Download Print this page

DeWalt DW511 Instruction Manual page 5

1/2 (13mm) heavy-duty hammerdrill
Hide thumbs Also See for DW511:

Advertisement

Available languages

Available languages

El termino "herramienta electrica" incluido en las advertencias hace referencia alas herramientas
electricas operadas con corriente (con cable electrico) o a las herramientas electricas operadas
con baterfas (inalambricas).
1) SEGURIDAD
EN EL AREA DE TRABAJO
a) Mantenga
el #rea de trabajo limpia y bien iluminada.
Las areas abarrotadas y oscuras
propician accidentes.
b) No opere las herramientas
electricas
en atmosferas
explosivas,
como ambientes
donde haya polvo, gases o I(quidos
inflamables.
Las herramientas electricas originan
chispas que pueden encender el polvo o los vapores.
c) Mantenga
alejados a los ni#os y a los espectadores
de la herramienta
electrica
en
funcionamiento.
Las distracciones pueden provocar la perdida de control.
2) SEGURIDAD
EL#CTRICA
a) Los enchufes de la herramienta electrica deben adaptarse al tomacorriente.
Nunca
modifique el enchufe de ninguna manera. No utilice ningOn enchufe adaptador con
herramientas
electricas con conexion a tierra. Los enchufes no modificados y que se
adaptan a los tomacorrientes reduciran el riesgo de descarga electrica.
b) Evite el contacto
corporal
con superficies
con descargas
a tierra como, por
ejemplo,
tuber(as, radiadores,
cocinas electricas y refrigeradores.
Existe mayor
riesgo de descarga electrica si su cuerpo esta puesto a tierra.
c) No exponga las herramientas electricas a la Iluvia o a condiciones de humedad. Si
entra agua a una herramienta electrica, aumentara el riesgo de descarga electrica.
d) No maltrate
el cable. Nunca utilice
el cable para transportar,
tirar o desenchufar
la herramienta electrica. Mantenga el cable alejado del calor, el aceite, los bordes
filosos y las piezas moviles. Los cables da_ados o enredados aumentan el riesgo de
descarga electrica.
e) AI operar
una herramienta
electrica
en el exterior,
utilice
un cable prolongador
adecuado para tal uso. Utilice un cable adecuado para uso en exteriores a fin de reducir
el riesgo de descarga electrica.
f) Si el uso de una herramienta
electrica en un lugar hOmedo es imposible
de evitar,
utilice un suministro protegido con un interruptor de circuito por falla a tierra (GFCI). El
uso de un GFCI reduce el riesgo de descargas electricas.
3) SEGURIDAD
PERSONAL
a) Permanezca
alerta,
controle
Io que esta haciendo
y utilice
el sentido
comOn
cuando
emplee una herramienta
electrica.
No utilice una herramienta
electrica
si
esta cansado
o bajo el efecto de drogas, alcohol
o medicamentos.
Un momento de
descuido mientras se opera una herramienta electrica puede provocar lesiones personales
graves.
b) Utilice equipos de proteccion
personaL
Siempre utilice proteccion
para los ojos. En
las condiciones adecuadas, el uso de equipos de protecci6n, como m#scaras para polvo,
calzado de seguridad antideslizante, cascos o protecci6n auditiva, reducira las lesiones
personales.
c) Evite el encendido
por accidente. AsegOrese
de que el interruptor
este en la
posici6n
de apagado antes de conectarlo
a la fuente de energ(a o paquete
de
bater(as, o antes de levantar o transportar la herramienta.
Transportar herramientas
electricas con el dedo apoyado en el interruptor o enchufar herramientas electricas con el
interruptor en la posicidn de encendido puede propiciar accidentes.
d) Retire la clavija
de ajuste
o la Ilave de tuercas
antes de encender
la herramienta
electrica.
Una Ilave de tuercas o una clavija de ajuste que quede conectada a una pieza
giratoria de la herramienta electrica puede provocar lesiones personales.
e) No se estire. Conserve
el equilibrio
y pbrese adecuadamente
en todo momento.
Esto permite un mejor control de la herramienta electrica en situaciones inesperadas.
f) Use la vestimenta
adecuada. No use ropas holgadas
ni joyas. Mantenga
el cabello,
la ropa y los guantes alejados
de las piezas en movimiento.
Las ropas holgadas, las
joyas o el cabello largo pueden quedar atrapados en las piezas en movimiento.
g) Si se suministran
dispositivos
para
la conexion
de accesorios
con fines de
recoleccion
y extraccion de polvo, asegOrese de que esten conectados
y que se
utilicen
correctamente. El uso de dispositivos de recolecci6n de polvo puede reducir los
peligros relacionados con el polvo.
4) USO Y MANTENIMIENTO
DE LA HERRAMIENTA
EL#CTRICA
a) No fuerce
la herramienta
electrica.
Utilice la herramienta
electrica
correcta
para
el trabajo
que realizara.
Si se la utiliza a la velocidad para la que fue dise#ada, la
herramienta electrica correcta permite trabajar mejor y de manera mas segura.
b) No utilice
la herramienta
electrica
si no puede
encenderla
o apagarla
con el
interruptor.
Toda herramienta
electrica que no pueda
ser controlada
mediante el
interruptor es peligrosa y debe repararse.
c) Desconecte
el enchufe
de la fuente de energ(a
o el paquete
de bater(as
de la
herramienta
electrica
antes de realizar ajustes,
cambiar
accesorios
o almacenar
la herramienta
electrica.
Estas medidas de seguridad preventivas reducen el riesgo de
encender la herramienta electrica en forma accidental.
d) Guarde la herramienta
electrica que no este en uso fuera del alcance de los ni#os y
no permita que otras personas
no familiarizadas
con ella o con estas instrucciones
operen la herramienta.
Las herramientas electricas son peligrosas si son operadas por
usuarios no capacitados.
e) Realice el mantenimiento
de las herramientas
electricas.
Revise que no haya piezas
en movimiento
mal alineadas
o trabadas,
piezas rotas o cualquier
otra situacion
que pueda
afectar
el funcionamiento
de la herramienta
electrica.
Si encuentra
da#os, haga reparar la herramienta
electrica antes de utilizarla.
Se producen muchos
accidentes a causa de las herramientas electricas que carecen de un mantenimiento
adecuado.
f) Mantenga
las herramientas
de corte afiladas
y limpias.
Las herramientas de corte
con mantenimiento adecuado y con los bordes de corte afilados son menos propensas a
trabarse y son mas faciles de controlar.
g) Utilice la herramienta
electrica,
los accesorios
y las brocas de la herramienta,
etc.
de acuerdo con estas instrucciones
y teniendo en cuenta las condiciones
de trabajo
y el trabajo
que debe realizarse.
El uso de la herramienta electrica para operaciones
diferentes de aquellas para las que fue dise#ada podrfa originar una situaci6n peligrosa.
5) MANTENIMIENTO
a) Solicite
a una persona
cafificada en reparaciones
que realice el mantenimiento
de su herramienta electrica y que solo utilice piezas de repuesto identicas. Esto
garantizara la seguridad de la herramienta electrica.
Reglas
adicionales
de seguridad
para
taladros
percutores
Utilice protectores
auditivos con los taladros
de impacto. La exposici6n al ruido puede
ocasionar la perdida de la audici6n.
Use los mangos
auxiliares
que se suministran
con la herramienta.
La perdida del
control podrfa ocasionar lesiones personales.
Sostenga
la herramienta
por
las superficies
de agarre
aisladas
cuando
realice
una operacion
en la que la herramienta
pueda
tocar cables
electricos
ocultos.
El
contacto con un cable con "corriente el6ctrica" hara que las partes metaficas expuestas
de la herramienta
tambien tengan "corriente electrica" y el operador sufra una descarga
electrica.
Utilice abrazaderas
u otra forma practica para asegurar
y sostener la pieza de trabajo
en una plataforma
estable. Sostener el trabajo con la mano o contra el cuerpo no brinda la
estabilidad requerida y puede Ilevar a la perdida del control.
Utilice
protectores
auditivos
cuando
martille
durante
per(odos
prolongados.
La
exposici6n prolongada al ruido intenso puede provocar la perdida de la audici6n. Los altos
niveles de ruido generados por el taladro percutor pueden provocar una perdida temporal de
la audici6n o lesiones graves en los tfmpanos.
Use lentes
de seguridad
u otra proteccion
similar para
los ojos.
AI martillar
o
taladrar se producen
astillas. Las partfculas volatiles pueden provocar lesiones oculares
permanentes.
Siempre
utilice
el mango
lateral
suministrado
con la herramienta.
Ajuste
bien el
mango
lateral antes
de usar la herramienta.
Mantenga
siempre
la herramienta
bien
sujeta. No intente operar esta herramienta
si no puede sujetarla con ambas manos. Si
opera esta herramienta con una sola mano, perdera el control de la misma. Tambien puede
ser peligroso perforar el material completamente.
Las herramientas
y las brocas para martillo
se recalientan
durante la operacion.
Use
guantes al tocarlas.
No opere esta herramienta
durante per(odos
largos de tiempo. La vibraci6n causada por
la acci6n de operaci6n de esta herramienta puede causar lesiones permanentes a los dedos,
las manos y los brazos. Utilice guantes para una mayor amortiguaci6n,
tome descansos
frecuentes y limite el tiempo de uso diario.
Las rejillas de ventilacion suelen cubrir piezas
en movimiento,
por Io que se debe
evitar el contacto
con elias. Las piezas en movimiento pueden atrapar prendas de vestir
sueltas, joyas o cabellos largos.
Para garantizar
la seguridad,
un cable prolongador
debe tener un tama#o de cable
adecuado
(AWG o Calibre de conductor
de Estados Unidos). Cuanto mas peque#o sea
el n#mero de calibre del conductor, mayor sera la capacidad del cable; es decir, un calibre 16
tiene mas capacidad que un calibre 18. Un alargador de menor calibre causara una cafda en
el voltaje de la Ifnea Io que resultara en perdida de potencia y sobrecalentamiento.
Cuando
se utiliza mas de una prolongaci6n
para Iograr la Iongitud total, aseg#rese de que cada
prolongaci6n tenga la medida mfnima del conductor. El siguiente cuadro muestra el tama#o
correcto a utilizar, dependiendo del largo del cable y el amperaje nominal En caso de duda,
utilice el de mayor calibre. Mientras menor el n#mero del calibre, mayor la capacidad del
cable.
Calibre minimo para iuegos de cables
Capacidad
nominal
en amperios
Desde
Hasta
0
6
6
10
10
12
12
16
Voltios
Largo total del cable en metros (en pies)
120V
7,6 (25)
30,5 (100)
45,7 (150)
240V
15,2 (50)
61,0 (200)
91,4 (300)
18
18
16
14
15,2 (50)
30,5
(100)
AWG
16
16
16
12
16
14
14
12
14
12
No recomendado
_4DVERTENCIA:
Siempre
use protecci6n
ocular.
Todos los usuarios
y personas
circunstantes
deben Ilevar protecci6n ocular en conformidad
con ANSI Z87.1.
_4DVERTENClA:
Siempre Ileve la debida proteccion
auditiva
personal
en conformidad
con ANSI S12.6 (S3.19) durante
el uso de esta herramienta.
Bajo algunas condiciones y
duraciones
de uso, el ruido producido
por este producto
puede contribuir
a la perdida
auditiva.
i_4DVERTENClA:
Use SIEMPRE lentes de seguridad. Los anteojos de uso diario NO son
lentes de seguridad. Utilice tambien mascaras faciales o para polvo si los cortes producen
polvillo. UTILICE SIEMPRE EQUIPOS DE SEGURIDAD CERTIFICADOS:
• Proteccidn para los ojos ANSI Z87.1 (CAN/CSA Z94.3),
• Proteccidn auditiva ANSI $12.6 (S3.19),
• Proteccidn respiratoria seg#n las normas NIOSH/OSHA/MSHA.
_4DVERTENClA:
Parte del polvo creado al lijar, aserruchar, moler o perforar con maquina, asf
como al realizar otras actividades de la construccidn, contiene substancias
qufmicas que se
sabe producen cancer, defectos congenitos u otras afecciones reproductivas. Algunos ejemplos
de esas substancias qufmicas son:
• plomo de pinturas a base de plomo,
• sflice cristalizado de ladrillos y cemento y otros productos de albahilerfa, y
• arsenico y cromo de la madera qufmicamente tratada (CCA).
El riesgo al contacto con estas substancias varfa, seg#n la frecuencia en que se haga este tipo
de trabajo. Para reducir la exposicidn a esas substancias qufmicas: trabaje en un area bien
ventilada, y trabaje con equipos de seguridad aprobados, tales como mascaras contra el polvo
especialmente disefiadas para filtrar las partfculas microscdpicas.
Evite el contacto prolongado
con polvos
originados por
lijar, aserrar, esmerilar,
taladrar y otras actividades
constructivas.
Vista ropas protectoras
y lave las areas
expuestas con agua y jabon. Permitir que el polvo se introduzca en su boca, ojos, o dejarlo
sobre la piel promueve la absorci6n de qufmicos da#inos.
AADVERTENClA:
La utilizaci6n de esta herramienta puede originar polvo o dispersarlo, Io que
podrfa causar da#os graves y permanentes
al sistema respiratorio, as[ como otras lesiones.
Siempre use protecci6n respiratoria aprobada por NIOSH/OSHA,
apropiada para su uso en
condiciones de exposici6n al polvo. Procure que las partfculas no se proyecten directamente
sobre su rostro o su cuerpo.
La etiqueta de la herramienta puede incluir los siguientes sfmbolos. A continuaci6n
se
indican los sfmbolos y sus definiciones:
V.................. voltios
Hz ................ hertz
min .............. minutos
- --
........... corriente directa
@ ................ Construccidn Clase
(con conexidn a tierra)
[] ................ Construccidn Clase II
(con aislamiento doble)
RPM ............ revoluciones o reciprocidad
por minuto
A ................. amperios
W ................ vatios
............... corriente altema
............... corriente altema o directa
no ................ velocidad sin carga
................ terminal a tierra
................ sfmbolo de alerta de seguridad
.../min ......... por minuto
BPM ............ golpes por minuto
COMPONENTES
(FIG.
1)
_ADVERTENCIA:
Nunca modifique la herramienta electrica ni ninguna pieza de esta. Puede
ocasionar un daho o una lesidn personal
A. Interruptor disparador
D. Mango lateral
B. Bot6n de bloqueo
E. Disco del selector
C. Palanca de cambio de marcha F. Barra de profundidad
USO PREVISTO
Los taladros percutores para trabajo pesado estan diseSados para aplicaciones profesionales
de taladrado y taladrado por percusi6n. NO use la herramienta en condiciones de humedad o
en presencia de gases o liquidos inflamables.
Estos taladros percutores industriales son herramientas el6ctricas profesionales.
NO permita
que un niSo juegue con ellos. Si el operador no tiene experiencia operando esta herramienta,
su uso debera ser supervisado.
Interruptor
(Fig.
2)
Para encender el rotomartillo oprima el gatillo interruptor (A). Para apagarlo, suelte el gatillo.
Para el funcionamiento
continuo
del rotomartillo, deje fijo el interruptor
en la posici6n de
encendido ("ON"), oprimiendo y presionando para ello el bot6n del seguro (B). La herramienta
funcionarA de manera continua.
Para APAGAR
la herramienta cuando 6sta se encuentre funcionado
de manera continua,
oprima y suelte el gatillo una vez. Cada vez, antes de utilizar la herramienta, asegt]rese de que
el mecanismo de liberaci6n del seguro funciona libremente.
Cuando taladre a mano no asegure el interruptor en posici6n de encendido ("ON"), con el fin de
poder soltar el gatillo interruptor instantAneamente,
en caso de que la broca se atasque en el
orificio. El bot6n de seguridad debe ser utilizado solamente cuando el rotomartillo se encuentre
instalado en una prensa para rotomartillos o se encuentre asegurado de alguna otra manera.
Asegt]rese de soltar el mecanismo de seguridad antes de desconectar el enchufe de la toma
de corriente. El no hacerlo, ocasionara el encendido inmediato del rotomartillo en el momento
de conectarlo nuevamente, con el consecuente peligro de daSos o lesiones.
VELOClDAD
VARIABLE
(FIG. 2)
El interruptor disparador de velocidad variable (A) permite controlar la velocidad. Cuanto mAs
se oprime el disparador, mayor ser& la velocidad del taladro percutor.
NOTA: Use las velocidades
menores para iniciar la perforaci6n, para taladrado de plAsticos
o cerAmicas o para atornillar.
PALANCA
DE REVERSA (FIG. 2)
La palanca de reversa (C), ubicada encima del gatillo conmutador,
cambia la direcci6n de
rotaci6n del taladro percutor y se usa para destornillar y extraer brocas que hayan quedado
atrapadas en el material.
Para operar la herramienta en reversa, suelte el gatillo conmutador y empuje la palanca a la
izquierda (mirando desde el extremo del mandril).
Para operar la herramienta en forma normal, suelte el gatillo conmutador y empuje la palanca a
la derecha (mirando desde el extremo del mandril).
Lleve la palanca de reversa a la posici6n normal luego de completar cualquier operaci6n en
reversa.
Mango
lateral
_ADVERTENCIA:
Para reducir el riesgo de lesiones personales,
opere SIEMPRE
la
herramienta con el mango lateral montado correctamente.
Si no/o hace, e( mango lateral
se le puede resbalar durante la operacidn de la herramienta y puede perder el control en
consecuencia.
Sostenga la herramienta con ambas manos para m#ximo control
Este taladro percutor viene con un mango lateral (D). El mango lateral se fija en el frente de la
caja de engranajes, como se muestra en la Figura 1, y puede girarse 360 ° para utilizarlo tanto
con la mano derecha como con la izquierda.

Advertisement

loading