Download Print this page

DeWalt D21007 Instruction Manual page 4

3/8 inch 5.0 amp vsr drill

Advertisement

Available languages

Available languages

Pour t rouver unaccessoire,
priere d ecommuniquer
avec DEWALT
Industrial Tool Co., 7 01
East Joppa R oad, Baltimore,
MD 21286, E.-U., oucomposer
sans f rais le1(800) 4-DEWALT.
MISE ENGARDE : L'utilisation
detoutaccessoire nonrecommande
peut 6 tredan-
gereuse.
Garantie
compl_)te
Les outils industriels
de service
intensif
DEWALT sont garantis
pendant
un an a partir de la
date d'achat.
Toute piece d'un outil DEWALT qui s'averait
defectueuse
en raison d'un vice de
matiere ou de fabrication
sera reparee ou remplacee
sans frais.
Pour obtenir
de plus amples
renseignements
sur les reparations
couvertes
par la garantie,
composer
le 1 (800) 4-DEWALT
(! (800) 433-9258).
La ga rantie ne couvre pas les accessories
ni les reparations
tentees ou
effectuees
par des tiers.
Les modalites
de la presente
garantie
donnent
des droits legaux
specifiques.
L'utilisateur
peut egalement
se prevaloir d'autres
droits selon I'etat ou la province
qu'il habite.
En outre, la garantie
suivante
couvre les outils DEWALT.
GARANTIE
DE SATISFACTION
DE 30 JOUR80U
ARGENT REMI8
Si, pour quelque raison que ce soit, I'outil industriel de service intensif
DEWALT ne donne pas
entiere
satisfaction,
il suffit de le retourner
chez le marchand
participant
dans les 30 jours
suivant la date d'achat
afin d'obtenir
un remboursement
complet.
II faut retourner,
port pay&
I'outil complet.
On peut exiger une preuve d'achat.
REMPLACEMENT
GRATUIT DE L'#TIQUETTE
Si vos etiquettes
d'avertissement
deviennent
illisibles ou sont manquantes,
composez
le 1-800-
4-DEWALT
pour obtenir une etiquette de remplacement
gratuite.
Reglas
generales
de seguridad
ZL iADVERTENCIA!
Lea y comprenda
todas las instrucciones.
No hacerlo puede originar
riesgos de choque electrico,
incendio y lesiones
personales
de gravedad.
CONSERVE
ESTAS
INSTRUCCIONES
AREA DE TRABAJO
Conserve
su _rea de trabajo limpia y bien iluminada.
Las bancas
amontonadas
y/as
zonas oscuras propician
los accidentes.
No opere herramientas
el_ctricas
en atmGsferas
explosivas,
como en presencia
de
liquidos,
gases o polvos
inflamables.
Las herramientas e/ectricas producen
chispas que
pueden
originar la ignici6n de los polvos
o los vapores.
Conserve
a observadores,
nihos
y visitantes
alejados
mientras
opera
una
her-
ramienta
el_ctrica.
Las distracciones
pueden
ocasionar
que pierda el control.
SEGURIDAD
ELECTRICA
Las herramientas
con doble
aislamiento
est#n equipadas
con una clavija
polarizada
(con
una pata m#s
ancha
que la otra.)
Esta clavija
se acoplar#
#nicamente
en una
toma
de corriente
polarizada
de una manera.
Si la clavija
no se acopla
al contacto,
invi_rtala.
Si a#n asi no se ajusta,
comuniquese
con un electricista
calificado
para
que le instalen
una toma
de corriente
polarizada
apropiada.
[] El doble aislamiento
elimina la necesidad
de cables con tres hilos y sistemas
de alimentaci6n
con conexi6n
a
tierra.
Evite
el contacto
corporal
con
superficies
aterrizadas
tales
como
tuberias,
radi-
adores,
hornos
y refrigeradores.
Hay un gran riesgo de choque electrico
si su cuerpo
hace tierra.
No exponga
las herramientas
el_ctricas
a la Iluvia
o a condiciones
de mucha
humedad.
El agua que se introduce
en las herramientas
aumenta
el riesgo de descargas
electricas.
No maltrate
el cable. Nunca
tome
el cable para transportar
una herramienta
ni para
desconectarla
de la toma de corriente.
Cons_rvelo
alejado
de calor aceite,
bordes
aft-
lados o piezas
m6viles.
Cambie
inmediatamente
los cables
da#ados.
Los cables daSa-
dos aumentan
el riego de choque electrico.
Cuando
opere una herramienta
el_ctrica
a la intemperie,
utilice una extensi6n
marca-
da "W-A"
o "W". Estas
extensiones
estan clasificadas
para uso a la intemperie
y para
reducir el riesgo de choques
electricos.
Calibre minimo para cordones de extensi6n
Volts
120V
240V
AMPERAJE
Mas
No mas
de
de
0
6
10
12
Longitud total del cord6n en metros
0-7,6
7,6-15,2
15,2-30,4
30,4-45,7
0-15,2
15,2-30,4
30,4-60,9
60,9-91,4
Calibre
del
cord6n
AWG
6
18
16
16
14
10
18
16
14
12
12
16
16
14
12
16-
14
12
No_comendado
SEGURIDAD PERSONAL
Est_ alerta conc_ntrese
en Io que est# haciendo.
Recurra
al sentido
com#n
cuando
opere una herramienta
el_ctrica.
No opere ninguna
herramienta
si se encuentra
fati-
gado o bajo la influencia
de drogas,
alcohol
o medicamentos.
Un momento
de desa-
tenci6n mientras
se operan herramientas
electricas
puede ocasionar
lesiones graves.
Vistase
de manera
adecuada.
No tenga
puestas
ropas
o articulos
de joyeria
flojos.
Cubra su cabello
si Io tiene largo.
Conserve
su cabello,
sus ropas
y guantes
alejados
de las piezas
m6viles.
Las piezas de vestir flojas, las joyas y el cabello largo pueden
resul-
tar atrapados
por las piezas
m6viles.
Las rejillas
de ventilaci6n
cubren
partes
m6viles
y
tambien
deben evitarse.
Evite
el encendido
accidental.
Aseg#rese
que el interruptor
est_ en posici6n
de apa-
gado
antes de conectar.
Sostener una herramienta
con el dedo en el interruptor
o conec-
tarla sin fijarse si el interruptor
esta en posici6n de encendido
propicia
los accidentes.
Retire las Ilaves
de ajuste
antes
de encender
la herramienta.
Una Ilave que se deja en
una pieza giratoria puede
ocasionar
lesiones personales.
No se sobreextienda.
Conserve
siempre
los pies bien apoyados,
al igual que el equi-
librio.
La posici6n
correcta
de los pies y el equilibrio
permiten
controlar
mejor
la her-
ramienta
en situaciones
inesperadas.
Utilice
equipo
de seguridad.
Siempre
utilice
protecci6n
en los ojos.
Se deben
utilizar
mascarillas
contra polvo, zapatos
antiderrapantes,
casco o protectores
para los oidos para
tener las condiciones
apropiadas.
USO Y CUIDADOS
DE LA HERRAMIENTA
Utilice
prensas
u otros
medios
pr#cticos
para asegurar
y apoyar
la pieza de trabajo
en una plataforma
estable.
Sujetar las piezas con la mano o contra su cuerpo es inestable
y puede
originar la perdida de control
No fuerce
la herramienta.
Emplee
la herramienta
correcta
para su aplicaci6n.
La her-
ramienta
correcta hara el trabajo mejor y de manera mas segura y bajo las especificaciones
para las que rue diseSada.
No utilice
la herramienta
si el interruptor
no enciende
y apaga.
Cualquier
herramienta
que no pueda controlarse
por medio del interruptores
peligrosa
y debe reemplazarse.
Desconecte
la clavija
de la toma
de corriente
antes
de hacer
cualquier
ajuste,
cam-
bio de accesorios
o de guardar
la herramienta.
Tales medidas
de seguridad preventivas
reduciran
el riesgo de que la herramienta
se encienda
accidentalmente.
Guarde
las herramientas
fuera
del
alcance
de los
ni#os
y de otras
personas
no
capacitadas.
Las herramientas
son peligrosas
en manos de personas
no capacitadas.
Cuide
sus herramientas.
Conserve
las herramientas
de corte afiladas y limpias.
Las
herramientas
que reciben un mantenimiento
adecuado,
con piezas
de corte afiladas,
difi-
cilmente
se atascan y son mas faciles de controlar.
Verifique
la alineaci6n
de las piezas
m6viles,
busque
fracturas
en las piezas
y cua-
lesquiera
otras
condiciones
que puedan
afectar
la operaci6n
de las herramientas.
Si
est_ dabada,
Ileve su herramienta
a servicio
antes
de usarla
de nuevo.
Muchos
acci-
dentes se deben a herramientas
con mantenimiento
pobre.
Solamente
use accesorios
que el fabricante
recomiende
para
su modelo
de her-
ramienta.
Los accesorios
que esten dise_ados
para una herramienta,
pueden
volverse
peligrosos
cuando se emplean
con otra.
SERVICIO
El servicio
a las herramientas
Io debe efectuar #nicamente
personal
calificado.
El ser-
vicio o mantenimiento
realizado
por personal
no calificado
puede
originar
riesgos
de
lesiones.
Cuando
efectE/e servicio
a una herramienta,
utilice _nicamente
refacciones
id_nticas.
Siga las instrucciones
de la secciGn de Mantenimiento
de este manual.
El emp/eo de
piezas no autorizadas
o no seguir las instrucciones
de mantenimiento
puede originar riegos
de choque electrico
o lesiones.
Reglas
adicionales
de seguridad
Tome la herramienta
por
las superficies
aislantes
de sujeciGn
cuando
realice
una
operaciGn
en que la herramienta
de corte pueda
hacer contacto
con cables ocultos o
con su propia
extensi6n.
El contacto
con un cable "vivo" hara que las partes metalicas
de
la herramienta
queden
"vivas" y descarguen
hacia el operador.
Utflice
gafas
de seguridad
u otto tipo de protecci6n
ocular.
Las operaciones
de mar-
tillado pueden
ocasionar
que salgan astillas
despedidas.
Las particulas
voladoras
pueden
ocasionar
daSos oculares
permanentes.
Conserve
los mangos
secos,
limpios,
fibres
de aceite
y grasa.
Se recomienda
el uso
de guantes de goma. Esto le permitira
controlar
mejor, la herramienta.
PRECAUCION:
NO TOQUE NINGUNA
PARTE METALICA
DE LA HERRAMIENTA
cuando
perfore
o atornflle
en muros,
pisos
o dondequiera
que pueda
encontrar
cables
el_ctricos
vivos.
Tome la herramienta
solamente
por las superficies
de sujeci6n aislantes
para evitar el choque electrico en caso que perfore o atornille un cable electrico vivo.
PRECAUCION:
utilice
la protecci6n
auditiva
apropiada
durante
el uso. Bajo ciertas
condiciones
de duraci6n de uso, el ruido producido por este producto
puede contribuir a la
perdida
auditiva.
_ADVERTENCIA
" Parte del polvo creado al lijar, aserruchar,
moler o perforar
con maquina,
asi como al realizar otras actividades
de la construcci6n,
contiene substancias
quimicas
que se
sabe producen
cancer, defectos
congenitos
u otras afecciones
reproducfivas.
Algunos
ejemp-
los de esas substancias
quimicas
son:
plomo de pinturas
a base de plomo,
silice cristalizado
de ladrillos y cemento y otros productos
de albaSileria,
y
arsenico y cromo de la madera quimicamente
tratada (CCA).
El riesgo al contacto
con estas substancias
varia, segEm la frecuencia
en que se haga este tipo
de trabajo. Para reducir la exposici6n
a esas substancias
quimicas:
trabaje en un area bien ven-
tilada, y trabaje con equipos
de seguridad
aprobados,
tales como mascaras
contra el polvo
especialmente
diseSadas para filtrar las particulas
microsc6picas.
Evite
el contacto
prolongado
con polvos
originados
por lijar, aserrar,
esmerilar,
tal-
adrar
y otras
actividades
constructivas.
Vista
ropas
protectoras
y lave las #reas
expuestas
con agua yjab6n.
Permitir que el polvo se introduzca
en su boca, ojos, o dejar-
Io sobre la piel promueve
la absorci6n
de quimicos
daSinos.
La etiqueta de su herramienta
puede incluir los siguientes
simbolos.
V
..........................
volts
A
..........................
amperes
Hz
..........................
hertz
W
..........................
watts
min
..........................
minutos
"x,
..........................
corriente
altema
....
..........................
corriente
directa
no ..............................
velocidad
sin carga
[] ..............................
construcci6n
Clase II
/min ..........................
revoluciones
o reciprocaciones
por minuto
............................
terminales
de conexi6n
a tierra
ZL ..............................
symbole d'avertissement
Cepillos
Del
Motor
DeWalt utiliza un sistema avanzado
del cepillo que pare automaticamente
el taladro cuando
los cepillos desgastan
hacia fuera. Esto previene daSo serio al motor.
Interruptores
(Fig.
1)
Oprima el interruptor
de gatillo para accionar
el taladro;
sueltelo
para detenerlo.
El interruptor
de gatillo de velocidad variable
permite controlar la velocidad.
Cuanto mas a fondo
se optima el gatillo, mas elevada sera la velocidad
del taladro.
NOTA:
Utilice velocidades
bajas para perforar
sin haber marcado
el "punto"
de centro,
tal-
adrar en metal o plasticos,
atornillar
y perforar
ceramica.
Las altas velocidades
son mejores
para barrenar
madera y aglomerados
de esta, y cuando se van a utilizar los accesorios
abra-
sivos y de pulido.
La palanca de reversa (B) se utiliza para sacar las brocas atascadas
en barrenos
muy apreta-
dos y para destornillar.
Se encuentra
situada por arriba del interruptor
de gatillo. Para activar el
motor en reversa,
suelte
PRtMERO
el gatillo y, a continuaci6n,
mueva
la palanca
hacia la
derecha.
Despues
de haber efectuado
una operacion
en reversa, devuelva
la palanca
hacia la
posicion de marcha
hacia adelante.
OPERACION
Para
Taladrar
1. Desconecte
siempre
el taladro antes de poner o cambiar brocas o accesorios.
2. Utilice
exclusivamente
brocas
afiladas.
Para taladrar
MADERA
emplee
brocas
heli-
coidales,
brocas de horquilla
o brocas sierra. Para taladrar METAL use brocas helicoidales
de alta velocidad
o brocas sierra.
Para taladrar
MAMPOSTERIA,
ladrillo,
cemento,
etc.,
utilice brocas con punta de carburo de tungsteno.
3. AsegQrese
de que el material
que va a taladrar
este firmemente
anclado
o afianzado.
Si
perfora
material delgado,
aplique
al mismo
un respaldo de madera para evitar daSarlo.
4. Aplique
presion a la broca en linea recta. Haga suficiente
presion
para que la broca siga
perforando,
pero no tanta para que el motor se atasque o la broca se desvie.
5. Sujete la herramienta
firmemente
para controlar
la acci6n de torsion de la broca.
6. Si el taladro se traba, esto se debera posiblemente
a que esta sobrecargado
o que se esta
utilizando
en forma indebida.
Suelte el gatillo de inmediato,
retire la broca del barreno
y
determine
la causa del atascamiento.
No apriete
el gatillo
para hacer pruebas
de encen-
dido y apagado
pues podria da5arlo.
7. Para reducir
el peligro de que se atasque
el taladro,
reduzca
la presi6n
y deje ir suave-
mente la broca hacia el final del barreno.
8. Conserve
el motor trabajando
al retirar la broca del interior
del barreno.
De esta manera
evitara que se atasque.
9. Con los taladros
de velocidad
variable
no hay necesidad
de poner un "punto"
de centrado
para iniciar los barrenos.
Utilice velocidad
baja para iniciar la perforacion,
y acelere oprim-
iendo el gatillo cuando el barreno tenga suficiente
profundidad.
TALADRADO
EN METAL
Utilice un lubricante
para corte cuando
perfore metales,
excepto
en los casos de hierro cola-
do o lat6n en los que se debera taladrar en seco. Los lubricantes
mas adecuados
para corte
son los de aceite sulfQrico
y la manteca de cerdo.
TALADRADO
EN MADERA
Los barrenos
en madera pueden
hacerse
con las mismas
brocas que se utilizan para metal.
Para evitar
que las brocas
se sobrecalienten,
deben
sacarse
frecuentemente
del barreno
para quitar
las virutas
acumuladas
en las estrias.
Para hacer
perforaciones
mas grandes,
emplee brocas de poder para madera.
El material que podria astillarse
debe protegerse
con
un respaldo
de madera.
TALADRADO
EN MAMPOSTERJA
Utilice brocas con punta de carburo de tungsteno
a bajas velocidades.
Conserve
uniforme
la
presion sobre el taladro,
pero no al grado que se despostillen
los materiales.
La salida con-
tinua de volutas de polvo indica que se esta aplicando
la velocidad
apropiada.

Advertisement

loading