Proxxon MOF Manual page 31

Hide thumbs Also See for MOF:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 13
¡Un ajuste demasiado profundo del fresado y una velocidad de
avance demasiado elevada provocarán malos resultados de fre-
sado y cargarán innecesariamente los mecanismos de la má-
quina! Mejor realice varios recorridos de fresado y reajuste el
tope o la altura de la fresa varias veces.
¡Sujete o apriete siempre la pieza a mecanizar!
Para cada trabajo de fresado sería conveniente utilizar un nue-
vo tope. Para ello existen varias posibilidades; aquí se desea in-
formar acerca de las más prácticas:
7.1. Fresar con topes:
7.1.1. Fresar con un tope paralelo (incluido en el volu-
men de suministro, véase fig. 7a, b):
Con el tope paralelo se puede, como ya indica el nombre, realizar ra-
nuras paralelas al borde de la pieza, como se indica en la figura 7 a.
Para ello se debe montar y ajustar el tope paralelo suministrado (vé-
ase fig. 7b):
1. Introducir las dos varillas-guías 2 según la figura en los taladros
3 del tope 1 y sujetarlas con los dos tornillos sin cabeza 4 con
ayuda de la llave hexagonal.
2. Introducir el tope con las dos varillas-guía, de la forma indicada
en la figura, en los dos taladros del pie 5 y colocarlas hasta la
distancia deseada 6.
3. Apretar el tope mediante los dos tornillos moleteados 7.
Ahora se puede fresar como se indica en la figura 7a. Preste aten-
ción a la dirección de avance: ¡La fresadora debe trabajar siempre
en sentido opuesto! (fig. 6). Si este no fuera el caso, se debe mon-
tar el tope en el lado opuesto.
7.1.2. Fresar con tope-guía de compás (incluido en el
volumen de suministro, véase fig. 8a, b):
Con el tope-guía de compás se pueden fresar círculos o segmentos
circulares, como se indica en la figura 8a. Primero se debe montar
el tope con el pin. Proceda a montar el tope de la misma forma que
se indica en el punto anterior 7.1.1. "Fresar con tope paralelo" el
montaje del tope paralelo, pero, por supuesto, con el tope-guía de
compás 1 en lugar del tope paralelo:
1. Introducir las dos varillas-guías 2 según la figura 8b en los tala-
dros 3 del tope 1 con el pin y apretarlas con los dos tornillos sin
cabeza 4 con ayuda de la llave hexagonal.
2. Introducir el tope 1 con las dos varillas-guía 2, de la forma indi-
cada en la figura, en los dos taladros del pie 5 y colocarlas has-
ta la distancia deseada 6. Preste atención a: ¡El radio del circu-
lo deseado es la distancia del pin hasta el eje de la fresa!
3. Apretar el tope mediante los dos tornillos moleteados 7.
4. Colocar el pin sobre la posición marcada previamente del pun-
to central del círculo o de su segmento.
5. Encender la fresadora y recorrer el círculo o el arco de circun-
ferencia.
Atención:
¡Al fresar procure sujetar el pin en el estribo de tope, presionándolo
un poco!
7.1.3. Más información para fresar con topes:
7.1.3.1. Fresar con tope longitudinal (fig. 9):
En aquellos casos en los que el recorrido de ajuste del tope parale-
lo para ranuras fresadas rectas no sea suficiente, usted mismo se
podrá construir rápidamente y sin problemas un tope longitudinal.
Simplemente deberá sujetar una guía recta, una tablón plano, etc. en
el lugar necesario mediante un tornillo de apriete sobre la pieza a
mecanizar. A continuación se puede recorrer el borde del tope con
el borde exterior del pie del aparato y se puede realizar la ranura fre-
sada. Rogamos que preste atención a la distancia entre el borde del
pie del aparato y la fresadora: Esto, por supuesto, lo deberá tener en
cuenta al posicionar el listón de tope, del tablón de tope, etc..
7.1.3.2. Fresar con un patrón sencillo (fig. 10):
Para fresar contonres irregulares sencillos recomendamos que se
prepare un patrón:
Un tablón de un grosor de aprox. 10 mm, o similar, se puede prove-
er con el contorno deseado y utilizarlo como tope.
Para ello, se lo fija, por ejemplo, con dos tornillos de apriete en la pie-
za a mecanizar. Así se puede "recorrer" el contorno del patrón con
el borde del pie y se podrá realizar la ranura deseada.
No obstante, con este procedimiento, igual que se explica también
en el punto anterior, al cortar con el patrón se debe prestar atención
a la distancia entre el borde exterior del pie del aparato MOF y la fre-
sadora.
7.2. Inserción "en voladizo" (fig. 11):
1. Preseleccionar la profundidad del fresado. Primero, proceda co-
mo se describe en el capítulo "Ajuste fino de la profundidad de
fresado", pero solamente hasta el punto 6, incluido: el tornillo
de ajuste debe encontrarse en la posición deseada, pero la pa-
lanca de bloqueo (fig. 11, pos. 2) queda abatida.
2. Colocar la fresadora en la posición deseada sobre la pieza y en-
cenderla.
3. Presionar lentamente la fresadora hasta que el tornillo de ajus-
te 1 que posicionado sobre la columna para el tope de profun-
didad 3. Con ello, la fresadora se inserta en la pieza.
4. Fresar la ranura deseada.
5. En caso de necesidad se puede fijar la profundidad de fresado
con la palanca de bloqueo 2.
8. Cuidado y mantenimiento:
8.1. General:
La cajeadora MOF casi no necesita trabajos de mantenimiento. Pa-
ra conseguir una larga duración, no obstante, después de cada uso
se debería limpiar el aparato con un paño suave, escoba de mano o
brocha. También sería recomendable un aspirador.
Se puede realizar la limpieza exterior de la carcasa con un paño sua-
ve, ligeramente húmedo. Con él se puede usar un jabón suave u otro
agente de limpieza adecuado. Se deben evitar disolventes o agen-
tes de limpieza alcohólicos (p.ej., gasolina, alcoholes de limpieza,
– 31 –

Advertisement

Chapters

Table of Contents
loading

Table of Contents