Download Print this page

Descripción Del Equipo; Conducto De Humo - Ferlux FORNO Instructions For Installation, Use And Maintenance Manual

Advertisement

Available languages

Available languages

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
DENIA - GRANADA
1. PUERTA
Acceso al cuerpo de la estufa por donde se introduce el combustible.
2. MANETA CIERRE PUERTA
Para abrir la puerta tire de la manilla. De esta forma se libera el anclaje de la puerta y se puede abrir la misma. Para efectuar el cierre proceda de forma contraria. (Ver
Apartado II Apertura y cierre de la puerta).
3. ENTRADA DE AIRE PRIMARIO
El aire primario sirve para controlar la combustión, de esta forma permitiendo más o menos entrada de aire creamos una combustión lenta y económica o rápida y con gran
poder calorífico. (Ver Apartado IV: Regulación de la Combustión).
4. ENTRADA DE AIRE SECUNDARIO
Entrada de aire a la parte superior de la cámara de combustión, sirve también para el deshumado del cristal. En todos los modelos esta entrada de aire tiene regulación
manual)
5. CÁMARA
Parte de la estufa por la que circula el aire del habitáculo donde está instalada la estufa (en el caso de los modelos DENIA, GRANADA y NERJA (CERÁMICA) esta cámara
está revestida con placas de cerámica)
6. SALIDA DE AIRE DE LA CÁMARA
No cubrir, ya que el aire de la cámara puede salir a más de 250 ºC y quemar el objeto, además de deteriorar la estufa.
7. SALIDA DE GASES DE COMBUSTIÓN
Tubo donde se acopla la chimenea de evacuación de gases de combustión al exterior del habitáculo donde esté instalada la estufa, esta debe realizarse según se indica en
el apartado de Instalación.
(En los modelos DENIA, GRANADA, VALLE, BRITO, DÚRCAL, GUADIX y LAWA, la salida de humos puede ser horizontal o vertical indistintamente (Ver apartado de Salida
de humos). El codo representado no se suministra con la estufa).
8. HORNO
En los modelos DÚRCAL, NERJA y FORNO.
RECOMENDACIONES PARA LA INSTALACIÓN DE LA ESTUFA
Su proveedor es especialista en la instalación de todos los productos de los que CHIMENEAS Y BARBACOAS FERLUX S.A. dispone. Por ello le recomendamos para su
seguridad y plena satisfacción del funcionamiento del producto que pida consejo o confíe la instalación del producto adquirido a su proveedor.
El aparato debe instalarse de acuerdo con las reglamentaciones locales.
No obstante si Vd. desea realizar la instalación del producto adquirido le hacemos las siguientes recomendaciones básicas:
El aparato debe instalarse en un suelo que tenga una capacidad portante que permita soportar sin problemas el peso del aparato.
No deberán disponerse objetos próximos a las rejillas frontales de entrada de aire así como del estrangulador para el aire de combustión, para evitar su bloqueo.
Hay que proceder a la retirada de todos los materiales combustibles o degradables bajo la acción de la temperatura en las paredes o dentro de éstas (pisos,
paredes, techos) en el emplazamiento de la chimenea si ésta está en contacto con estas paredes.
El aislamiento eventualmente necesario para este resultado puede obtenerse con aislantes incombustibles, de espesor suficiente, por ejemplo:
- Lana de roca especial alta temperatura con una cara de aluminio.
- Fibras de cerámica con una cara de aluminio acompañadas o no con cámara de aire.
Hay que practicar con suma atención este trabajo de aislamiento.
Se deberá prever un acceso para la limpieza del conector de humos del aparato y del conducto de la chimenea.

CONDUCTO DE HUMO

El conducto de chimenea debe construirse según las reglas del arte, las más importantes son:
Altura mínima de 4 metros.
Se recomienda que el conducto tenga aislante térmico.
Evite las partes oblicuas en la medida de lo posible, nunca instale codos de más de 45 º y utilice radios de gran curvatura.
La salida final de la chimenea es de vital importancia, tanto la altura desde el techo del edificio como el tipo de salida, pida consejo a su proveedor.
Conecte un solo aparato por conducto.
En caso de doble conducto de salida se recomienda anular uno de ellos.
La depresión de tiro ideal se sitúa entre 10 – 15 Pa (1 a 1.5 mm de columna de agua).
La conexión de la chimenea con la estufa debe tener un solape de 25 mm como mínimo según UNE – EN 13240.
En caso de necesidad, efectuar un deshollinado previo del conducto de humo y de la chimenea.
Debe ser estanco y previamente debe realizarse una prueba de hermeticidad de las paredes, si no se entuba para empalmar el hogar.
¡ATENCIÓN! Está prohibido empalmar más de una estufa al mismo sistema de evacuación de humos.
Hay que estar muy atentos en cuanto al estado del conducto de humo existente, pues numerosos conductos existentes son demasiado viejos o mal adaptados o
pueden presentar riesgos de suciedad anormales o incluso - caso más frecuente - no estar adaptados y diseñados para soportar las temperaturas del orden de +
500°C constatados en los humos de un hogar de fuego vivo.
Una sección del conducto de humo demasiado importante puede presentar un volumen demasiado grande para calentar y provocar, por lo tanto, dificultades de
funcionamiento del hogar, y a efectos de evitar estos problemas, recomendamos entubar este tipo de conducto de humo en toda su altura.
VALLE – BRITO – DURCAL – GUADIX
BELEN – MARTA – ROSSY
NERJA – FORNO
ESP
FIGURA 1
LAWA
2

Advertisement

loading