Download Print this page

Poulan Pro 2550T Instruction Manual page 29

Hide thumbs Also See for 2550T:

Advertisement

Available languages

Available languages

TECNICAS
PARA
TUMBAR
ARBO-
LES
_'
ADVERTENClA:
veaque
no haya
ramas
rotas o muertas
que podrian
eaerle
encima
mientras
corta,
causando
heridas
graves.
No corte cerca de edificios
ni cables
electricos
si no sabe la direcci6n de tumbado
del &rbol, ni de noche
ya que no Fodra ver
bien,
ni durante
mal tiempo
como
Iluvia,
nieve, o vientos fuertes, etc. Si el Arbol hace
contacto
con algQn cable de linea de servicio
pLiblico, ta compaSa de servicio
p0btico deb-
era ser notificada
de inmediato.
• Planifique ta operaci6n
de corte cuidadosa-
mente FOr adelantado.
• Despeje al Area de trabajo.
Ud. precisa un
Area despejada
en todo el contomo de arbol
doede pueda pisar con firmeza entodo mo-
mento.
• Estudie las condiciones
naturales que FOe-
dan causar que el Arbol caiga en una direc-
ci6n determinada.
Entre las coediciones
naturales
que pueden
causar
que el arbol caiga en una direcci6n
determinada,
se enouentrae:
• La direcci6n y la vetocidad
det viento.
• El angulo de inclinaci6n del arbol. Et angulo
de los Arboles a veces no se nota debido al
dective del terreno o a terreno desparejo.
Use p}ana o cordel de sonda para determi-
nar I direcci6n de la inclinaci6n del arboL
• El arbol es mas pesado o tieno mucho mas
ramas de un lado.
• Arboles y obstacutos en derredor.
Verifique
si hay Forcioees
descompuestas
o
Fodridas.
Si el tronco
esta podrido,
puede
partirse
repentinamente
sin aviso
y caer
sobre el usuario.
AsegQrese
de que haya suficiente
espacio
para
ta caida
del
arbol.
Mantenga
una
distancia
equivalente
a dos veces
y medio
del larbo del Arbol que esta cortando
entre el
Arboi y la persona
mas cercana
u otros
objetos.
El ruido del motor
puede
impedir
que se escuchen
las advertencias
gritadas.
Retire la tierra, las piedras, la corteza suelta,
los clavos,
las grampas
y el alambre
que
pueda haber en el arbol en el lugar del corte.
Planifique
una ruta predeterminada
Y despejada
de retroceso
troceso
;f.... L,_"_-
Retroceso
_
Retroaesa
PARA
TUMBAR
ARBOLES
GRANDES
(con diametro
de 15 cm
(6 pulgadas)
o mas)
Se usa el metodo de corte de muesca para los
arboles graedes. La muesca es un corte en el
lado de[ arbol hacia el cual se desea que caiga.
Despues de hacer el corte de tumbado det lado
opuesto, el arbol tendra la tendencia de caer
hacia el lado en que se ha hecho el corte de
muesca.
AVISO:
Si el arbol tiene raices de aFoyo
grandes, retirelas antes de hacer el corte de
muesca.
Si us6 la sierra para quitar raices
grandes de aFoyo, prevenir la cadena de en-
bar en contacto con la tierra esto le previene de
perder del fito.
CORTE
DE MUESCA
Y TUMBADO
DEL
ARBOL
• Haga el corte de muesca cortando primero
la base de la muesca.
Haga que el corte
atraviese ue tercio del ancho del tronco. Lue-
go complete el corte de muesca cortando en
angulo como
se muestra
en la ilustraci6n
"Metodo muesca", abajo. Una vez completo
el corte de muesca, retire la cuba de madera
del arboL
Corte final (corte de tumbada)
aqui, a 5 cm (2 pulgadas)
arriba
del centro de la muesca.
/
Primer corte
I
5 cm
/
I/
M uesca ----_ _-'.
- --;- -
Segundo/v
_
-,_
corte
--
_
• Despues de retirada Ia cuffa de madera, del
lado opuesto al corte de muesca
haga el
corte de tumbado. El corte de tumbado debe
quedar a 5 cm (2 pulgadas)
mas arriba que
la base del corte de muesca.
Este procedi-
miento dejara suficiente
madera sin cortar
entre el corte de tumbado y la muesca para
formar una bisagra. Esta bisagra ayudara a
evitar que el arbol ciaga en la direccion equi-
vocada.
La bisagra
sostiene
el _rbol
en el
toc6n y ayuda
a controlar
la caida
Abertura
del
corte de
tumbada
/
Cierre
de
la muesca
AVlSO:
Antes de completar el tumbado, use
cuffas
para
abrir
el
core,
cuando
sea
necesario,
para controlar
ta direcci6n
de la
caida. Use cuSas de madera o de plastico,
pero nunca de acero o de hierro, para evitar
que la sierra recule y para evitar daSos a la
cadena.
• Este alerta a los indicios de que el arbol esta
For caer: los crujidos, el ensaechamiento
del
corte de tumbado y los movimientos
de las
ramas superiores.
29

Advertisement

loading