Conexiones Eléctricas - Pentax 5PES Installation And Operation Manual

5" monoblock submersible pumps
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 5
repuestos.
El fabricante declina toda responsabilidad en caso de
incidentes o daños debidos a negligencia, a un uso
impropio de la electrobomba o al incumplimiento de las
instrucciones descritas en este manual o en condiciones
distintas a las indicadas en la placa.
m
m
El aparato no puede ser utilizado por niños o
personas con reducidas capacidades físicas,
sensoriales o mentales, como tampoco por
personas sin experiencia ni conocimiento del
aparato mismo, a menos que no sean instruidos
o supervisados.
m
m
Los niños deben ser supervisados para que no
jueguen con el aparato.
1 . INSPECCIÓN PRELIMINAR
1 .1
Entrega y embalaje
Las electrobombas sumergibles están suministradas en
su embalaje original en el cual deben quedar hasta el
momento de la instalación.
Extraer del embalaje la electrobomba y verificar la
integridad de la misma. También verifique que los datos
de la placa correspondan a las características deseadas.
Ante cualquier anomalía contacte inmediatamente con el
proveedor indicando el tipo de defecto encontrado.
m
m
No utilice la máquina si tiene dudas sobre la
seguridad de la misma.
CODIGO DE IDENTIFICACION ELECTROBOMBA
2 . APLICACIONES
Estas electrobombas sumergibles han sido proyectadas
para una vasta gama de aplicaciones, como el suministro
de agua para viviendas particulares, para pequeño riego
y presurización. Indispensables en caso de reducción del
nivel de lámina de agua y para el aumento de presión.
m
m
No utilice la electrobomba en las piscinas, en
las fuentes de jardín y en lugares similares
cuando haya personas en el agua.
NOIR
BLEU ou GRIS
2 .1
Líquidos bombeados
Líquidos limpios, no agresivos, compatibles con los
MARRON
materiales constructivos de la electrobomba, sin
partículas sólidas o fibras.
El eventual contenido de arena en el agua no debe
superar 50 g/m³. Una más alta concentración de arena
reduce la vida de la electrobomba y aumenta el riesgo
de bloqueo.
14
3 . INSTALACIÓN / PREPARACIÓN
3 .1
La electrobomba puede ser instalada tanto en posición
vertical como horizontal y se debe utilizar respetando las
siguientes condiciones:
• Presión máxima de funcionamiento: 10 bar.
• Temperatura máxima del líquido: + 40°C.
• Densidad máxima del líquido bombeado: 1.1 kg/dm³.
• Variación
• Índice de protección: IP 68.
• Profundidad máxima de inmersión: 20 m.
• Diámetro máximo de los cuerpos sólidos aspirados: 2
3 .2
El máximo diámetro de la electrobomba es de 134 mm.
Verificar que el pozo no tenga restricciones u obstáculos
en la bajada de la electrobomba.
4 . CONEXIONES ELÉCTRICAS
m
4 .1
Las
solamente por un instalador electricista autorizado y
según las reglas en vigor.
Verificar la correspondencia entre los datos de placa
y los valores nominales de línea. Realizar la conexión
asegurándose de la existencia de un eficaz circuito de
tierra.
m
Las versiones monofásicas están acompañadas por
condensador interior variable en función de la potencia.
En caso contrario, para la conexión y la elección del
condensador, remitirse a las indicaciones abajo y a la
placa de los datos técnicos de la bomba.
COND.
Para todas las versiones monofásicas el motor está
protegido contra sobrecargas mediante dispositivo
térmico (protección motor) introducido en el bobinado.
Para la conexión de las versiones trifásicas hay que
referirse a las indicaciones aquí bajo.
Condiciones de empleo
de
tensión
monofásica 220-240V 50Hz – 220-230V 60Hz, trifásica
380-415V 50Hz – 220-230 / 380-400V 60Hz).
mm.
Diámetro de la electrobomba
m
Antes de comenzar a trabajar en la electrobomba,
asegurarse de haber desconectado la conexión
eléctrica desde la red de alimentación y que no
se pueda conectar por error.
Generalidad
conexiones
electricas
m
Es precaución del instalador efectuar la
conexión respetando las normas vigentes en el
país de instalación.
NEGRO
AZUL o GRIS
MARRÓN
permitida:
±5%
(tensión
deben
ser
realizadas
COND.

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents