bajo cuando se efectúan los cortes. Esta tendencia aumenta con el uso de una cuchilla
sin filo o cuando se penetra demasiado rápidamente. Los pernos antiderrapantes se
proveen para reducir esta tendencia y se localizan en la superficie de registro frontal a
cualquier lado de la ranura de salida de la cuchilla. Cuando haga algunos ensambles,
puede desear retraer los pernos antiderrapantes para no rayar la pieza de trabajo en una
zona visible. Para este efecto, sencillamente gire los pernos antiderrapantes aproxima-
damente 1/6 de vuelta y se retraerán por detrás de la superficie de registro frontal. Se
puede utilizar un destornillador plano para girar los pernos, como se ilustra en la figura
9.
5. SUPERFICIE DE REGISTRO INFERIOR
Para ciertas aplicaciones, usted preferirá utilizar la superficie inferior de la ensambladora
para alinearse. Cuando utilice la superficie de registro inferior, la guía ajustable debe
ajustarse a 0°, sin importar el ajuste de altura. Esta superficie de alineación se utiliza
principalmente para hacer ensambles en 'T' (vea la sección "Aplicaciones".) La distancia
entre la línea central de la cuchilla y el fondo de la superficie de registro inferior está fija
a 9,5 mm (3/8") que permite centrar en madera de 19 mm (3/4"). Las 3 marcas rojas que
se encuentran en la superficie de registro inferior indican la línea central (o el punto más
profundo) del corte para la lengüeta y aproximadamente el ancho de una lengüeta del
No. 20 para que usted sepa en dónde se encuentra el filo de la cuchilla y pueda evitar
atravesar la pieza. Para evitar atravesar la pieza de trabajo, coloque la zapata de manera
que ninguna de las marcas se extienda más allá de los confines de la pieza. Si cualquier
de las marcas sobresale, existen buenas posibilidades de que la cuchilla traspase la
pieza y usted arruine su trabajo.
6. EXTRACCION DE POLVO
Su herramienta cuenta con tres opciones para recolectar serrín que su ensambladora
genera, como se describe a continuación.
A. Codo de dirección ajustable (observe la figura 10).
Este dispositivo se introduce en el puerto de escape de polvo que se encuentra del
lado derecho en la parte trasera del montaje de la base y se ajusta en su posición.
Para sacarlo, tire con firmeza. El codo direccional gira fácilmente para ayudar el polvo
a salir en la dirección más conveniente, dependiendo de la aplicación.
B. Adaptador para polvo (observe la figura 11).
Este dispositivo, cuando se inserta como se describe en el párrafo anterior, permite el
empleo de diversos tamaños de mangueras de aspiradora para la extracción directa
del polvo.
C. Bolsa para polvo (observe la figura 12).
La bolsa para polvo que viene con su ensambladora se ajusta sobre el adaptador para
polvo, descrito anteriormente. Para vaciar la bolsa, abra la cremallera que se encuen-
tra en la parte inferior y vacíe el polvo.
NOTA: Cuando la bolsa se llena, el polvo se regresará hacia el adaptador y el puerto
de escape que se encuentra en la parte trasera de la herramienta. Para limpiar, apague
y desconecte la herramientay saque el polvo empacado. La bolsa contendrá el polvo
generado por aproximadamente 70 a 100 cortes de ranuras para lengüetas del No. 20
antes de llenarse.
Operación General
Las ensambladoras se utilizan principalmente en la fabricación de gabinetes y muebles para
unir tablones,o en otras aplicaciones en que se requieran uniones precisas y resistentes de
piezas de madera o sus derivados. Existen literalmente cientos de variaciones de ensambles
que pueden realizarse con su ensambladora. Nos limitaremos a describir seis ensamles
básicos que pueden utilizarse para fabricar y adaptarse a sus propias aplicaciones. Los
siguientes son algunos pasos de ajuste inicial básicos que se aplican a todos los ensambles
con lengüetas.
1. SELECCION DEL TAMAÑO DE LA LENGÜETA
Como se mencionó anteriormente, los tres tamaños básicos de lengüetas son #0, #10
y #20. Como regla práctica, es mejor utilizar la lengüeta más grande que físicamente
quepa en su aplicación. A menos que quiera ensamblar tiras angostas o marcos, o uti-
lice madera de menos de 12,7 mm (1/2") de espesor, se encontrará que las lengüetas
#20 sirven para la mayoría de las aplicaciones. Después de seleccionar el tamaño de la
lengüeta, coloque la perilla de ajuste de profundidad en la indicación correspondiente al
tamaño de la lengüeta (vea en la sección de "Controles"). También, asegúrese que el
ajuste fino de profundidad está correctamente ajustado probando primero en una pieza
de madera de desperdicio. Esto es de extrema importancia si no quiere descubrir durante
el pegado que las ranuras para sus lengüetas no son suficientemente profundas.
2. LOCALIZACION Y TRAZADO DE LA LENGÜETA
Generalmente, las lengüetas se pueden espaciar y localizar a discreción. Para ensam-
bles a media madera, una buena regla práctica es espaciar las cajas entre 15 y 25 cm
de centro a centro. Se recomienda también que las lengüetas se coloquen de tal manera
que las lengüetas finales queden aproximadamente entre 5 y 7,5 cm del final de la pieza
de trabajo. Cuando ensamble marcos en que las piezas de madera sean muy angostas,
usted deberá seleccionar los tamaños de lengüetas más pequeños para evitar traspasar
el extremo del ensamble. Debe evitarse traspasar las piezas, siempre que sea posible,
pero si no es así, usted puede recortar el sobrante de la lengüeta después de que el
pegamento seque (observe la figura 13). Cuando trabaje con materiales hasta de 25 mm
(1") de espesor, le aconsejamos que utilice una lengüeta localizada en la parte central del
material. Si se trabajará con material con espesor mayor, usted puede escoger colocar
dos lengüetas en la pieza para aumentar la resistencia (figura 14). La localización de las
lengüetas debe marcarse colocando primero las piezas a unir exactamente como serán
ensambladas. A continuación, haga una marca a 90° de la unión de ambas piezas en los
lugares en que colocará las lengüetas (figura 15). Vea la sección de "Aplicaciones" para
obtener información más específica sobre el trazado de los ensambles. Las marcas que
usted haga quedarán alineadas con una de las marcas de registro de la herramienta, de
nuevo, dependiendo de su aplicación específica.
3. CORTE
Antes de hacer cualquier corte, asegúrese que todos los ajustes de la guía se hayan
colocado correctamente y que las perillas estén apretadas. También, asegúrese de
haber seleccionado la profundidad adecuada. Sujete su pieza de trabajo firmemente y
haga coincidir la marca de registro de centro de la ensambladora con la marca que usted
trazó en la pieza. Encienda la herramienta y permita que la cuchilla alcance su velocidad
máxima (aproximadamente 1 segundo). Tome el mango del interruptor y el mango lat-
eral y coloque la guía con firmeza y a escuadra contra la pieza de trabajo, haga que la
cuchilla penetre hasta que haga contacto con el tope. Continúe sujetando la herramienta
con firmeza y a escuadra, permita que el resorte retraiga la cuchilla de la pieza de
trabajo y libere el interruptor para apagar la herramienta. Le tomará algún tiempo
desarrollar la sensibilidad necesaria para que la herramienta realice ensambles precisos,
así que mejor practique un poco en material de desperdicio primero.
4. ENSAMBLADO
Después de cortar sus piezas, usted puede probar el ajuste antes de pegarlas. Cuando
esté satisfecho con los cortes que realizó, distribuya uniformemente cualquier pegamento
para madera de buena calidad en cada ranura, así como en las superficies que que-
darán en contacto. Coloque las lengüetas en las ranuras, arme la pieza y prense hasta
que seque. Para que un ensamble de lengüeta sea más eficaz, es importante que las

Hide quick links:

Advertisement

loading