SPIT 383 SVC Original Instructions Manual page 21

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 8
OBJ_BUCH-2829-001.book Page 21 Wednesday, April 6, 2016 3:07 PM
mento. Ello le permitirá controlar mejor la herra-
mienta eléctrica en caso de presentarse una situa-
ción inesperada.
 Lleve puesta una vestimenta de trabajo adecua-
da. No utilice vestimenta amplia ni joyas. Man-
tenga su pelo, vestimenta y guantes alejados de
las piezas móviles. La vestimenta suelta, el pelo
largo y las joyas se pueden enganchar con las pie-
zas en movimiento.
 Siempre que sea posible utilizar unos equipos
de aspiración o captación de polvo, asegúrese
que éstos estén montados y que sean utilizados
correctamente. El empleo de estos equipos redu-
ce los riesgos derivados del polvo.
Uso y trato cuidadoso de herramientas
eléctricas
 No sobrecargue la herramienta eléctrica. Use la
herramienta eléctrica prevista para el trabajo a
realizar. Con la herramienta adecuada podrá tra-
bajar mejor y más seguro dentro del margen de
potencia indicado.
 No utilice herramientas eléctricas con un inte-
rruptor defectuoso. Las herramientas eléctricas
que no se puedan conectar o desconectar son pe-
ligrosas y deben hacerse reparar.
 Saque el enchufe de la red y/o desmonte el acu-
mulador antes de realizar un ajuste en la herra-
mienta eléctrica, cambiar de accesorio o al guar-
dar la herramienta eléctrica. Esta medida
preventiva reduce el riesgo a conectar accidental-
mente la herramienta eléctrica.
 Guarde las herramientas eléctricas fuera del al-
cance de los niños. No permita la utilización de
la herramienta eléctrica a aquellas personas que
no estén familiarizadas con su uso o que no ha-
yan leído estas instrucciones. Las herramientas
eléctricas utilizadas por personas inexpertas son
peligrosas.
 Cuide la herramienta eléctrica con esmero. Con-
trole si funcionan correctamente, sin atascarse,
las partes móviles de la herramienta eléctrica, y
si existen partes rotas o deterioradas que pudie-
ran afectar al funcionamiento de la herramienta
eléctrica. Haga reparar estas piezas defectuo-
sas antes de volver a utilizar la herramienta eléc-
trica. Muchos de los accidentes se deben a herra-
mientas eléctricas con un mantenimiento
deficiente.
 Mantenga los útiles limpios y afilados. Los útiles
mantenidos correctamente se dejan guiar y con-
trolar mejor.
1 609 92A 2KR • 6.4.16
 Utilice la herramienta eléctrica, accesorios, úti-
les, etc. de acuerdo a estas instrucciones, con-
siderando en ello las condiciones de trabajo y la
tarea a realizar. El uso de herramientas eléctricas
para trabajos diferentes de aquellos para los que
han sido concebidas puede resultar peligroso.
Servicio
 Únicamente haga reparar su herramienta eléc-
trica por un profesional, empleando exclusiva-
mente piezas de repuesto originales. Solamente
así se mantiene la seguridad de la herramienta
eléctrica.
Instrucciones de seguridad para
martillos
 Utilice unos protectores auditivos. El ruido inten-
so puede provocar sordera.
 Utilice las empuñaduras adicionales, si se adjun-
tan al suministro de la herramienta eléctrica. La
pérdida de control sobre la herramienta eléctrica
puede provocar un accidente.
 Sujete el aparato por las empuñaduras aisladas
al realizar trabajos en los que el útil pueda tocar
conductores eléctricos ocultos o el propio cable
de la red. El contacto con un conductor bajo ten-
sión puede poner también bajo tensión las partes
metálicas del aparato y conducir a una descarga
eléctrica.
 El enchufe macho de conexión, debe ser conec-
tado solamente a un enchufe hembra de las mis-
mas caracteristicas técnicas del enchufe macho
en materia.
Instrucciones de seguridad y
operación adicionales
 ¡Observe la tensión de red! La tensión de alimen-
tación deberá coincidir con las indicaciones en la
placa de características de la herramienta eléc-
trica.
 Utilice unos aparatos de exploración adecuados
para detectar conductores o tuberías ocultas, o
consulte a sus compañías abastecedoras. El con-
tacto con conductores eléctricos puede provocar
un incendio o una electrocución. Al dañar una tube-
ría de gas puede producirse una explosión. La per-
foración de una tubería de agua puede causar da-
ños materiales.
Español | 21

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents