Notas Importantes; Realización De La Medición - Bosch+Sohn boso aneroid User Instructions

Hide thumbs Also See for boso aneroid:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 6

Notas importantes

Mantenga el aparato alejado de vibraciones fuertes (no lo golpee ni
lo deje caer) y protéjalo de la suciedad y la humedad. Asegúrese de
que el manguito no se dañe con objetos afilados (agujas, tijeras,
etc.).
El aparato no debe seguir utilizándose si hay daños visibles, fugas o
desajustes en el indicador de presión (por ejemplo, desplazamiento
del punto cero).
¡No inflar por encima de 300 mmHg!
El tiempo de medición debe ser como máximo de 2 minutos.
Debe haber una pausa de al menos 2 minutos entre dos mediciones.
El paciente debe cumplir los siguientes requisitos al medir la presión
arterial:
Sentarse cómodamente
No cruzar las piernas
Apóyese o apoye de alguna manera la espalda y los brazos.
Trate de estar lo más relajado posible durante la medición y no hable
Descansar 5 minutos antes de la primera medición
ES
Poner el manguito
El manguito no debe colocarse sobre heridas, ya que puede causar
más lesiones.
2-3 cm
Importante: La membrana del estetoscopio para escuchar los soni-
dos de Korotkoff debe colocarse en la arteria del interior del brazo.
Ponga el manguito de manera que el borde inferior del mismo termine
aproximadamente 2-3 cm por encima del pliegue del codo y el centro
36
Arterial
Marcación
2-3 cm
de la bolsa de goma (marca en el manguito) esté por encima de la
arteria. El manguito no debe estar demasiado apretado, todavía deben
caber unos dos dedos entre el brazo y el manguito.
Asegúrese de que al enrollar la ropa no se ejerce presión sobre el brazo,
lo que afectaría a la circulación sanguínea. Es mejor quitarse la ropa
ajustada antes de medir.
Realización de la medición
La presión arterial debe medirse siempre en el brazo con los valores
de presión más altos. Para ello, mida primero la presión arterial en
ambos brazos y luego siempre en el brazo cuyo valor de presión
arterial sea más alto.
Cierre la válvula completamente girando el tornillo de liberación de aire
en el sentido de las agujas del reloj o bombeando con fuerza en las
unidades con válvula de botón. Inflar el manguito más allá de la pre-
sión sistólica. Girando (en el sentido contrario a las agujas del reloj) el
tornillo de liberación de aire o accionando el botón pulsador, se puede
ajustar la velocidad de liberación. La OMS (Organización Mundial de la
Salud) recomienda una tasa de drenaje de 2 a 3 mmHg/seg.
Para evitar un error de lectura, lea los valores de presión
perpendiculares a la escala.
Se recomienda que durante la medición auscultatoria
• de adultos la fase V (K5)
• de niños de 3 a 12 años la fase IV (K4)
• de las mujeres embarazadas para utilizar la fase V (K5), excepto
para aquellas en las que los sonidos son audibles cuando el
manguito está desinflado, en cuyo caso debe utilizarse la fase IV
(K4) de los sonidos de Korotkoff.
K5 es el punto en el que los sonidos escuchados con el estetoscopio
dejan de ser audibles. K4 es el punto en el que los sonidos que se
escuchan con el estetoscopio cambian de un sonido de latido claro
a un sonido de latido apagado. Una vez finalizada la medición, abra
completamente la válvula de drenaje para desinflar rápidamente el
manguito.
ES
37

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents