Descripción De Los Mandos; Uso De La Máquina - Stiga BIO MASTER 2200 Operator's Manual

Electric garden chipper
Hide thumbs Also See for BIO MASTER 2200:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 41
DATOS TÉCNICOS
[61]  Tensión y frecuencia de alimentación
[62]  Potencia nominal (S6-40%) *
[63]  Potencia nominal (S1)
[64]  Velocidad en vacío
[65]  Cuchillas, cantidad
[66]  Diámetro máximo de corte
[67]  Bolsa, capacidad
[68] Altura
[69] Anchura
[70] Peso
[71] Nivel de potencia sonora garantizado
[72]  Nivel de potencia sonora medido
[73]  Incertidumbre
[74]  Nivel de presión acústica
[75]  Incertidumbre 
* Perfil de trabajo de 4 minutos al ralentí y 6 minutos en vacío.
En  la  utilización  práctica  se  admite  el  funcionamiento  con-
tinuo.
NORMAS DE USO
NOTA La correspondencia entre las referencias incluidas
en el texto y las figuras correspondientes (colocadas en las
págs. 2 - 3 y siguientes) es dada por el número que precede
a cada párrafo.
1. COMPLETAR EL MONTAJE
NOTA La máquina puede ser suministrada con algunos
componentes ya montados.
ATENCIÓN - El desembalaje y el cumplimiento del montaje
deben ser efectuados sobre una superficie plana y sólida,
con espacio suficiente para el desplazamiento de la má-
quina y de los embalajes, utilizando siempre herramientas
apropiadas.
La eliminación de los embalajes debe efectuarse según las
disposiciones locales vigentes.
1.1
MONTAJE DE LA BASE DE LA MÁQUINA
Apoyar la máquina en el suelo, aflojar los tornillos (1) preins-
talados en ambos lados del cuerpo de la máquina, introducir 
la base de la máquina (2) como se indica en la figura, volver 
a montar los tornillos (1) y apretarlos.
1.2
MONTAJE DE LAS RUEDAS
Montar las ruedas (3), utilizando los pernos (4), y los pasa-
dores (5) en la secuencia indicada. Colocar los cubrerruedas
(6) introduciendo las lengüetas (7) en las sedes correspon-
dientes (8).
Terminado  el  montaje,  posicionar  la  máquina  en  posición 
vertical, de manera que se la apoye en el suelo por medio de 
las ruedas y la base.
2. DESCRIPCIÓN DE LOS MANDOS
2.1 MANDO MOTOR
El motor es controlado por dos botones:
Botón verde (9-I ) = Marcha
Botón rojo (10-O) = Parada
En caso de ausencia de corriente, el aparato se apaga.
Para volver a encender el motor, hay que apretar de nuevo 
el botón verde (9).
3. USO DE LA MÁQUINA
IMPORTANTE:
Utilizar la máquina en una superficie plana y sólida,
manteniendo los pies al mismo nivel que las rue-
das.
• 
Al  arrancar  la  máquina,  pueden  verificarse  caídas  mo-
mentáneas  de  tensión.  Para  evitar  posibles  disturbios 
a  otros  equipos  conectados  a  la  red  de  alimentación, 
asegurarse  de  que  esta  pueda  soportar  la  carga  de  la 
máquina y de otros equipos conectados a la misma red.
• 
Si el motor se detiene por sobrecalentamiento durante 
el trabajo, es necesario esperar 5 minutos aproximada-
mente antes de reencenderlo.
3.1 PREDISPOSICIÓN DE LA MÁQUINA:
Colocar  la  bolsa  de  recogida  debajo  de  la  máquina  con  la 
apertura dirigida hacia arriba, enganchar las manijas (1) de 
la bolsa de recogida a los dos enganches (2).
3.2 CONEXIÓN DE LA MÁQUINA
Enganchar correctamente la toma del cable de prolongación 
(3) al enchufe (4) de la máquina como se indica, y después 
conectar el enchufe del prolongador a la toma de corriente (5).
3.3 ARRANQUE DEL MOTOR Y MODALIDADES DE
UTILIZACIÓN
Para arrancar el motor, apretar el botón verde (1-l).
Introducir el material que desmenuzar a través de la boca de 
introducción (2) de la tolva (3).
En caso de necesidad, el avance del material puede facilitar-
se mediante el uso de una placa de prensado (4).
Indicaciones útiles para el desmenuzamiento
• 
No desmenuzar material mojado.
• 
Deshojar  las  ramas  con  demasiadas  ramificaciones  y 
quitar los brotes laterales.
• 
No desmenuzar ramas de diámetro superior a 4 cm; se-
gún el tipo y la frescura de la madera, puede ser necesa-
rio reducir el diámetro máximo de las ramas a elaborar.
• 
Introducir  siempre  pequeñas  cantidades  de  material 
para no obturar la tolva de carga.
• 
La boca de descarga debe estar libre siempre.
• 
Desmenuzar  los  desechos  de  jardín  solamente  en  pe-
queñas  cantidades;  alternarlos  con  ramas  para  evitar 
obturaciones.
• 
No desmenuzar desechos de cocina u otros materiales 
con una consistencia que no sea sólida.
Recomendaciones importantes
• 
No  superar  la  longitud  de  las  ramas  que  desmenuzar 
para evitar que, ondeando de manera incontrolada, pue-
dan provocar lesiones.
9

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents