Download Print this page

Bosch 13624 Operating/Safety Instructions Manual page 47

Advertisement

Available languages

Available languages

BM
2610925940
6-05
6/9/05
3:22
PM
Pa_47
Utilice un bloque de maderade "refuerzo" para piezasde
trabajo que es posible que se astillen, tales como
materialesdelgados.
Usted taladrarAun agujero mejor hecho si disminuye la
presi6n justo antes de que la broca atraviese la madera
completamente.Luego,termine el agujero desde la parte
posterior.
TALADRADO DEMETAL
Hay dos reglas para taladrar rnaterialesduros. Pfimero,
cuanto m_s duro seael material,mayor es la presi6n que
usted necesita ejercer sobre la herramienta. Segundo,
cuanto m_s duro sea el material, rods lenta ha de ser la
velocidad. He aqui unos cuantos consejos para taladrar
metal. Lubrique la punta de la broca de vez en cuando
con aceite para cortar, excepto al taladrar metales
blandos tales como aluminio, cobre o hierro fundido. Si
el agujero que se va a taladrar es bastante grande,
primero taladre un agujero m_s peque_o y luego
agrAndelo hasta el tama_o requerido; a la larga, esto
suele ser rods r_pido. Mantenga suficiente presi6n para
asegurar que la broca no se limita a dar vueltas sin
avanzar dentro del agujero. Esto desafilar_ la broca y
acortar_mucho lavida de _sta.
TALADRADO DEMAMPOSTERIA
Los rnaterialesblandos tales corno el ladrillo son relati-
vamente fdciles de taladrar. Sin embargo, el hormig6n
requerird mucha rods presi6n para evitar que la broca d_
vueltas sin avanzar. AsegQrese de utilizar brocas con
punta de carburo paratodo el trabajo de mamposterfa.
_
Antes de utilizar un accesorio,
asegOrese de que la velocidad
especificadaen la placa del fabricante de la herramienta
no exceda la velocidad maxima de funcionamiento con
seguridadde dicho accesorio. No excedael di4metro de
rueda recomendado.
LIJADOY PULIDO
El lijado fino y el pulido requieren "toque". Seleccione la
velocidadrods eficaz.
AI utilizar bonetes para pulir, asegQresesiempre de que
el exceso de cordel que fija el bonete estd bien recogido
dentro del bonetedurante elfuncionamiento.
ESCOBILLAS DEALAMBRE
El trabajo con escobillasrequierealtas velocidades.
PRESI(]N DE CEPILLADO
1 Recuerde que las puntas de un cepillo de alambre
hacen el trabajo. Utilice el cepillo con la presi6n m_s
ligera para que solamente las puntas del alambre
entren en contacto con la pieza de trabajo.
2. Si se utilizan presiones m_s grandes, se someter_
a los alambres a una tensi6n excesiva, Io cual dar_
como resultado
una acci6n de barrido, y si se
continua haciendo esto, podr9 acortarse la duraci6n
del cepillo debido a la fatiga del alambre.
3. Aplique el cepillo a la pieza de trabajo de manera
que tanta cara del cepillo como sea posible estd en
contacto
completo
con la pieza de trabajo.
La
aplicaci6n del lado o del borde del cepillo a la pieza de
trabajo causard la rotura del alambre y acortar9 la
duraci6n del cepillo.
CORRECTO: Las puntas de alambre hacenel trabajo.
INCORRECTO:Una presi6n excesiva puede causar
larotura delalambre.
APRIETEDE TUERCAS Y PERNOS
El control de velocidad variablese debe utilizar con pre-
cauci6n para apretar tuercas y pernos con accesorios
del juego de tubos. La tdcnica consiste en empezar
despacio, aumentando la velocidad a medida que la
tuerca o el perno avanza.Coloque la tuerca o el perno de
manera que encaje perfectamente
mediante la
disminuci6n de lavelocidaddel taladro hasta que dste se
detenga. Si no se sigue este procedimiento,
la
herramienta tendr4 tendencia a experimentar un par
motor o a torcerse en las manos cuando la tuerca o el
perno seasienteen su sitio.
-47-

Advertisement

loading

This manual is also suitable for:

1361413618