Ventilación; Consejos Para El Mantenimiento; Instrucciones De Uso - Ferlux FORNO (VISTO) Instructions For Installation, Use And Maintenance Manual

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 9
VENTILACIÓN
¡ATENCIÓN! MUY IMPORTANTE
Es peligroso calentar excesivamente la estufa.
No encender nunca la estufa cuando hay gases combustibles en la habitación.
Pueden salir humos de la estufa al encenderla si, por ejemplo, el sistema de ventilación provoca una depresión en la habitación donde está situada la estufa, lo cual ocurre
en general con las habitaciones equipadas con sistemas de extracción mecánica de aire VMC (extractor de cocina, etc...).
El funcionamiento de una chimenea equipada con un hogar cerrado o un cassette requiere una aportación de aire adicional al necesario para la renovación del aire
reglamentario (orden del 24 de marzo de 1982).
Es conveniente verificar que el aire necesario para la combustión puede ser tomado en cantidad suficiente en la habitación donde está instalado el hogar. Si el equipo se
instala en un habitáculo cerrado, deben instalarse rejillas de descompresión en la parte inferior y superior al equipo que permitan la circulación del aire por convección natural
en el interior de la cámara, y aseguren un suministro correcto de oxígeno para la combustión. Los equipos habilitados para recibir la entrada de aire desde el exterior cuentan
además con un aro inferior al cual hay que conectar el conducto de admisión de aire.
Nota: distribución del aire caliente.
Hay que prestar mucha atención para las construcciones nuevas de "Tipo calefacción eléctrica" con mucho aislamiento y sobre todo con calafateo intenso. La falta de
oxigenación y ventilación suficientes de los locales (habitación) puede provocar desórdenes de funcionamiento e incluso la supresión de toda liberación de calor.
Para que haya circuito o movimiento del aire caliente, es preciso que este aire pueda circular.
La falta de ventilación suficiente de locales y de comunicación entre ellos los hace insalubres, provocando olores, condensaciones humedad y mohos.
El montaje de accesorios o de aparatos adicionales no suministrados por nosotros puede perturbar el funciona miento del hogar. Consultar el reglamento sanitario de la
diputación correspondiente.

CONSEJOS PARA EL MANTENIMIENTO

CENIZA
Hay que sacar las cenizas siempre que sea necesario vaciando el cenicero. Las cenizas no deben llenar el cenicero y entrar en contacto con la rejilla:
- primero porque la rejilla ya no se enfriaría y podría deteriorarse rápidamente,
- y además porque estas cenizas obstaculizarían la circulación del aire de combustión.
Poner las cenizas retiradas del hogar en un recipiente metálico provisto con una tapa estanca. El recipiente debe colocarse en un piso incombustible, separado de materiales
combustibles hasta extinción y enfriamiento completos.
LIMPIEZA DE LOS CRISTALES
La limpieza debe hacerse con el hogar caliente.
Existen en el comercio diversos productos que son fáciles de utilizar y que facilitan la eliminación de los depósitos. Observar atentamente las instrucciones.
No utilizar productos abrasivos.
Si hay que cambiar el cristal, destornillar los tornillos que lo sujetan. Recuperar los topes aislantes y amortiguadores.
El nuevo cristal será de vidrio especial resistente a alta temperatura (750°C) de tipo "vitrocerámica" o "visión". No utilizar materiales o cristal sustituto
Tratar de no cerrar la puerta de golpe sino acompañándola en su cierre por medio del puño. Asimismo, para las estufas con puerta levadiza, acompañar la puerta hasta que
se abra completamente.
No instalar el fuego demasiado cerca del cristal.
No utilizar el hogar con cristal roto.
No emplear líquido inflamable, grasa o cualquier combustible no apropiado.
DESHOLLINADO CREOSOTA - FORMACIÓN Y LIMPIEZA
Cuando la leña arde lentamente, produce asfaltos y vapores orgánicos que reaccionan con el vapor de agua desprendido por la leña, constituyendo un depósito de creosota
en las paredes de una chimenea relativamente fría.
Si estos depósitos se queman o se inflaman, pueden traducirse en un fuego extremadamente caliente.
Verificar diariamente si hay acumulación de creosota hasta adquirir el conocimiento del hogar tal y como se utiliza en su entorno que le permita determinar la frecuencia de
deshollinados necesaria.
Recuerde que cuánto más intensa sea la combustión, menos formación de creosota hay y que, si en tiempo clemente pueden ser necesarias limpiezas semanales, en tiempo
muy frío bastará con limpiezas cada dos meses. La chimenea deberá ser inspeccionada cada dos meses para verificar la acumulación de creosota durante este período y, en
caso de necesidad, habrá que retirar este depósito.
Para evitar la formación diaria de creosota, se aconseja poner en funcionamiento de vez en cuando el hogar a fuego fuerte, con la puerta del hogar cerrada, a efectos de
combatir los depósitos de asfaltos.
Utilizar o mandar utilizar solamente las herramientas adecuadas para el deshollinado.
Efectuar un deshollinado por acción mecánica dos veces al año.
Se procederá al engrase de las bisagras de la puerta al menos dos veces por año. La grasa que deberá emplear tendrá que ser resistente a altas temperaturas.
Es posible que en algún momento se precise ajustar las placas de cerámica en sus guías para mantenerlas firmemente sujetas. Para ello, se deberá proceder como se indica
en apartado VI (Sólo en el caso de los modelo Denia, Granada y Nerja – cerámica –).
INFORMACIONES GENERALES
Infórmense ante los Inspectores de la Construcción, Servicio Incendios Municipal o Agente de Seguros para determinar cuáles son las reglamentaciones aplicables en su
región. Estas personas también podrán informarle sobre las inspecciones de las instalaciones. Es necesario que el mantenimiento periódico lo haga un técnico competente.
Leer atentamente estas instrucciones antes de instalar la estufa. Un error puede ocasionar daños a las personas y a los bienes.
I.- COMBUSTIBLE Y RECARGA
Las estufas Denia, Granada, Valle, Brito, Dúrcal, Belén, Marta, Rossy, Nerja, Forno, NOA, L, C, A, IGNIS, ELYPSE están diseñadas para usar como combustible leña. El
uso de cualquier otro combustible anula la garantía y exime al fabricante de los daños que se puedan derivar del uso de otros combustibles, aunque se utilice sólo para el
encendido.
Los equipos funcionan con combustión intermitente.
Para alcanzar un funcionamiento óptimo del hogar, será preciso utilizar leña seca, con un secado de al menos dos años bajo abrigo ventilado. El tipo de leña seca a emplear
será la procedente de haya, encina, olivo, o cualquier otra cuyas propiedades calóricas sean similares. Se preferirá leña dura a la blanda: álamo, sauce, etc.
No usar más que leña seca, con menos del 20% de humedad. La leña verde es menos eficaz y produce más creosota y además el uso de leña verde o no seca asfixia el
fuego y causa acumulación anormal de creosota pudiendo provocar fuego en el conducto de chimenea.
Están prohibidos los combustibles minerales sólidos como por ejemplo el carbón, etc. Las maderas exóticas como por ejemplo caoba, framiré, okabé, etc. Está prohibido
usar para la combustión o para facilitar el encendido productos químicos o fluidos como aceite, alcohol, fuel-oil, naftalina, etc.
El aparato no debe utilizarse como un incinerador.
Para realizar correctamente la recarga de combustible, habrá que comprobar previamente que el cajón de ceniza dispone de espacio suficiente para recoger en él los restos
que se generarán.
Al cargar la leña, manejar la puerta con suavidad.
La altura máxima alcanzada por los leños en el interior del hogar no deberá exceder de 30 cm.
Antes de efectuar la carga para fuego reducido, dejar que las llamas desaparezcan y no hacer esta carga de leña sobre brasas demasiado vivas
II - APERTURA Y CIERRE DE LA PUERTA
Mientras la estufa esté en funcionamiento, indica esto con fuego en el hogar de combustión, tanto la apertura como el cierre de la puerta debe realizarse lentamente ya que
si no se produce una descompensación brusca de la combustión produciéndose efectos no deseados en la misma, pudiendo incluso llegar a producirse combustión o salida de
gases y brasas fuera del hogar de combustión.
Para abrir la puerta levante la manilla liberando así el mecanismo de anclaje y tire ligeramente de la puerta.
Para cerrar la puerta, levante la manilla de cierre, apoye la puerta contra el cuerpo y después baje el asa hasta que se bloquee.
IMPORTANTE: Si la estufa está en funcionamiento o ha estado hace poco tiempo, la manipulación de la puerta, tanto apertura como cierre, debe realizarse con protección
adecuada (por ejemplo guantes protectores) o útiles adecuados (por ejemplo manofría).

INSTRUCCIONES DE USO

ESP
6

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents