Mantenimiento - Ariston HD6 Operating Instructions Manual

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 4
También en este caso los tubos y las fajillas
deberan ser adquiridos por el instalador.
d - Quitar los filtros de carbón (ver parrafo 3.3
2 parte segunda).
3 - Conexión filtrante (Solo instalación tipo A/B)
a - El aire filtrado vuelve a entrar en el am-
biente a través de las rejillas situadas en los
laterales del tubo inferior I, cuya posición,
por diversas exigencias, se encuentran a
diferentes alturas (fig. 8 y 9).
b - Posición baja: (fig. 8) Unir el collarín fil-
trante R directamente a la salida rectangular
del difusor, apretando hacia abajo.
c - Posición alta: (fig. 9): Unir la prolongación
P a la salida redonda del difusor, apretando
hacia abajo y aplicar analogamente el col-
larín R a la prolongación P.
d - Colocar el filtro de carbón activo en el inte-
rior de la campana (ver párrafo 3 3 parte
segunda)
N.B. - No colocar las rejillas; esta operación
debe realizarse cuando se haya instalado la
chimenea.
4.5 - Colocación de la chimenea telescopica
1 - Instalación tipo A/B (fig. 10)
a - Para colocar el tubo superior
S ensanchar
ligeramente las dos faldas laterales, engan-
charlas tras las placas de sujeción
2 y dejar
volver las faldas a su posición inicial. Sujetar
el tubo a las placas 2 con cuatro tornillos
incluidos en la dotación.
b - Colocar de manera similar el tubo inferior
I entre la placa inferior 2 y la pared, teniendo
en cuenta que es necesario meter el perí-
metro del tubo en la sede correspondiente
de la campana enganchandolo en las
lengüetas laterales (ver ampliación).
2 - Instalación tipo C (fig.11)
Colocar el tubo inferior I ensanchando las dos
faldas laterales, engancharlas detras de la placa
2 y dejarlas volver a su posición inicial, teniendo
en cuenta que es necesario meter el perimetro
del tubo en la sede correspondiente de la cam-
pana enganchandolo en las lengüetas laterales.
(ver ampliación)
ATENCION - Si se desmonta el tubo inferior,
deben desengancharse las dos lengüetas
laterales situadas en el interior de la campa-
na (fig.12).
3 - Colocar las dos rejillas en sus sedes de manera
que el simbolo
este hacia arriba, y el sim-
bolo
hacia delante. Ademas, en la versión
filtrante controlar que las rejillas esten coloca-
das perfectamente en el interior del tubo
(fig. 13).
INSTRUCCIONES
Parte 2ª
DE USO Y
MANUTENCION
1 - ADVERTENCIAS
DE SEGURIDAD
Es absolutamente necesario respetar todas las
advertencias hechas en el párrafo dos de la
primera parte -INSTRUCCIONES DE
INSTALACION-. Además es muy importan-
te prestar una particular atención durante el
uso y mantenimiento a las siguientes adver-
tencias:
1.1 - Efectuar una escrupulosa manutención de los
filtros antigrasa y de carbón activo cam-
biándolos según los intérvalos indicados por
el fabricante o, en caso de uso continuo, mas
frecuentemente (cuando se use la campana
mas de cuatro horas al dia).
1.2 - No dejar llamas de fuerte intensidad debajo
de la campana mientras esta esté funcio-
nando: si se retira del fuego una cazuela,
apagar el quemador o por lo menos disminuir
la intensidad de la llama y tenerlo siempre
bajo control.
1.3 - Regular siempre la llama de manera que esta
no sobresalga del borde de la cazuela: de esta
manera se ahorra energía y se evitan conden-
saciones de calor peligrosas.
1.4 - No hacer uso impropio de la campana, se
debe tener en consideración que ha sido crea-
da únicamente para evitar los malos olores
en la cocina.
1.5 - Para cambiar el cable de acometida, dirigir-
se al Servizio de Asistencia Técnica mas
cercano.
2 - USO
Mandos (fig. 14)
El esquema de los mandos es el siguiente:
Tecla L : Encendido y apagado de la luz.
Tecla M : Encendido y apagado del motor.
Tecla V : Varía la velocidad del motor de tres
maneras diferentes:
1- Velocidad mínima: adecuada para obtener
un cambio del aire contínuo, particularmente
silencioso, en presencia de pocos vapores de
cocción.
2- Velocidad media: adecuada a la mayor parte
R
de las condiciones de uso, dada la óptima
relación existente entre cantidad de aire tratado
y nivel de rumorosidad.
3- Velocidad máxima: propicia para afrontar las
emisiones máximas de vapores, incluso durante
periodos prolungados.

3 - MANTENIMIENTO

Una mantenimiento constante garantiza un buen
funcionamiento y rendimiento a lo largo de su
uso. Se deberá prestar una atención especial a
los filtros antigrasa metálicos, y, en caso de que
la campana se use en versión filtrante, al filtro
de carbón activo.
3.1 - Filtro antigrasa metálico
1 - Limpieza
Es necesario lavarlos con un detergente normal
por lo menos una vez cada dos meses. Su di-
mensión compacta permite su lavado en el lava-
vajillas.
2 - Para desmontar los filtros:
Quitar un filtro a la vez colocando una mano
debajo de este y tirar hacia atrás de la manilla
de acero (fig. 15).
Volver a montarlo teniendo en cuenta que la
manilla debe quedar en la parte visible.
3.2 - Filtros sintéticos
1 - Sustituirlos cuando el color rojo-violeta de los
puntos, visible a través de la rejilla, se haya
extendido a la mayor parte de la superficie del
filtro o siempre que se hayan superado los dos
meses de uso.
NOTA- Este filtro no se puede lavar porque
perdería todas sus características. El fa-
bricante declina toda responsabilidad por los
daños causados por ignorar esta norma.
2 - Modalida de substitución.
- Abrir la rejilla (fig. 16a) apretando las teclas
U hacia la parte posterior.
- Girar la rejilla hacia abajo, desenganchándola
de los pernos posteriores mediante un movi-
miento diagonal (fig. 16b).
- Apoyar la rejilla sobre un plano y quitar las
piezas que sujetan los filtros Q (fig. 16c).
- Sustituir el filtro de manera que los puntos
coloreados se encuentren hacia la rejilla.
- Volver a montar las piezas que sujetan los fil-
tros de manera inversa prestando atención a que
los ganchos metálicos comandados por las teclas
U esten bien enganchados en sus sedes.
ATENCION - Es necesario respetar los tiem-
pos de mantenimiento o sustitución indicados
pare aevitar el riesgo de incendio debido a
unos filtros saturados de grasa.
3.2 - Filtro de carbón activo
1 - Funcionamiento:
El filtro de carbón activo posee la capacidad de
retener los olores hasta que alcanza su satura-
ción. No es ni lavable ni regenerable y por lo
tanto se debe proceder a su sustitución cada
cuatro meses o con mayor frecuencia si el uso
de la campana es particularmente intenso.
2 - Sustitución:
Quitar los filtros antigrasa metálicos o la rejilla
de aspiración. Sacar los filtros de carbón activo
situados en las extremidades del difusor metálico
girándolos en el sentido de las flechas A. Volver
a montar los filtros girándolos en el sentido de
las flechas B (fig. 17).
3.4 - Iluminación
Esta formada por un tubo de neón de 15 W o
por dos bombillas de 40W. Para cambiarlo pro-
seguir de la siguiente manera (fig. 18):
1 - Quitar la pieza metálica T situada junto a la
caja de mandos. El cristal quedará enganchado
en las lengüetas Z.
2 - Correr el cristal hacia la caja de mandos hasta
liberar la punta opuesta (Flecha 1). Posterior-
mente tirar hacia abajo (Flecha 2) y correrlo en
sentido contrario al inicial (Flecha 3) hasta li-
berar por completo el cristal.
Sustituir la lámpara o el tubo de néon y volver
a montar el cristal procediendo inversamente.
3.5 - Limpieza
La limpieza externa e interna de la campana de-
be llevarse a cabo con un paño humedo y deter-
gente líquido neutro. Evitar completamente el
uso de substancias abrasivas, en particular sobre
las superficies de acero inoxidable satinado.

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents