Download Print this page

DeWalt D25712 Instruction Manual page 6

Hide thumbs Also See for D25712:

Advertisement

Available languages

Available languages

Mas
0
6
I0
12
Amperaje
de
Calibre minimo para cables de alimentacibn
Voltios
Largo total del cordbn en metros (pies)
120 V
7,6 (25)
30,5 (100)
45,7 (150)
240 V
15,2 (50)
61,0 (200)
91,4 (300)
No mas de
6
10
12
16
18
18
16
14
15,2 (50)
30,5 (100)
AWG
16
16
16
12
16
14
14
12
14
12
No recomendado
AADVERTENCIA:
Use SIEMPRE /entes de seguridad. Los anteojos de diario NO SON/entes de
seguridad. Utilice ademas una cubrebocas o mascarilla antipolvo si la operacidn de corte genera
demasiado polvo. SIEMPRE LLEVE EQUIPO DE SEGURIDAD CERTIFICADO:
• Proteccidn ocularANSI Z87.1 (CAN/CSA Z94.3),
• Proteccidn auditiva ANSI $12.6 ($3.19),
• Proteccidn respiratoria NIOSH/OSHA/MSHA.
AADVERTENCIA:
Algunas partfculas de polvo generadas al lijar, serrar, esmerilar y taladrar
con herramientas electricas, asf como al realizar otras actividades de construccidn,
contienen
qufmicos que el Estado de California sabe que pueden producir cancer, defectos congenitos u
otras afecciones reproductivas. Ejemplos de estos qufmicos son:
• plomo de algunas pinturas en base a plomo,
• polvo de sflice proveniente de ladrillos y cemento y otros productos de albahilerfa, y
• arsenico y cromo provenientes de madera tratada qufmicamente.
Su riesgo de exposicidn a estos qufmicos varfa, dependiendo de la frecuencia con la cual realiza
usted este tipo de trabajo. Para reducir su exposicidn a estas sustancias qufmicas: trabaje en
una zona bien ventilada y Ilevando equipos de seguridad aprobados, como mascarillas antipolvo
especialmente disehadas para filtrar partfculas microscdpicas.
• Evite el contacto prolongado
con polvo generado per el lijado, aserrado,
pulido,
taladrado y otras actividades de construccion. Vista ropas protectoras y lave las areas
de la piel expuestas con agua y jabon. Si perm/te que el polvo se /ntroduzca en la boca u
ojos o quede sobre la piel, puede favorecer la absorcidn de productos qufmicos peligrosos.
i_ADVERTENCIA:
La utilizacidn de esta herramienta puede generar polvo o dispersarlo, Io
que podrfa causar dahos graves y permanentes al sistema respiratorio, asf como otras lesiones.
Siempre use proteccidn respiratoria aprobada por NIOSH (Instituto Nacional de Seguridad y Salud
en el Trabajo) u OSHA (Administracidn de Seguridad y Salud en el Trabajo) apropiada para la
exposicidn al polvo. Dirija las partfculas en direccidn contraria a la cara y el cuerpo.
_ADVERTENCIA:
Siempre Ileve la debida proteccion auditiva
personal en conformidad
con ANSI $12.6 ($3.19) durante el use de esta herramienta.
Bajo a/gunas condiciones y
duraciones de uso, el ruido producido pot este producto puede contribuir a la perdida auditiva.
La etiqueta de su herramienta puede incluir los siguientes sfmbolos. A continuacidn se indican
los sfmbolos y sus definiciones:
V................... voltios
Hz ................. hertz
min ............... minutos
---
o DC.... corriente directa
_) ................. Construccidn de Clase I
(tierra)
[] ................. Construcc_n de Clase II)
(doble aislamiento)
.../min .......... pot minuto
IPM .............. impactos pot minuto
sfpm ............. pies de superficie por minuto
SPM ............. pasadas pot minuto
A ....................... amperios
W. ..................... vatios
"_ o AC ........... corriente altema
_-_ o AC/DC .... corriente altema o directa
no ..................... velocidad sin carga
n ....................... velocidad nominal
G ..................... terminal de conexidn a tierra
_ ...................... sfmbolo de advertencia de
seguridad
BPM ................. golpes por minuto
RPM ................. revoluciones pot minuto
Motor
Esta herramienta DEWALT estO,impulsada por un motor fabricado por DEWALT. Compruebe que
el suministro electrico concuerde con el indicado en la placa de caracteristicas. Una reducci6n
del voltaje superior al 10% provocarO, perdida de potencia y sobrecalentamiento.
Todas las
herramientas DEWALT se prueban de fO, brica.
COMPONENTES
(Fig.
1)
i_DVERTENCIA:
Nunca modifique la herramienta electrica, ni tampoco ninguna de sus piezas.
Podrfa producir lesiones corporales.
A. Interruptor de gatillo (D25712, D25721,
D25723, D25761, D25763)
Conmutador basculante de encendido/
apagado (D25871, D25891)
B. Pieza deslizante de bloqueo (D25712,
D25721, D25723, D25761 D25763)
C. Agarradera lateral
USO DEBIDO
D. Agarradera principal
E. Control activo de vibraci6n SHOCKS ®
F. Selector de modalidad
G. Selector de control de la velocidad y el
impacto
H. Rueda de sujeci6n
I. Posici0n trasera de la agarradera lateral
Estos rotomartillos para trabajos Desados han sido dise_ados para el taladrado con percusi6n
y corte por capas realizado a nivel profesional en diversos sitios de trabajo (por ejemplo, sitios
de construcci6n).
NO utilice la herramienta en condiciones de humedad o en la presencia de
Ifquidos o gases inflamables.
Estos rotomartillos para trabajo pesado son herramientas electricas profesionales.
NO permita
que los ni_os toquen
la herramienta. Si el operador
no tiene experiencia operando
esta
herramienta, su uso deberO, ser supervisado.
MONTAJE
Y AJUSTES
_ADVERTENCIA:
Para reducir el riesgo de lesiones personales
graves, apague
la
herramienta
y descon_ctela
de la fuente de alimentacidn
antes de instalar y retirar
accesorios,
ajustar
o cambiar
configuraciones
o realizar reparaciones.
Un arranque
accidental podrfa causar lesiones.
Agarradera
lateral
(Fig. 2-4)
D25712, D25721, D25723, D25761, D25763
AADVERTENCIA:
Para reducir
el riesgo
de lesiones
corporales,
SIEMPRE
opere
la
herramienta con el mango lateral debidamente instalado y ajustado. El incumplimiento
con Io
anterior podrfa resultar en que el mango lateral se suelte durante la operacidn de la herramienta
y que el operador pierda el control como consecuencia.
Sostenga la herramienta con ambas
manos para maximizar control
La agarradera lateral se sujeta al cilindro frontal (collar[n) y se puede girar 360 ° para permitir su uso
con la mano derecha o izquierda. Para mayor comodidad, la agarradera lateral puede montarse en
las posiciones delantera o trasera.
MONTAJE EN LA POSICION DELANTERA (FIG. 2}
1. Unscrew the side handle (C) and disassemble the side handle clamp (J).
2. Cierre el anillo de acero (K) sobre el collarin (L) situado detrO, s del portaherramientas (M). Apriete
ambos extremos del anillo de acero uno contra el otro. Monte el casquillo (N) e inserte la
clavija (O).
3. Deslice la abrazadera de la agarradera lateral (J) sobre el casquillo (N) mientras que mantiene
centrada la clavija (O). Atornille un poco la rueda de sujeci0n (H) en el casquillo (N); no apriete.
4. Atornille la agarradera lateral (C) en la rueda de sujeci0n (H) y apriete.
5. Haga girar el conjunto de montaje de la agarradera lateral hasta la posici0n deseada. Si debe
taladrar con percusi0n horizontalmente con una broca para trabajos pesados, para Iograr un
control 0ptimo coloque el conjunto de la agarradera con un 6,ngulo de unos 20 ° respecto a la
herramienta.
6. Bloquee el conjunto de montaje de la agarradera lateral en su lugar apretando firmemente la
rueda de sujeci0n (H) de tal modo que conjunto no gire.
MONTAJE EN LA POSICION TRASERA (FIG. 3)
1. Desatornille la agarradera lateral (C) y retirela del conjunto de montaje de la agarradera lateral.
Deje el conjunto de montaje de la agarradera lateral en la posici0n frontal.
2. Screw the side handle directly into one of the rear side handle positions (I) on either side of the
tool.
D25871, D25891 (FIG. 4}
1. Desatornillar la perilla del mango en forma de D (Q).
2. Deslizar el mango en forma de D por encima del portaherramienta (M) y sobre el collar (L) en el
6,reade montaje (W). La posici0n correcta del mango en forma de D (X)es entre el cabezal y la
parte intermedia del tubo.
3. Ajustar el mango en forma de D hasta el 6,ngulo deseado.
4. Deslizar y girar el mango en forma de D hasta la posici0n deseada.
5. Bloquear el mango en forma de D en su sitio apretando bien la perilla (Q) de manera que la
unidad del mango en forma de D no gire.
Sistema
de Control
activo
de vibraci6n
SHOCKS ® (Fig.
1)
Para un mejor control de la vibraci0n, sujetar la herramienta con una mano en el mango principal
(D) y la otra mano en el mango lateral (C) o mango en forma de D (X).Aplique la cantidad suficiente
de presi0n de modo que el martillo quede aproximadamente a medio golpe. El martillo s01orequiere
una cantidad suficiente de presi0n para activar el SHOCKS Active Vibration Control ® system
(Control activo de vibraci0n SHOCKS). La herramienta no taladrarO,ni cortarO, con mayor rapidez,
ni se activarO,el SHOCKS Active Vibration Control ® system (Control activo de vibraci0n SHOCKS)
si se aplica mO, s presi0n de la necesaria.
Inserci6n
y desmontaje
de accesorios
SDS Max (Fig. 5)
1. Tire hacia atrO, s del manguito de bloqueo (P) e inserte el vO, stago de la broca. El vO, stago de
la broca debe estar limpio y ligeramente lubricado.
2. Gire ligeramente la broca hasta que el manguito vuelva a su posici0n.
3. Cerci0rese que la broca este engranada en forma apropiada.
NOTA: La broca necesita moverse varios cent[metros adentro y afuera del porta herramientas
(M) cuando estO,engranado en forma apropiada.
4. Para retirar la broca, tire del manguito de bloqueo y extraiga la broca.
Embrague
de dos etapas/E-Clutch
TM
(Fig. 6)
AVISO : Siempre apague la herramienta antes de cambiar los ajustes de control del par de torsidn
o podrfa dahar la herramienta.
EMBRAGUE DE DOS ETAPAS
D25712, D25723, D25763
La configuraci0n de embrague 1 (R) estO,orientada a la mayoria de aplicaciones de taladrado de
percusi0n y estO, dise_ada para desembragar fO, c ilmente cuando la broca encuentre varillas de
refuerzo u otras sustancias extra,as.
La configuraci0n de embrague 2 (S) estO,orientada a aplicaciones con mayor par de torsion, tales
como barrenas huecas y taladrado de percusi0n de orificios profundos, y estO, dise_ada para
desembragar al pasar un mayor umbral de par de torsion.
Desplace la palanca de control del par de torsion (V) a la configuraci0n de embrague 1 0 2 seg0n
Io requiera la aplicacion.
NOTA: Permita que la carcasa del motor gire un poco al cambiar el par de torsion.
NOTA: Si no es posible seleccionar la Posici0n de embrague 2, poner la herramienta en
funcionamiento bajo carga e intentar de nuevo.
Cada vez que se enchufa la herramienta se pondrO, automO, t icamente en la configuraci0n de
embrague 1, la configuraci0n mO, s sensible.
E-CLUTCH
TM
D25723, D25763
AdemO,s, E-Clutch
TM
ofrece una mayor comodidad
y seguridad a traves de una tecnologia
antirrotaci0n incorporada capaz de detectar si el usuario pierde control del martillo. Cuando se
detecta un atasco, se reducen el par de torsion y la velocidad instantO, n eamente. El indicador rojo
LED (T) se ilumina cuando el E-Clutch
TM
estO,activado.
Control
electrdnico
de la velocidad
y el impacto
(Fig. 6)
El control electr0nico de la velocidad y el impacto permite usar brocas mO, s peque_as sin riesgo de
romperlas; taladrar con percusion en materiales ligeros y frO, giles sin astillarlos, y tener un control
0ptimo para un cincelado preciso.
Para fijar el selector de control, gire el selector (G) al nivel deseado. Cuanto mO, s alto sea el
n0mero, mayores serO, n la velocidad y la energ[a de impacto. Los valores del selector permiten
que la herramienta sea extremadamente flexible y adaptable a muchas aplicaciones distintas. El
valor adecuado depende del tama_o de la broca y la dureza del material taladrado.
Selector
de modo
(Fig.
1)
AVISO: Nunca cambie el modo mientras que la unidad este funcionando. La herramienta debe
pararse pot completo antes de activar el botdn selector de modo o puede producirse daho a la
herramienta.
_ATENCI(_N:
No cambie a la modalidad de taladro percutor con la broca para cincelado en el
portaherramientas.
Podrfan presentarse lesiones corporales y dahos a la herramienta.
Los D25712, D25721, D25723, D25761 y D25763 utilizan dos modos operativos. Para seleccionar
el modo operativo requerido, gire el selector de modalidad (F)hasta que la flecha apunte al [cono
de taladrado de percusi0n o de burilado. Los D25871 y D25891 solamente utilizan el modo de
burilado.
MODO DE TALADRADO DE PERCUSI(_N
(-T)
D25712, D25721, D25723, D25761, D25763
La herramienta gira e impacta el trabajo simult_,neamente. Este modo es adecuado para todas
las operaciones sobre hormig0n y mamposteria.
MODO DE BURILADO
(T)
D25871, D25891
El seguro
del eje est,, engranado
durante
el modo
de burilado
de tal modo
que la
herramienta impacta el trabajo sin rotaci0n. Este modo es adecuado para trabajos livianos de
burilado, cincelado y demolici0n.
NOTA: En modo de burilado, el taladro percutor tambien puede usarse como palanca para
liberar una broca atascada.
AJUSTE DE LA BROCA PARA CINCELADO
(0)
Gire el selector de modalidad hasta uno de los iconos de ajuste de la broca para cincelado
para ajustar el cincel a la posici0n deseada. Hay varias posiciones para fijar el _,ngulo del cincel.
Despues de encontrar la posici0n deseada, maniobre ligeramente la broca del cincel hacia atr_,s y
hacia adelante para asegurar que el cincel este bien engranado.
Luces
indicadoras
(Fig.
1, 6)
El indicador LED amarillo del desgaste de escobillas (U) se enciende cuando las escobillas de
carbon esten casi desgastadas,
indicando que la herramienta necesita servicio dentro de las
pr0ximas 8 horas de uso.
El indicador LED rojo (T) se enciende si se usa la pieza deslizante de bloqueo (B) y/o el embrague
electr0nico en cualquier modo distinto al modo de burilado.
El indicador LED rojo (T) destella si se presenta una averia en la herramienta, o si las escobillas
est_,n completamente desgastadas (refierase a Reparaciones
bajo Mantenimiento).
INDICADOR
DIAGNOSTICO
SOLUCION
APAGADO
La herramienta funciona con
Siga todas las advertencias e instrucciones
(OFF)
normalidad
cuando este operando la herramienta
FIJO
El Control para operar y proteger ha Habiendo apoyado apropiadamente la
sido activado
herramienta, libere el gatillo la herramienta
funcionara normalmente cuando el
obturador sea liberado nuevamente y la
luz indicadora se apagar_,
INTERMITENTE El Control para operar y proteger no Lleva la herramienta a un agente de
est,, funcionando bien
reparaci0n autorizado de DEWALT
NOTA: Si la potencia de la herramienta no es suficiente para el martillado normal y si la LED no
est,, intermitente repetidamente despues de activar y desactivar el gatillo, Ileve la herramienta a un
centro de reparaciones autorizado por DfiiiWALT.
FUNCIONAMIENTO
_ADVERTENCIA:
Para reducir el riesgo de lesiones personales
graves, apague
la
herramienta y retire el paquete
de baterias antes de realizar ajustes o de retirar/instalar
dispositivos o accesorios. Un arranque accidental podrfa causar lesiones.
_ADVERTENCIA:
Para reducir el riesgo de lesiones corporales, SIEMPRE asegE/rese de
que la pieza de trabajo est_ debidamente
sujeta. Siva a taladrar con percus/On un material
delgado, utilice un bloque de madera como _respaldo_ para evitar daharlo.
_,ADVERTENCIA:
Para reducir el riesgo de lesiones corporales,
SIEMPRE
opere la
herramienta
con el mango lateral debidamente instalado y ajustado. El/ncumplim/ento con
Io anterior podrfa resultar en que el mango lateral se suelte durante la operacidn de la herramienta y
que el operador pierda el control como consecuencia. Sostenga la herramienta con ambas manos
para maximizar control
_ADVERTENCIA:
Si se sobrecarga el taladro, el motor podrfa atascarse y causar una torsidn
repentina. Siempre anticipe que esto suceda. Sujete firmemente el taladro con ambas manos para
controlar la accidn de torsidn y evitar lesiones.
Bien colocar
las manos
(Fig. 7)
_, WARNING: Para reducir el riesgo de lesiones personales, SIEMPRE coloque las manos en
forma adecuada, tal como se muestra en la Figura 7.
_DVERTENCIA:
Para reducir el riesgo de lesiones personales, SIEMPRE debe de sujetar la
herramienta correctamente para anticipar reacciones sdbitas.
La posici0n correcta de las manos consiste en poner una mano en el mango lateral (C) o el mango
en forma de D (X), y la otra mano en el mango principal (D).
NOTA: La temperatura de operaci0n de esta herramienta es -7 a +40 ° C (19° a 104° F). El utilizar
la herramienta por fuera de este rango de temperatura disminuir_, la vida 0til de la herramienta.
Interruptor
de gatillo
(Fig.
1)
D25712, D25721, D25723, D25761, D25763
Para encender la herramienta, apriete el interruptor de gatillo (A). Para detener la herramienta,
suelte el interruptor de gatillo. Para bloquear el interruptor de gatillo en el modo de burilado
solamente, empuje la pieza deslizante de bloqueo (B) mientras presiona el interruptor de gatillo.
Para desactivar la pieza deslizante de bloqueo, presione una vez el interruptor de gatillo y suelte
a continuaci0n.
La pieza deslizante de bloqueo solamente puede ser activada en el modo de cincelado. La
m_,quina dejar_, de operar cuando se intente engranar la pieza deslizante de bloqueo en el modo
de taladrado. El motor se detendr_, si la pieza deslizante para bloqueo en encendido es activada
al cambiar del modo de cincelado al modo de taladrado.
D25871, D25891
Para un funcionamiento
continuo, mover el conmutador
basculante (A) hasta la posici0n de
encendido. Para detener el funcionamiento continuo, mover el conmutador basculante hasta la
posici0n de apagado.
FUNCION DE ARRANQUE
PROGRESIVO
La funci0n de arranque progresivo permite aumentar la velocidad lentamente, de modo que la
broca no se mueva de la posici0n de taladrado al arrancar. La funci0n de arranque progresivo
tambien reduce la reacci0n de par inmediata transmitida al engranaje y al operador si el martillo
arranca con la broca en un agujero que ya exista.
Taladrado
de percusi6n
(Fig.
1)
Coloque el selector de modalidad (F)en el modo de taladrado de percusi0n.
1. Cuando taladre con percutor, use la fuerza necesaria sobre el martillo para evitar que
rebote excesivamente o que "sobrepase" la broca. Si usa demasiada fuerza, la velocidad de
taladrado de percusi0n ser_, menor y se sobrecalentar_, la herramienta.
2. Taladre en forma recta, manteniendo la broca en _,ngulo recto en relaci0n a la pieza a trabajar.
No ejerza presi0n lateral en la broca mientras realice taladrado de percusi0n, pues la broca
podr[a atorarse y disminuir la velocidad de taladrado de percusi0n.
3. Cuando taladre con percusi0n orificios profundos, si la velocidad del martillo empieza a
disminuir, retire parcialmente la broca del orificio mientras la herramienta siga andando para
ayudar a limpiar de desechos el orificio.
4. Para mamposteria use brocas con puntas de carburo o brocas de mamposteria.
Un flujo
uniforme y suave de polvo indica que se est,, taladrando con percusi0n a la velocidad
adecuada.
TALADRADO CON BROCAS S(_LIDAS (FIG. 1, 6)
D25712, D25721, D25723, D25761, D25763
NOTA: Los D25871 y D25891 solamente tienen modos de burilado, sin capacidad para taladrado
de percusion.
1. Coloque el selector de modalidad (F)en el modo de taladrado de percusion.
2.0nicamente
para D25723 y D25763, mueva la palanca de control (V) del par de torsion a la
configuraci0n de embrague 1 (R).
3. Fije el selector de control de la velocidad y el impacto (G).
4. Inserte la broca adecuada.
5. Ajuste la agarradera lateral (posici0n frontal o trasera).
6. Marque el punto donde debe taladrarse el agujero.
7. Coloque la broca sobre esa marca y presione el interruptor de gatillo (A).
8. Aplique solamente suficiente presi0n para engranar el control de vibraci0n activa (Refierase a
Sistema de Control activo de vibracion SHOCKS®).
9. Para detener la herramienta, suelte el interruptor de gatillo. Siempre apague la herramienta al
terminar el trabajo y antes de desenchufar.

Advertisement

loading

This manual is also suitable for:

D25723D25721