Apéndice B.- Principio De La Modulación Digital Qam; Diagrama De La Constelación - Promax 25 User Manual

Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROMAX-25
APÉNDICE B.-
PRINCIPIO DE LA MODULACIÓN DIGITAL QAM.
DIAGRAMA DE LA CONSTELACIÓN
El proceso de modulación implica transferir la información contenida en una
señal a una portadora de alta frecuencia. La modulación QAM, en concreto utiliza
modulación en cuadratura consistente en dos portadoras de la misma frecuencia, una
denominada I (in phase) y otra desfasada 90° denominada Q (Quadrature).
Cada una de ellas es modulada en amplitud y fase por una porción de la señal
de entrada digital. Las dos señales moduladas se combinan entonces y se transmiten
como una sola forma de onda. El equipo receptor sólo necesita invertir el proceso para
producir una salida digital que puede procesarse para producir luego imágenes u otra
información útil.
El número de niveles utilizados en la modulación de cada portadora determina
el número de símbolos posibles y, en consecuencia, el número de bits que pueden
transmitirse en un determinado ancho de banda. El estándar DVB-C permite 5 tipos de
modulación: 16 QAM, 32 QAM, 64 QAM, 128 QAM y 256 QAM.
Por ejemplo, si se aplican cuatro niveles de amplitud a cada una de las
portadoras, cada señal podrá adquirir el valor de —3.0,-1.0,+1.0,+3.0 en un momento
dado, y por lo tanto, habrá 16 posibles combinaciones. Esto es conocido como 16
QAM. Extendiendo el planteamiento anterior a 4 amplitudes nos permite generar 8
estados para cada portadora y 64 posibles combinaciones (64 QAM).
Estas señales digitales pueden visualizarse gráficamente mediante el
Diagrama de la Constelación. Si se representa sobre un eje los posibles estados de
la primera portadora (señal I o señal en fase) obtendríamos la imagen de la figura 24.
09/2004
Figura 24.- Estados de la señal I
Figura 25.- Estados de la señal Q
Página 35

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents